En estos días, la Academia Sueca está entregando todos los Premios Nobel y, entre ellos, uno de los que se espera con más expectación, por estar quizá más cerca de los ciudadanos, es el de Literatura, que se concede desde 1901. Pues bien, ya tenemos desde hace unas horas un nuevo nombre que se sumará, sin duda, a los de los mejores libros de la historia.

El Premio Nobel de Literatura 2023 ha sido concedido al escritor noruego Jon Fosse, "por sus innovadoras obras de teatro y prosa que dan voz a lo indecible". La Academia informa en su web que "su inmensa obra, escrita en nynorsk noruego y que abarca una gran variedad de géneros, consta de numerosas obras de teatro, novelas, poemarios, ensayos, libros infantiles y traducciones. Hoy en día es uno de los dramaturgos más representados del mundo, pero también se le reconoce cada vez más por su prosa".

Fosse, nacido en Haugesund (Rogaland, Noruega), tiene 64 años y firmó su primera novela, 'Rojo, negro' en 1983. Es uno de los dramaturgos europeos contemporáneos más reconocidos y galardonados: su trabajo le ha hecho merecedor de la Orden Nacional del Mérito de Francia e incluso de la legendaria Grotten, una residencia honoraria situada en el recinto del Palacio Real, en Oslo. Además, el 'Daily Telegraph' le incluyó en su lista de 2007 de genios vivos.

Si te apetece adentrarte en el trabajo de Jon Fosse, hemos seleccionado tres libros que puedes encontrar en Amazon (uno de ellos, casualmente, está en preventa porque iba a ser publicado el 9 de octubre). Son buenas muestras de su literatura y, a buen seguro, te darán ganas de seguir adentrándote en el 'heredero' de Annie Ernaux.

'Mañana y tarde'

Nórdica sacará la semana que viene (más oportuno, imposible) la traducción a castellano de 'Mañana y tarde', apta para cualquier lector a partir de 15 años. Entre que Johannes nace y muere, Fosse nos da todos los detalles de su vida con un resumen brutal. Empieza al principio, con los pensamientos del padre cuando su mujer se pone de parto y acaba con el propio Fosse, cuando se embarca en un día de su vida en el que todo es exactamente igual, pero totalmente diferente. Esta obra del Nobel de Literatura nos hará reflexionar sobre el sentido de nuestras vidas.

'El otro nombre (Septología I)'

'Septología' es la obra más ambiciosa de Fosse y consta de varios tomos. El primero de ellos es 'El otro nombre', una novela escrita en clave meditativa que sigue la vida de dos hombres que viven cerca el uno del otro en la costa oeste de Noruega. El año está llegando a su fin y Asle, pintor envejecido y viudo, rememora su vida. Vive solo, sus únicos amigos son su vecino, Åsleik, soltero y pescador-agricultor tradicional noruego, y Beyer, un galerista que vive en Bjørgvin, a un par de horas en coche al sur de Dylgja, donde él vive. Allí, en Bjørgvin, vive otro Asle, también pintor. Él y el narrador son dobles, dos versiones de la misma persona, dos versiones de la misma vida. Una verdadera obra maestra que muestra el mejor Fosse.

'Trilogía'

Por último, un ejemplo de su prosa romántica, las tres partes sobre el violinista Asle y la novia Alida que se recogen en 'Trilogía' (De Conatus). Sin hogar y sin dormir, deambulan bajo la lluvia en Bjørgvin. Matan para crear una vida para ellos y para el niño que esperan. En la primera parte, 'Los sueños de Olav' (2012) nos encontramos con Asle en busca de anillos. Asle y Alida se casarán. En cambio, Asle termina pagando con su vida por sus acciones. En la última parte, 'Kveldsvævd' (2014), conocemos cómo le fue a la pareja que sacrificó su conciencia por amor a través de la vieja Ales, hija de Alida. Seguimos a Alida y su pequeño hijo Sigvald de regreso a Dylgja, el lugar del que una vez huyeron Asle y Alida.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.