Se titula 'Querer' y es el nuevo trabajo, en formato serial, de la ganadora del Goya a Mejor Dirección Novel por 'Cinco Lobitos' (2022). La película, que consiguió tres galardones en el certamen, contó con la participación de Laia Costa (Goya a mejor interpretación protagonista), Susi Sánchez (Goya a mejor actriz de reparto), Ramón Barea y Mikel Bustamante. Ahora, Alauda Ruiz de Azúa se atreve con una serie de cuatro episodios sobre un abuso sexual. En concreto, sobre el caso de violaciones continuadas dentro de un matrimonio. Movistar+ acogerá su estreno en 2024.

cinco lobitos laia costa
BTEAM Pictures

Sinopsis

"Tras 30 años de matrimonio y dos hijos en común, Miren abandona el domicilio conyugal y denuncia a su marido por violación continuada. Esta grave acusación obliga a los hijos a elegir entre creer a su madre o apoyar a un padre que defiende su inocencia. Un viaje familiar que avanza en paralelo al judicial con un mismo objetivo: conocer la verdad".

Preguntas incómodas

Antes de estrenar su primera serie, la cineasta vizcaína, que también cuenta con varios cortometrajes a sus espaldas, dirigió este mismo año su segundo largometraje: 'Eres tú'. La historia, protagonizada por Álvaro Cervantes, Silvia Alonso, Susana Abaitua, Gorka Otxoa y Pilar Castro, se estrenó en Netflix siendo todo un éxito dentro de su catálogo de comedias románticas. Para su nuevo trabajo, y cambiando un poco de género y de aires, Ruiz de Azúa apuesta por una producción que tiene como objetivo encontrar la verdad.

press room goya awards 2023
Carlos Alvarez//Getty Images

En sus propias palabras: "siento que la familia es mi universo natural. Y el conflicto de esta serie crece y adquiere profundidad al hacerlo en la intimidad de una familia, ese lugar donde uno no puede mirar para otro lado. La familia abraza los conflictos sin piedad y esta no es una excepción. Es un viaje emocional, lleno de tensión y secretos, que confío que genere preguntas incómodas".

Un guion a seis manos

"Es mi primera serie como guionista y directora", continúa Ruiz de Azúa en un comunicado. "Tengo buenas sensaciones, entre otras razones, por el trabajo precioso de investigación, documentación y escritura que he llevado a cabo con los compañeros Júlia de Paz [directora de 'Ama', en 2021] y Eduard Sola [guionista de 'Barcelona, noche de verano', 2013]". Ambos firman junto a la cineasta el guion de la miniserie, uno de los estrenos más esperados del año que viene.

alauda ruiz
Sebastian Reuter//Getty Images

La serie es una producción original de Movistar Plus+ en colaboración con Feelgood Media y Kowalski Films. El rodaje comenzará el próximo mes de octubre en diferentes localizaciones de Bizkaia y llegará a la plataforma en 2024.

Headshot of María Juesas

María Juesas es experta en películas y series, especializada en las británicas, asiáticas y, en general, en todo lo que esté bien escrito. También es periodista cultural y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz. Su amor por el cine empezó con los animales parlantes de ‘Babe, el cerdito valiente’ y, desde entonces, ha crecido entre los horizontes de John Ford, las galaxias de George Lucas y las playas de Agnès Varda. Ávida defensora de que una buena historia puede cambiarte la vida, no tiene género favorito porque su historial cinéfilo no conoce límites (ni vergüenza). Eso sí, nómbrale a Richard Curtis y tendrás conversación para rato.  

Llegó a la redacción de Fotogramas como becaria en prácticas después de trabajar como proyeccionista en el mejor cine de Sheffield (en Reino Unido, donde también formó parte de una granuja Blues Band), y de escribir sobre películas, música, teatro y literatura en medios como la revista Nuebo, Milana o El Generacional. En Fotogramas, ha cubierto festivales como la SEMINCI de Valladolid o los encuentros Rendez-vous de Unifrance en París, además de entrevistar a personalidades como Robert De Niro, Renée Zellweger, Benedict Cumberbatch, Olivia Colman o Richard Gere.  

Apasionada de la música y el cine, desde Vigo llegó a Madrid para estudiar el doble grado de Periodismo y Comunicación Audiovisual en la Universidad Carlos III. Cuenta la leyenda que prefería saltarse clases para ir a algún estreno aunque, si se lo preguntas, lo negará. Tras una breve pero transformadora etapa de formación en Onda Cero Pontevedra, volvió a coger el micro como directora y presentadora del podcast Estrofas en Primer Plano, para después completar un curso de Dirección de Producción en RTVE Instituto. Si no la encuentras, es que estará viendo alguna película de Kurosawa. Da igual cuándo leas esto.