Las novelas de época o históricas han cautivado desde siempre a los lectores con su capacidad de hacernos viajar en el tiempo. Una buena ficción histórica, documentada y a la vez creativa, recupera hechos reales y los pasa por la lente del autor de forma ingeniosa, curiosa y, cómo no, entretenida.

Un buen escritor de novela de época debe dominar como nadie el arte de contar historias, porque en él queda la responsabilidad de abrir esa ventana al pasado de manera que no aburra, sino que magnetice al lector. Y que lo haga recuperando acontecimientos olvidados o no tanto, pero a los que se les de una perspectiva completamente nueva. ¿El objetivo? Que los lectores presencien la historia como si estuvieran en esas épocas.

Ya sea desentrañando las intrigas de antiguas civilizaciones, relatando la turbulencia de guerras mundiales o desvelando los secretos de épocas menos conocidas, estas novelas trascienden la mera narración, sirviendo como transmisores de empatía, conocimiento e inspiración.

Las cinco novelas de época que te presentamos, escritas en diferentes momentos de la literatura, son intensas, adictivas y magistrales; claros ejemplos de las altas cotas que puede alcanzar el género. Desde 'Guerra y paz' hasta 'Las luminarias', estas son nuestras recomendaciones para el otoño-invierno de 2023.

'Guerra y paz'

Junto a 'Anna Karénina', se considera la obra cumbre del autor ruso Leon Tolstói, un clásico de la literatura universal que merece la pena leer al menos una vez en la vida. 'Guerra y Paz' nos sitúa en la invasión napoleónica de Rusia de la mano de un amplio elenco de personajes, entre ellos cuatro familias aristócratas: los Bezújov, los Bolkonsky, la familia Rostov y los Kuraguin. Además de los ficticios, la obra acoge personajes hitóricos reales como son los emperadores Napoleón y Alejandro I, y el general Kutúzov. En sus páginas seguiremos los pasos del ejército ruso en Europa, la guerra de Rusia de 1812 y la paz postnapoleónica. Pero también descubriremos cómo eran las reuniones de las familias aristócratas rusas de la época, sus vinculaciones, compromisos y la importancia social del matrimonio. Tolstói no duda dejar patentes sus propias opiniones acerca de la guerra, la religión o la fislosofía a través de sus letras. En 2016 la BBC la llevó al cine en forma de miniserie de 6 episodios, y nosotras la hemos incluido en nuestra selección de series y películas similares a Los Bridgerton que debes ver.

Páginas: 1.840

'Hamnet'

Primero fue Hamlet, luego su autor, William Shakespeare, y ahora es Agnes, la protagonista de 'Hamnet', quien ha llegado para quedarse en la historia de la literatura. Esta novela que rompe récords de venta en las mejores librerías es un extraordinario y entretenido hallazgo que no deja de cosechar premios y que se centra en la mujer que se casaría con Shakespeare. Agnes es una chica algo extraña e independiente a la que se le da bien crear remedios con plantas. Una novela con pinceladas sobrenaturales, magníficamente escrita y con un argumento sensacionalmente trabajado.

Páginas: 352

'Los miserables'

Uno de las más famosos y archiconocidos libros de novela histórica. 'Los miserables' narra la historia de Jean Valjean, un hombre que pasó casi dos décadas en la cárcel por haber robado un trozo de pan. Al salir de prisión, intenta reconducirse y ser mejor persona, pero su intento se pondrá en dificultades cuando el inspector Javert le persiga obsesivamente para enchironarlo de nuevo. Un libro escrito en 1862 con un gran trasfondo histórico en el que el propio autor introduce su pensamiento social (criticando a la Iglesia, la monarquía, los monasterios...) en varios capítulos y muestra su amor a París. Esta espectacular obra fue llevada al cine y también se convirtió en uno de los musicales más famosos de la historia.

Páginas: 1.216

'La flor azul'

'La flor azul' es un libro poco conocido de Penelope Fitzgerald, la autora de 'La librería' y 'La escuela de Freddie', entre otras novelas, en el que la autora se adentró con mucho éxito y reconocimientos del sector en el género de época. En la Alemania del siglo XVIII, el impetuoso estudiante de filosofía que más tarde ganará fama como el poeta romántico Novalis pide permiso a su padre para casarse con su verdadera filosofía: una niña llana y sencilla llamada Sophie. El enlace conmociona a su familia y amigos. Este joven brillante, ¡desposado con una sosa de doce años! ¿Cómo es posible?

Páginas: 320

'Las luminarias'

Esta novela de 800 páginas convirtió a Eleanor Catton, de 28 años, en la ganadora más joven del prestigioso Premio Booker. Notable tanto por su intrincada trama como por su prodigiosa extensión, Las luminarias se inspira en un par de fuentes inverosímiles: la fiebre del oro neozelandesa de la década de 1860 y el zodiaco. Walter Moody, un abogado escocés que sueña con el oro, está dispuesto a hacer fortuna en las minas de Hokitika. Pero entonces se tropieza con un extraño encuentro en el vestíbulo de un hotel. Desde un cazador maorí a un comerciante danés, pasando por un orfebre chino o un empleado francés, doce extraños compañeros de cama se han reunido para hablar de una misteriosa muerte.

Páginas: 808

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.