- 15 series y películas similares a 'Los Bridgerton'.
- Todos los libros de 'Los Bridgerton': orden para leer la saga.
- 4 libros adictivos para los fans de 'Los Bridgerton' para devorar en verano.
Menos de cinco meses: eso es lo que queda para ver la tercera temporada de 'Los Bridgerton', a tenor de la filtración que hubo en el último evento Tudum para fans celebrado en Brasil. A la cuenta de Netflix Portugal se le 'escapó' durante unos segundos que la fecha de estreno de 'Los Bridgerton 3' sería el miércoles 14 de diciembre de 2023.
Tomando esa fecha como buena, y después de disfrutar de su entretenido 'spin-off', en Netflix también, 'La reina Carlota', tenemos tiempo suficiente para seguir disfrutando de novelas y series de época, como las tres que te recomendamos a continuación, que cumplen los siguientes requisitos: cortas, adictivas y aptas para fans de 'Los Bridgerton'.
Cada una de ellas es completamente distinta, producida en países distintos y situada en diferentes etapas históricas. Pero eso sí, te podemos garantizar que 'La ley de Lidia Poët', 'La emperatriz' y 'Los herederos de la Tierra' te engancharán al primer episodio que veas.
1) 'La ley de Lidia Poët'
En esta serie de tan solo seis episodios de unos 40 minutos (el primero es algo más largo) viajaremos a principios del siglo XX para inspirarse en la historia de Lidia Poët, la primera mujer abogada de la historia de Italia. A pesar de que es licenciada en derecho, no le dejan ejercer, pero ella será muy tenaz y se saltará las dificultades de todo tipo que se encuentran. Su hermano le da un trabajo en su bufete para ir 'calentando motores', pero todo se complica, al menos emocionalmente, cuando su ex novio, Jacopo, se cruza con ella en la investigación que les ocupa. Netflix está a punto de estrenar la segunda temporada de la serie, así que es el momento perfecto para ponerse al día con esta entretenida ficción.
VER SERIE
2) 'La emperatriz'
Está ambientada casi, casi, a la vez que 'La ley de Lidia Poët', pero nos presentan dos mujeres completamente distintas pero con algunas similaridades. Mientras la abogada lucha por ejercer su profesión en un mundo de hombres, la protagonista de 'La emperatriz' es Sissi, la monarca de Austria y Hungría, que con los nuevos puntos de vista ya no es más el icono romántico de las películas de Romy Schneider sino una mujer que intentó imponerse a su severo entorno. Esta serie alemana de seis episodios se centra en los primeros meses tras la llegada a la corte de Sissi (Devrim Lingnau) y en la historia de amor con el emperador Francisco José (Philip Froissant). Sissi aparece como una joven adelantada a su tiempo, que se rebela contra las rígidas normas del siglo XIX y de la corte. La serie está basada en el libro homónimo de Gigi Griffis.
3) 'Los herederos de la tierra'
'Los herederos de la tierra', una serie de ocho episodios de unos 50 minutos de duración, nos lleva a la Barcelona de fines del siglo XIV y cuenta la historia del joven Hugo Llor, hijo de un marinero fallecido que trabaja en los astilleros gracias a la generosidad de Arnau Estanyol, uno de los hombres más respetados de la ciudad. Su sueño de convertirse en constructor naval se ve interrumpido cuando la familia Puig —enemigos acérrimos de su mentor— se aprovecha de su posición ante el nuevo rey para llevar a cabo una venganza que han tramado por años.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.