- Todas las parejas de 'Love actually', ordenadas de peor a mejor.
- La escena de 'Love Actually' que Hugh Grant no soporta.
- 15 cosas que no sabías del reparto de 'Love Actually'.
Se acaban de cumplir los 20 años de una de las mejores películas navideñas de la historia, 'Love Actually', dirigida por Richard Curtis ('Notting Hill') y estrenada el 14 de noviembre de 2003 (a España llegó una semana después). Y es el momento de abrir un melón importante: ¿ha envejecido bien la película? ¿Tienen sentido hoy las líneas argumentales de las relaciones? Porque, volviéndola a ver, nos hemos encontrado con algunas duras realidades.
Ver la película cada Navidad se ha convertido en tradición y en algo muy apetecible, también por la efervescencia de su reparto, con Alan Rickman, Emma Thompson, Hugh Grant, Keira Knightley y Colin Firth (entre muchos otros). Pero aunque resulte en algunos rasgos deliciosa, no hay películas infalibles y lo que hace 20 años nos pareció muy progresista, ahora se ha quedado muy rancio. Veamos algunos ejemplos que lo demuestran.
'Love Actually': no es oro todo lo que reluce en la historia de David y Natalie
Es una de las relaciones favoritas del público, la que une al Primer Ministro del Reino Unido, David (Hugh Grant) y a la trabajadora más reciente de su equipo, Natalie (Martine McCutcheon). Primero, cuando llega el presidente de los Estados Unidos (Billy Bob Thornton) y hace un montón de comentarios inapropiados sobre Natalie, David se queda alelado y no hace nada. Obviando el tema del posible acoso sexual sobre Natalie, otro tema es la gordofobia que sufre su personaje, con opiniones desagradables que vienen de todas partes, incluso la familia. El propio Richard Curtis señaló en una entrevista que "esos chistes ya no son graciosos". ¿Lo fueron alguna vez?
'Love Actually': la historia de Aurélia y Jamie tiene una perspectiva incómoda (y muy masculina)
Sí, sin duda es la pareja protagonista de la escena más romántica de 'Love Actually', aquella en la que Jamie (Colin Firth) acude al restaurante donde trabaja Aurélia (Lúcia Moniz) a declararse en público y en portugués. Sí, muy bonito, pero remontémonos al principio. Desconsolado por la infidelidad de su novia, Jamie se dirige a una cabaña remota para escribir su novela. Allí conoce a Aurélia, una criada portuguesa. Podría haber un encuentro divertido entre ellos, pero queda empañado por una incómoda mirada masculina: Aurélia aparece cosificada, como algo bello a lo que Jamie observa. Se puede ver en la escena en la que Aurélia se desnuda para salvar las páginas de la novela de Jamie del estanque de la propiedad. La forma en que se filma la escena y el hecho de que Jamie no sea tratado de la misma manera por la mirada de la cámara deja claro que hay mucha objetivación en juego.
'Love Actually': ya era horroroso, pero ahora el personaje de Colin lo es más
Tras no poder conquistar a ninguna mujer en la boda del principio, Colin (Kris Marshall) convence a su mejor amigo Tony (Abdul Salis) para volar a América y usar su personalidad 'British' para seducir a chicas. La cosa va mal pero empeora cuando más tarde, en un bar cutre de Wisconsin, tres mujeres, incluidos personajes interpretados por January Jones y Elisha Cuthbert, encuentran irresistible a Colin. Un personaje que, además, bautiza a las mujeres con apodos tipo 'El ángel americano', 'La diosa americana', 'La soñadora americana' y 'La sexy'. Salta a la vista la misoginia y la cosificación y además, tampoco tiene gracia.
'Love Actually': para Karen, los chicos no lloran (y su mejor amigo tampoco)
Daniel (Liam Neeson) es un personaje que despierta mucha empatía con el espectador porque tiene que lidiar con el duelo por la pérdida de su esposa mientras brega con la preadolescencia de su hijastro Sam (Thomas Brodie-Sangster). Le ayuda con su relación con su compañera de clase, Joanna (Olivia Olson), intentando que exprese sus sentimientos. Pero cuando se desahoga con su mejor amiga, Karen (Emma Thompson), se encuentra con algo completamente diferente (lo cual demuestra la incoherencia de la película en algunos aspectos): "Toma el control, la gente odia a los mariquitas", le dice Karen a Daniel, que acaba de enviudar. "No vas a follar con nadie si lloras todo el tiempo". Tal vez la infidelidad de Harry esté perturbando a Karen, pero este es otro ejemplo de masculinidad tóxica y rancia.
VER PELÍCULA EN MOVISTAR PLUS+
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.