- 4 series cortas de Netflix que enganchan desde el primer minuto para una tarde de otoño de sofá y manta.
- Las 45 mejores series coreanas o k-dramas de Netflix.
- 4 series de época de Netflix que enganchan desde el principio para una tarde de otoño de sofá y manta.
(Ojo, artículo con spóilers)
Desde su estreno el pasado viernes 24 de noviembre, la serie sueca de suspense 'Una familia normal' ha sido catapultada por los espectadores al puesto número 1 de lo más visto de Netflix... y no parece que en breve vaya a abandonarlo. De hecho, derrotó al 'reality show' de 'El juego del calamar', a una serie mítica como 'The Crown' y a la segunda parte de la ficción española 'Sagrada Familia', con Najwa Nimri.
Se trata de una miniserie de suspense de seis episodios de unos 45 minutos que se devora en cuatro horas y media, perfecta para terminártela este fin de semana. 'Una familia normal' es una adaptación de la novela homónima de Mattias Edvardsson, publicada en España por la editorial Salamandra.
Según la sinopsis oficial de Netflix, "los Sandell son una familia sueca normal y corriente compuesta por un párroco (Adam), una abogada (Ulrika) y su hija de 19 años (Stella). Llevan una vida aparentemente idílica en una elegante zona residencial a las afueras de Lund. Hasta que, un buen día, Stella es detenida y acusada de asesinato, y todo cambia. Sus padres están destrozados y no saben qué hacer. ¿Qué ha pasado? Quieren ayudar a Stella como sea, pero ¿conocen a su hija? Es más, ¿se conocen el uno al otro?
El drama policíaco sueco 'Una familia normal' tiene un final inesperado, pero la trama de la serie de Netflix va preparando el cierre casi sin que el espectador se entere a lo largo de sus seis capítulos. Analicémoslo.
'Una familia normal': ¿quién mató a Christoffer?
Al final de la serie de Netflix, descubrimos que Stella mató a Christoffer tras descubrirle agrediendo a una drogada Amina, quien le ayuda a esconder el cuerpo, a limpiar la escena y a montar una coartada. Pero seguro que las habrían descubierto si no fuera por el ingenioso plan urdido por Ulrika (que vemos al principio de la serie pero no entendemos hasta el final).
Amina admite en el juicio que había sido agredida por Christoffer, lo que le hace más sospechosa de su muerte. Aquí no hay segundas intenciones: es obvio que Amina está implicada en el asesinato, pero los espectadores no tienen motivos para sospechar de ella sin un móvil. Cuando el final de la serie revela que Christoffer la drogó, esta sorpresa deja al público en la misma posición que al jurado. Así, Stella parece más inocente que nunca
Tras la confesión de Amina, el jurado duda de que Stella haya matado a Christoffer porque Amina también tiene motivos para hacerlo. Pero la responsable ha sido Stella, cuando le descubre agrediendo a una inconsciente Amina. En la pelea, Amina se despierta y Christoffer cae al suelo mientras corre hacia Stella con un cuchillo. Stella lo coge y apuñala a su novio en defensa propia, Amina la ayuda a limpiar la escena y Ulrika y Adam inventan la coartada.
'Una familia normal': ¿por qué Ulrika le dice a Amina que no vaya a la policía?
Ulrika le dice a Amina que no vaya a la policía para que Amina y Stella no puedan ser acusadas juntas. Esta serie no considera que la policía pueda hacer justicia, como analizaremos al final del artículo. De hecho, Ulrika sostiene que si Amina hubiera acudido antes a la policía, las dos jóvenes habrían sido acusadas y declaradas culpables del asesinato de Christoffer. De haber sido así, las chicas habrían sido declaradas culpables casi con toda seguridad. Sin embargo, como Amina revela su agresión durante el juicio de Stella, desvía la atención del jurado de Stella como única sospechosa, lo que dificulta su condena.
El final de 'Una familia casi normal' revela que Stella sufrió abusos de adolescente y que sus padres decidieron no presentar cargos, creyendo que el caso fracasaría y que Stella saldría más perjudicada que su agresor. Por esto encubren el asesinato de Christoffer, ya que se sienten culpables por no haber hecho lo suficiente para ayudarla años antes. Como Ulrika y Adam le dijeron a su hija que nunca recibiría justicia a través de los tribunales en su juventud, ahora intentan hacer justicia ellos mismos interviniendo en su caso.
'Una familia normal': un final heredero del cine nórdico
Como muchos de los grandes éxitos del subgénero de cine negro nórdico, 'Una familia normal' termina con la justicia impartida en secreto por ciudadanos particulares, todo ello mientras el sistema judicial queda a oscuras debido a su ineficacia y corrupción.
Es una idea muy repetida en el 'nordic noir', el hecho de que los ciudadanos se ven obligados a valerse por sí mismos en un sistema despiadado en el que la policía, los jueces y los jurados pueden ser parciales, sobornados o directamente corruptos. Esta actitud cínica significa que las familias, los amigos y los héroes lobos solitarios suelen ser los encargados de impartir justicia como ellos mismos vean mejor.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.