Sentarse frente a la televisión para ver una serie de época es como hacer un viaje al pasado (teniendo en cuenta que, desde luego, suele haber muchos fallos históricos en la ambientación). Por un rato, viajamos a otros países, a otros siglos, y hacemos inmersión en cómo era la cultura, las relaciones sociales, la posición de la mujer, el transporte, la economía, el vestuario... Nos permiten, en definitiva, viajar más allá de nuestra actualidad y nuestra realidad, que muchas veces se agradece.

Si eres fan de las series de época, aquí tienes cuatro opciones (sí, la cuarta es la que seguro que se te ha pasado por la cabeza, 'Los Bridgerton') que te engancharán desde el principio y que serán tu compañía perfecta en esas tardes frías de otoño en las que no te apetece salir. 'Versailles', 'Los últimos zares', 'La ley de Lidia Poët' y 'Los Bridgerton' son cuatro series de épocas de lo más adictivas.

1) 'Versailles'

versailles serie netflix
IMDb

Año 1667. Después de su revuelta y humillante infancia, el joven rey Luis XIV se obsesiona por construir un palacio en Versalles, unas tierras que se encuentran a las afueras de la capital francesa. En ese momento, Francia era el epicentro del glamour, la cultura y la moda, y durante el reinado de Luis XIV alcanzó la hegemonía política en Europa. El palacio de Versalles será una magnífica construcción que encarnará la grandeza y simbolizará el poder absoluto, y además servirá para someter a la nobleza, la gran opositora del monarca. Luis XIV y su hermano Felipe I de Orleans supervisan los detalles de la construcción del palacio mientras, a su alrededor, se suceden intrigas, escándalos y rebeliones contra su reinado.

VER SERIE

2) 'Los últimos zares'

los últimos zares serie netflix
IMDb

El final de los Romanov es una de las partes más oscuras y legendarias de la historia occidental y en 'Los últimos zares' se cuenta de manera excepcional, divulgativa y amena. La miniserie de Netflix, con seis capítulos de unos 45 minutos, cuenta la historia de los últimos emperadores de Rusia, su turbia relación con Rasputín y cómo su manera de despreciar al pueblo derivó en la Revolución Rusa de 1917 que acabó con el imperio. 'Los últimos zares' se apoya en entrevistas con historiadores y compagina las imágenes de ficción con imágenes reales para componer una experiencia que vale la pena vivir.

VER SERIE

3) 'La ley de Lidia Poët'

la ley de lidia poët serie netflix
LUCIA IUORIO/NETFLIX

En esta serie de tan solo seis episodios de unos 40 minutos (el primero es algo más largo) viajaremos a principios del siglo XX para inspirarse en la historia de Lidia Poët, la primera mujer abogada de la historia de Italia. A pesar de que es licenciada en derecho, no le dejan ejercer, pero ella será muy tenaz y se saltará las dificultades de todo tipo que se encuentran. Su hermano le da un trabajo en su bufete para ir 'calentando motores', pero todo se complica, al menos emocionalmente, cuando su ex novio, Jacopo, se cruza con ella en la investigación que les ocupa. Netflix está a punto de estrenar la segunda temporada de la serie, así que es el momento perfecto para ponerse al día con esta entretenida ficción.

VER SERIE

4) 'Los Bridgerton'

los bridgerton serie netflix t3 nicola coughlan
Netflix

Adaptación de la novela homónima de Julia Quinn, que nos lleva a la Inglaterra de la época de la Regencia y nos narra en cada temporada los desvelos amorosos de cada uno de los siete hermanos Bridgerton. La primera temporada se centra en la hija mayor, Daphne y la segunda en Anthony. En la tercera, el protagonista será Colin. Divertida, fresca y llena de momentos eróticos que te lo harán pasártelo en grande. Shonda Van Rhimes dio en la diana con una serie muy entretenida en el que la producción, el vestuario y las interpretaciones ponen la guinda de oro.

VER SERIE

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.