- Las 25 mejores películas románticas de amor de Netflix.
- Las 35 mejores películas románticas de la historia (y dónde verlas).
- Las 35 mejores comedias románticas de la historia.
Estrenada el pasado día 20, el biopic sobre el compositor Leonard Bernstein, 'Maestro', dirigido, escrito y protagonizado por Bradley Cooper, ha entrado directa al top 10 de Netflix, como cabía esperar. La película se centra en la relación de amor entre Bernstein y la que fue su pareja durante casi 30 años, Felicia Montealegre.
La pareja formada por Leonard Bernstein (Cooper) y Felicia Montealegre (Carey Mulligan) fue apasionada, desgarradora y muy tormentosa. Se casaron en 1951, tuvieron tres hijos y permanecieron unidos hasta la muerte de ella en 1976, pero su relación -detrás de las cámaras- fue cualquier cosa menos convencional.
A Bernstein le gustaban los hombres, Montealegre lo sabía y, a pesar de las muchas aventuras homosexuales del compositor, la pareja permaneció junta gracias al profundo e inquebrantable amor que sentía el uno por el otro. La película se centra en cómo se puede tener un amor más allá de lo físico.
'Maestro': qué se cuenta en la película de Netflix
A pesar del respeto mutuo que se profesaban, en su círculo personal y profesional todos sabían que el matrimonio entre Bernstein y Montealegre era una fachada, un acuerdo para proteger la reputación del músico en una época en la que salir del armario podría acabar con tu carrera e incluso con tu vida personal. Sin embargo, 'Maestro' intenta suavizar la realidad de que el matrimonio fue un matrimonio de conveniencia.
Como vemos en el tráiler, la pareja se conoció en una fiesta en Nueva York en 1947 y hubo una atracción entre ellos, pero más intelectual (de intereses y gustos compartidos) que física. Él tenía entonces 28 años y comenzaba su carrera como director musical; ella, de 24 años, era pianista y también trabajaba como actriz en Broadway.
La pareja se comprometió meses después de su primer encuentro, pero al cabo de un año se separaron. Montealegre tuvo una breve relación con el actor Richard Hart (un olvidado artista de los 40 que despuntó en películas como 'El reinado del terror' o 'La rebelde'), pero tras la muerte prematura de Hart a los 35 años, Bernstein y Montealegre volvieron a unirse y se casaron en 1951.
¿Hubo o no atracción sexual entre Leonard Bernstein y Felicia Montealegre?
Montealegre era consciente de los desafíos que suponía estar casada con un hombre obsesionado por la música e incapaz de ser fiel, pero estaba decidida a que su matrimonio funcionara. Felicia le escribió a Leonard, poco después de la boda, una carta donde decía: "Eres homosexual y tal vez nunca cambiarás; no admites la posibilidad de una doble vida, pero si tu paz mental, tu salud, todo tu sistema nervioso depende de un cierto patrón sexual, ¿qué puedes hacer?".
Bernstein estaba muy enamorado de su esposa, tal y como aseguró a 'The New Yorker' la hija de la pareja, Jamie: "Él no podía vivir abiertamente como un hombre gay, pero tampoco podía dejar de amar a su esposa, y se sentía terriblemente culpable por lo que hizo pasar a Felicia". Ambos aprendían y encontraban estabilidad e inspiración en el otro.
Pero esta situación de mantener años y años semejante secreto de pareja comenzó a hacer mella. La popularidad de Bernstein fue aumentando con sus Tony, Grammy y Emmy y su nominación al Oscar por 'La ley del silencio' (Elia Kazan, 1954), y su mujer se quedó en segundo plano. Esto le hizo más 'audaz' en sus aventuras.
Un tratamiento psiquiátrico para 'curarse'
En los primeros tiempos de su matrimonio, Bernstein acudió al psiquiatra para tratarse de su atracción por los hombres, pero según su relación con Montealegre se hizo más tensa, dejó de ponerle interés. Tuvo relaciones con varios hombres; de hecho se rumoreaba que era más que amigo de su colaborador musical toda la vida, David Oppenheim (a quien da vida Matt Bomer en 'Maestro').
En 1971, Bernstein conoció a un joven director de música de radio de San Francisco, Tom Cothran (Gideon Glick en 'Maestro'), y esta fue la relación que mató definitivamente su relación con Felicia, pues el compositor decidió no ocultar su relación con él. Bernstein abandonó a su esposa y se fue a California con Cothran que, de alguna manera, intentó reemplazar a Montealegre como su fuente de inspiración. Bernstein permaneció con Cothran hasta 1977, sin serle fiel en ningún momento.
Poco después de separarse de Cothran, Montealegre fue diagnosticada con cáncer de pulmón. A pesar de su ruptura, el respeto y la admiración seguía existiendo entre ellos y Bernstein volvió a Nueva York para cuidarla hasta que ella murió en 1978. Dicen todas las fuentes que él estaba muy atormentado por el fallecimiento; creía que su comportamiento durante su matrimonio de alguna manera había contribuido a su enfermedad y muerte.
Era el final de una relación muy especial: la de un hombre que hizo lo que quiso y una mujer que le aceptó -cuando podría haberse ido- y que estuvo detrás de él durante décadas. Bernstein buscó adormecer su dolor con drogas, alcohol y una serie de relaciones sexuales, y finalmente murió de insuficiencia cardíaca en 1990 a la edad de 72 años.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.