- Mujeres humoristas: la nueva forma de hacer reír
- Estirando el chicle y la cultura de la cancelación
- Por qué la gente desagradable presume de serlo
A no ser que habites en Marte (¿tienen Tinder ahí, por cierto? Es para una amig…), es poco probable que no te hayas topado con alguna noticia de 'El Mundo Today'. Es más: es casi imposible que no hayas compartido alguna de sus noticias entre risas con amigos y familiares. El fundador y director del medio satírico, junto a Kike García, es Xavi Puig, que se acaba de estrenar como novelista con ‘La mejor persona’. “Xavi Puig ha creado un personaje perturbador. Con una hondura aligerada por la ironía, traza un perspicaz relato sobre uno de esos seres a los que el sistema deja fuera de juego”, ha dicho Elvira Lindo sobre el libro. Su protagonista, Antonio Camuñas, es un inadaptado al que la sociedad ningunea y que al recibir uno de esos emails que el resto habríamos enviado a la carpeta de spam, responde hasta trazar una relación virtual con una tal Natalya, una mujer rusa con problemas financieros que le pide ayuda económica.
Aunque despierta cierta ternura, en muchos momentos se trata de un personaje que puede ponernos al borde del ataque de nervios. ¿Cuál es la magia de los personajes perdedores? “Camuñas hace cosas que nosotros no haríamos nunca y, sin embargo, nos identificamos con él en más ocasiones de las que nos gustaría reconocer. No deja de ser un espejo, aunque deformado, de nuestros miedos y de nuestras carencias. Al percibir esta realidad, el lector pasa de tenerle rabia a querer darle un abrazo”, explica Puig a ‘Elle’. El autor colabora con la revista digital ratachillona.com, donde publicó el relato 'Amiga famosa', que se convirtió en el germen de 'La mejor persona', su primera novela. “Amiga famosa se escribió en clave paródica, pero ya en primera persona y con una voz que es el germen de la de Antonio, alguien que tiene dificultades para leer la realidad y que es extremadamente dependiente emocionalmente. Gocé tanto metiéndome en el flujo mental del personaje del relato que me quedé con ganas de pasar más tiempo en aquella cabeza compleja y atribulada. De este afán de profundización nació la novela, que acaba transitando terrenos que se alejan del humor puro y duro y en los que nunca antes me había atrevido a meterme”, asegura Xavi Puig.
Habituado a escribir “noticias” que destacan por la inmediatez e incluso por la brevedad, dar el salto a la novela no ha de haber sido fácil, pues nuestra atención líquida y el encanto del refuerzo inmediato son sumamente seductores. “Hace tiempo que decidí aventurarme a escribir algo que no pudiera terminar en diez minutos, que me ofreciera resistencia, que me mantuviera obsesionado durante meses. Es cierto que estaba un poco cansado de la inmediatez, que es adictiva porque escribes, publicas y recibes “likes” en un momento. Hay gratificación instantánea. La novela ha supuesto un proceso de autoexamen brutal, la verdad es que ha sido un antes y un después para mí”, dice.
Carjacadas filosóficas
Xavi Puig es licenciado en Filosofía y en Comunicación Audiovisual y cree firmemente que la filosofía puede ser humorística. “Por supuesto. Filosofía y humor comparten una mirada tangencial de realidades que se dan por conocidas, y a veces ambas disciplinas se encuentran. Especialmente reseñables son las reflexiones de Kierkegaard sobre la ironía. Es un tema apasionante”. Si te ha sorprendido su background filosófico, quizás te quedes en shock al saber que hace tiempo, trabajó en una conocida revista de moda femenina… “Los Prix de la Moda de 2008 fueron increíbles. Escribí el guión de la gala con Marc Giró. En el evento, posamos con Naomi Campbell. Desapareció una de las estatuillas, hubo que correr a la redacción a buscar un recambio. Al día siguiente, habían desaparecido un anillo y un brazalete, y todos sospechaban de Winona Ryder. En fin… por mucho que uno se sienta lejos del glamour y de esa parte más festiva y frívola, es imposible no alucinar si se ve envuelto en estos espectáculos. No sé si la historia sería de terror, yo la recuerdo como una trama secundaria de Succession”, asegura.
