Si una cosa trajo buena la pandemia, es que muchas personas, obligadas por el confinamiento, retomaron el placer de la lectura de libros Los datos no engañan y, en los últimos tres-cuatro años, se han ido incrementando los lectores en España: un 65% asegura leer en su tiempo libre, mientras que un 52% manifiesta ser lector habitual (que lee libros al menos una vez por semana).

Estamos seguros de que, como nosotros, tienes una buena pila de libros pendientes para leer este verano, todos los que has ido aparcando a lo largo del curso. Desde luego, las vacaciones es el momento propicio para ponerse al día con la lectura, en cualquiera de los géneros que te interesan: desde la literatura romántica que vale la pena hasta libros que pueden ayudarnos a mejorar nuestra salud mental. Pero también hay que reconocer que es la época perfecta para darse un capricho y hacerse con una nueva novela que te enganche desde la primera página.

Si te has quedado sin libro para los días que quedan de verano, en este artículo, te presentamos 10 libros que pueden convertirse en tus grandes acompañantes (junto a la protección solar, el agua y el sombrero) en la playa o en la piscina. Libros muy entretenidos y adictivos por los que, lo lamentamos, quizás no te puedas bañar todo lo que quieras porque te harán permanecer tumbados en la hamaca.

Entre ellos, novelas románticas de calidad como 'Gente que conocemos en vacaciones', thrillers góticos como 'La chica que vive al final del camino', libros que nos invitan a una reflexión cultural y política como 'Una carpa bajo el cielo' o una de las novelas históricas españolas más aclamadas de los últimos tiempos, 'Gladiadoras'. Desde luego, seas el tipo de lectora que seas, encontrarás un libro al que engancharte en esta selección durante tus vacaciones de verano. ¿Sabrás cuál elegir?

'Gozo' (Azahara Alonso)

Siruela 'Gozo'

'Gozo'

Uno de los libros más virales en los últimos tiempos en redes es este fantástico y especial 'Gozo' (Siruela, 15,15 euros), de Azahara Alonso, del que la editorial lleva ya cinco ediciones y fue su libro más vendido en la Feria del Libro 2023. "¿En qué momento mi vida empezó a ser accesible solo en vacaciones?" es la frase con la que arranca este ensayo que nos anima a una reflexión sobre todos los dilemas que plantea el trabajo (o el desempleo), la gestión del tiempo, el deseo de ser auténtico... Porque... ¿es cierto que somos lo que hacemos? ¿Eres enfermera, periodista, dependiente, antes que persona? Y en el fondo, algo muy vacacional: la opción personal de no hacer nada (o no hacer tanto, o no por necesidad). Ameno, bien escrito e interesante, el libro fluye de una manera muy especial.

'Gente que conocemos en vacaciones' (Emily Henry)

Gente que conocemos en vacaciones (Planeta Internacional)

Gente que conocemos en vacaciones (Planeta Internacional)

Novela romántica para el verano, sí, pero de la buena: llega la última obra de Emily Henry ('La novela del verano'), 'Gente que conocemos en vacaciones' (Planeta), que fue Premio Goodreads 2021 a la Mejor novela romántica y que cuenta con unos personajes bien definidos y la mar de entretenidos. Esta es la historia de dos amigos, Poppy y Alex, que solían disfrutar viajando juntos, todos los años, durante una semana; hasta hace un par de años, cuando todo cambió. Son personas de gustos y hábitos completamente distintos y, además, la mayor parte del año viven separados -ella, en Nueva York; él en un pequeño pueblo). Pero a pesar de lo diferentes que son y del tiempo que ha pasado, intentan un último viaje juntos, para arreglar las cosas y para volver a recuperar las risas y la chispa de cuando viajaban. ¿Qué sucederá?

'Sundial' (Catriona Ward)

Alianza 'Sundial'

'Sundial'

Cambiamos radicalmente de género y nos acercamos hasta un thriller de terror que se ha convertido en un fenómeno en Estados Unidos. Es 'Sundial' (Alianza, 20,85 euros), nominado al mejor libro de terror en los premios Goodreads 2022, escrito por Catriona Ward. La protagonista es Rob, que todo lo que quería era una vida normal. Casi la logra: un marido, dos hijos, una bonita casa en los suburbios. Pero Rob teme por su hija mayor, Callie, que colecciona huesos diminutos y susurra a amigos imaginarios. Rob ve una oscuridad en Callie que le recuerda demasiado a la familia que dejó atrás. Decide llevarla de vuelta al hogar de su infancia, a Sundial, en lo más profundo del desierto de Mojave. Y allí tendrá que tomar una terrible decisión.

