Si eres una amante del cine y del humor, estoy segura que conoces 'La Vida de Brian', la película creada por el grupo de comedia británico Monty Python. El film es famoso por su humor absurdo y sus diálogos memorables, así como por su estilo único que mezcla comedia visual y verbal. La trama de la película gira en torno a un hombre llamado Brian Cohen, que nace en la misma época y lugar que Jesucristo y vive una vida que se entrelaza de manera cómica con la de Jesús.
Una de sus escenas más famosas es aquella en la cual los judíos se preguntan qué han hecho los romanos por ellos, cuya respuesta resulta una amplia listas de inventos que han llegado hasta nuestros días. De manera cómica, este momento evidencia y deja clara la relevancia del Imperio Romano en nuestra existencia diaria. Pero lo que no hemos visto venir, al menos la mayoría de mujeres, es el debate y la intrigante duda que se ha generado en las redes y que ya es viral: ¿Por qué los hombres están obsesionados con el Imperio Romano?
Todo comenzó cuando Gaius Flàvius, un sueco especializado y fanático de la historia romana, publicó en su cuenta de Instagram una post, el 19 de agosto, en el que preguntaba a sus seguidores (que por aquel entonces era una cantidad mucho más bajita): "¿Cada cuánto piensas en el Imperio Romano?". Y que iba acompañado de comentarios a las respuestas como: "Señoras, la mayoría no se imaginan hasta qué punto los hombres pensamos a menudo en el Imperio Romano".
Pues bien, a principios de septiembre el debate llegó a Twitter. Una usuaria vio la publicación de Flavius y convirtió la pregunta de Instagram en un debate de alcance mundial en Twitter. "Vi un reel de Instagram que decía algo similar a ''las mujeres no tienen ni idea de cómo a menudo los hombres pensamos en el Imperio Romano''. Así que le pregunté a mi marido: ''¿Cuánto a menudo piensas en el Imperio Romano?''. Y sin dudarlo me dijo ''cada día". Eso es lo que Kelsey Vincent escribió en la plataforma X (el antiguo Twitter). La publicación ya acumula miles de 'likes' y comentarios.
''La mayoría no se imaginan hasta qué punto los hombres pensamos a menudo en el Imperio Romano"
Por el momento, no se ha logrado encontrar una respuesta racional y fundamentada para resolver esta duda. Sin embargo, algunos expertos, como un profesor de historia de Roma en la Universidad de Nueva York, Kevin Feeney, apuntaba al New York Times que el hecho de que la sociedad romana fuera extremadamente patriarcal, dominada por figuras de hombres alfa como Julio César o el emperador Augusto, da lugar a que se hayan convertido en referentes masculinos debido a la narrativa llena de glorias que se ha difundido. En cualquier caso, no deja de sorprender la cantidad de hombres que se sienten identificados con esto y, también, la cantidad de memes y risas que está generando la pregunta lanzada por el sueco Flavius.
Amanda Prado es colaboradora de ELLE, experta en moda, tendencias y actualidad. Como buena defensora del periodismo multimedia, también es creadora de contenido para redes sociales (empezó en Fotolog y ha terminado en TikTok). Su especialidad es localizar las nuevas tendencias de la pasarela y del street style. Amante del estilo boho, la ropa vintage y la moda sostenible. Especialista en transformar básicos en lookazos y en localizar joyitas textiles de donde crees que no se puede sacar nada. De las románticas que aún compran en tienda física.
Descubrir qué llevan las famosas es otra de sus funciones. Además de analizar qué prendas visten las celebrities (y, sobre todo, cómo lo llevan, su estilo) también se encarga de cubrir todo lo que sucede en alfombras rojas y eventos de moda. No deja escapar ningún detalle del día a día que comparten las influencers y creadores de contenido en sus redes sociales o en los eventos a los que acuden.
Amanda Prado se graduó primero en Derecho y después en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. En tercero de carrera resultó ganadora de la Superbeca Elle y trabajó durante un año en cuatro empresas: para el equipo de comunicación de ZARA (Inditex), el departamento de Relaciones Públicas de Estée Lauder, la agencia de comunicación Equipo Singular y, por último, la redacción de la revista ELLE. Al terminar la beca comenzó a colaborar en la revista Cosmopolitan cubriendo temas de belleza y moda y, tras varios años, regresó a ELLE.