El humor, sus límites y sus tropiezos
Aunque cabría esperar que su novela sea desternillante, en realidad el humor aparece mediante pinceladas, no como el cimiento del escrito. Xavi Puig subraya que el humor tiene mucho de defensivo. “Lo usamos muchas veces para escapar de pozos oscuros, o para iluminar un poco esa oscuridad y hacerla soportable. Pero también puede servir para meterse de lleno en el pozo y hablar de lo que hay en él. Ese es el objetivo del humor negro, o de la sátira en general. La separación entre el drama y la comedia es una abstracción, la vida es un caldo hecho con ambos ingredientes. La novela intenta reflejar precisamente este hecho”, dice.
No es fácil hablar con un experto en comedia sin abordar una pregunta irritante: la de los malditos límites del humor. Teniendo en cuenta que en la novela el protagonista envía una foto pene a una compañera de trabajo como "castigo" por no saludarle, le preguntamos cuál es la línea para no herir sensibilidades al hacer humor y si tenemos que olvidar la sensibilidad y dejar de tener la piel tan fina. “El humorista no pretende anular la sensibilidad o estar por encima de ella. Al contrario, intenta canalizar sus emociones a través del lenguaje cómico. En ese empeño, es posible que trate asuntos espinosos, generalmente porque son los que más nos afectan. Y el riesgo de herir o molestar existe. Pero no hay que tener miedo a molestar, siempre que tampoco se tenga miedo a que los demás expresen su disgusto. Es parte del juego: un chiste puede salir mal, no ser comprendido o provocar enfados. Hay que asumirlo sin rasgarse las vestiduras y seguir intentándolo. En el caso de la novela, ese momento que describes delata que el protagonista tiene muchas carencias emocionales y es la psicóloga la que le hace ver que una foto pene es una agresión sexual. Él sabía que no era una conducta correcta, pero nunca se le hubiera ocurrido tildarla de agresión. Como él, hay muchos”, asegura Puig.
Y si sumamos a la ecuación el hecho de que en España el humor a veces es el camino a la cárcel... ¿Hay miedo a la hora de hacer ciertas bromas en el medio? “La legalidad española tiene sin duda unas flaquezas que permiten que un rapero pueda terminar en la cárcel, o que una persona deba sentarse en el banquillo por hacer un chiste. Es grave. Al mismo tiempo, debemos reconocer que nosotros trabajamos con total libertad y sin miedo a represalias. No es que tengamos una sensación constante de no poder decir según qué cosas, porque sí las podemos decir, pero casos como el de 'Mongolia' alientan la inseguridad”, responde.
El Mundo Today nació en 2009, y su primera noticia fue la siguiente:“Según una encuesta, un 100% de los españoles ha contestado una encuesta alguna vez”. Desde entonces, sus noticias se han colado en mas de un medio, que ha creído que sus titulares eran ciertos. El noticiario incluso ha cambiado la forma en la que nos enfrentamos a las sorpresas que nos depara la realidad, mucho más hilarante en muchas ocasiones que las sátiras. ¿Quién no ha dicho alguna vez, ante una noticia de impacto, que parece salida de El Mundo Today? Sin embargo, al igual que ocurre con ‘Black Mirror’, serie experta en distopías, hemos llegado a un punto en el que las noticias reales son tan locas que parecen directamente fruto del noticiario. “Ha habido una degradación del discurso informativo, encabezada por el auge de los bulos. El lector es consumidor y muchas veces se intenta captar su atención como si fuera un niño. Eso hace que la estridencia sea una constante en la imagen que se nos ofrece de la actualidad. Y, en este sentido, como dices, a nosotros nos cuesta a veces competir”, dice Xavi Puig.
Para finalizar, ya que hemos hecho la maldita pregunta de los límites del humor, otro clásico: Parece que por fin España apuesta por las cómicas. ¿Por qué ha costado tanto tiempo llegar hasta aquí? “Yo no diría que ha costado, diría que está costando. En las apuestas siempre hay dinero de por medio, también cuando se apuesta por profesionales concretos en una industria determinada. La precariedad económica se ha unido a la precariedad emocional de nuestra sociedad, esto es así y seguimos lidiando con ello. Ni siquiera 'El Mundo Today' es ajeno a esto. Somos casi todo tíos, y fichamos a varias colaboradoras, pero no tenemos dinero para montar una redacción y ofrecerles un trabajo estable, el que bien merece su talento. Al menos somos conscientes de ello, que ya es algo. Pero el problema persiste, el mundo del espectáculo sigue siendo muy lumpen, lo ha sido toda la vida y esto no cambiará de golpe porque es parte de una inercia social”, asegura.
Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.
Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.
Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.