'El cuerpo en llamas', la serie española que promete convertirse en el próximo hit de Netflix, está basada en una truculenta historia real. Úrsula Corberó y Quim Gutiérrez encarnarán a los protagonistas del caso conocido como el crimen de la Guardia Urbana, que sacudió a la sociedad barcelonesa en 2017. El cadáver de un miembro del cuerpo apareció dentro de un coche calcinado en el pantano de Foix y los principales sospechosos eran otros agentes: su novia y la amante de esta. La causa terminó en un juicio con jurado popular concluido en pleno covid, pero el asunto sigue vivo: uno de los implicados ha pedido a la justicia que se secuestre la serie, al menos hasta haber podido verla.

Un triángulo amoroso que acabó en asesinato: el caso real que inspira 'El cuerpo en llamas'

El cadáver de Pedro Rodríguez fue encontrado carbonizado el 4 de mayo de 2017. El cuerpo del hombre de 38 años, agente de la Guardia Urbana de Barcelona, apareció dentro de un coche también quemado en las inmediaciones del Pantano de Foix, un embalse construido cerca de Vilanova i la Geltrú. La investigación reveló un triángulo amoroso en el interior del cuerpo: los acusados fueron Rosa Peral, la pareja de la víctima, y el amante de esta, Albert López, también agentes de la Guardia Urbana.

Rodríguez, Peral y López habían estado involucrados antes en escándalos previos que atañían al cuerpo. En los meses anteriores al crimen, la mujer había denunciado un caso de 'porn revenge' contra ella por parte de otro agente. López, por su parte, colaboró en una detención en Montjuic que terminó con el hombre muerto. Y Rodríguez, la víctima carbonizada, estaba suspendida de empleo en el momento de su crimen por haber agredido a un motorista.

El juicio contra Rosa Peral y Albert López comenzó en febrero de 2020. La pareja del asesinado y su amante fueron acusados de haber matado a Pedro Rodríguez en la madrugada del 1 de mayo y, al día siguiente, haberlo trasladado en el maletero de su coche hasta el pantano de Foix, donde habrían quemado el vehículo y, con él, el cuerpo del agente.

el cuerpo en llamas serie netflix historia real quim gutierrez ursula corbero
SOPHIE KOHELER/NETFLIX
Quim Gutiérrez y Úrsula Corberó como los acusados del crimen de la Guardia Urbana.

En el juicio, que se resolvió por jurado popular, Peral y López se cruzaron acusaciones. Ella aseguraba que él había matado a su novio por celos. Y él sostenía que había sido Rosa quien había asesinado a Pedro Rodríguez porque este la había agredido y, después, le había pedido ayuda para deshacerse del cuerpo. La fiscalía tenía otra versión: que Peral y López habían sido novios y que habían trazado este plan para acabar con la pareja actual de ella y poder retomar su relación.

El jurado alcanzó un veredicto a finales de marzo de 2020, con el caos de la pandemia de la covid-19 recién desatado en España. Tras deliberar durante seis días, ocho de los diez miembros del jurado consideraron que ambos eran culpables del asesinato de Pedro Rodríguez. Albert López, el amante, fue condenado a 20 años de cárcel; a Rosa Peral, por el agravante de parentesco, le cayeron 25.

Rosa Peral solicitó que la justicia paralizara el estreno en Netflix de 'El cuerpo en llamas' para poder verla antes

Pero la historia no termina con el encarcelamiento de los acusados. Al saber del inminente lanzamiento de la serie de Netflix basada en su caso, la propia Rosa Peral había solicitado a la justicia que paralizara el estreno de 'El cuerpo en llamas'. Lo reclamó como medida cautelar, exigiendo poder verla antes de su publicación en la plataforma para poder presentar una demanda por una presunta vulneración de su derecho al honor.

Sin embargo, el juzgado de primera instancia 54 de Barcelona, donde había presentado su solicitud Peral, ha rechazado secuestrar la ficción. En su auto, la jueza asegura que carece de la competencia territorial para revisar este caso, explicando que, al tratarse de un asunto relacionado con la vulneración del derecho a la intimidad o al honor, Peral debería formular su petición ante los juzgados de Vilanova i la Geltrú, donde residía antes de ser detenida.

Además de la ficción protagonizada por Quim Gutiérrez y Úrsula Corberó, Netflix planea estrenar el mismo día otro contenido sobre el crimen de la Guardia Urbana, esta vez en forma de 'true crime'. El documental, titulado 'Las cintas de Rosa Peral', recapitulará también el caso de 2017, aunque en esta ocasión con el propio testimonio de la condenada, que ha roto su silencio desde la cárcel y facilitado testimonios y materiales de archivo inéditos.

Por cierto, chivatazo: en Crims, una de las mejores series true crime españolas, le dedicaron hasta cuatro episodios al caso, por si quieres revisártelos antes de que devores en Netflix 'El cuerpo en llamas'.