'La chica que vive al final del camino' (Laird Koenig)

Impedimenta 'La chica que vive al final del camino'

'La chica que vive al final del camino'

Rynn acaba de cumplir trece años y lo celebra sola en su casa. Nadie sabe mucho de ella. Solo que se hace la interesante, no habla con nadie, cobra los cheques de viaje de su padre y da esquinazo a las visitas inoportunas. En su casa hace lo que fuma cigarrillos, se entrega a la poesía de Emily Dickinson y establece una amistad peculiar con un muchacho cojo que dice ser mago. Hace tiempo que su padre no se deja ver por el pueblo, y los vecinos empiezan a hacer ¿dónde está su padre? ¿Qué se oculta en esa casa que se alza al final del camino? Laird Koening nos ofrece con 'La chica que vive al final del camino' (Impedimenta, con traducción del fantástico Jon Bilbao) una obra maestra de la literatura gótica americana, que inspiró la película protagonizada por una joven Jodie Foster y por Martin Sheen. Una vuelta de tuerca al género de lo inquietante.

'Todos en mi familia han matado a alguien' (Benjamin Stevenson)

Planeta 'Todos en mi familia han matado a alguien'

'Todos en mi familia han matado a alguien'

Aquí te presentamos una excelente novela negra salpicada con algo de humor y considerada la mejor obra de su género de 2022 según 'The Sunday Times'. Se trata de 'Todos en mi familia han matado a alguien' (Planeta), del cómico australiano Benjamin Stevenson, cuya atractiva y adictiva historia veremos pronto transformada en serie en HBO Max. A Ernie Cunningham nunca le han gustado las reuniones familiares. Quizás tenga que ver el que su familia todavía no le haya perdonado que denunciase a su hermano Michael a la policía. En honor a la verdad, Ernie lo vio cometer un asesinato, pero está claro que la familia Cunningham no es como las demás. Ahora han decidido reunirse y pasar el fin de semana en un hotel de montaña para celebrar el regreso de Michael, a quien no ven desde hace tres años. La tranquilidad se terminará cuando aparezca un cadáver cerca del hotel.

'Lengua dormida' (Franco Félix)

SEXTO PISO Lengua dormida

Lengua dormida

Vamos con otro de nuestros géneros favoritos, aunque no sea especialmente veraniego (advertimos ya de entrada que): los libros de duelo. Esta obra te va a romper el corazón y seguro que brotan de tus ojos más de una lágrima, pero está tan bien escrito y es tan apasionante que seguro que no dejas de recomendarlo. Porque cuando uno habla de la muerte, en realidad está hablando de amor, y eso es lo que transmite el mexicano Franco Félix en 'Lengua Dormida' (Sexto Piso). Tras un accidente doméstico que al principio no parecía nada, Ana María, la madre del autor, se pasó años entrando y saliendo de una clínica hasta que murió. Su fallecimiento reveló una historia desconocida: había vivido en Ciudad de México, tuvo un marido y cuatro hijos y lo abandonó todo. Y así, su hijo arranca el camino por un laberinto mental para encontrar soluciones.

'Generaciones' (Lucille Clifton)

Tránsito 'Generaciones'

'Generaciones'

Un libro cortito y apasionante escrito en 1976 y recuperado ahora por la editorial Tránsito, que quiere que conozcamos la maravillosa forma de escribir de la poeta Lucille Clifton. 'Generaciones' (Tránsito) es una obra que habla sobre la esclavitud pero también de nuestros antepasados y del amor a las raíces. El libro arranca tras la muerte del padre de la autora, cuando esta comienza a investigar cartas, conversaciones, recuerdos suyos y de otras personas... para ser más consciente de la historia de su familia, los Sayles, descendientes de feroces amazonas guerreras, las mujeres dahomeyanas. Unas memorias sencillas y a la vez deliciosas con el racismo y los trabajos forzados como eje: "Su vida había estado rebosante de días y sus días, rebosantes de vida". Ójala todos así.

'Jara Morta' (Ángela Segovia)

La uña rota 'Jara Morta'

'Jara Morta'

Si te gusta la poesía, queremos hacerte llamar la atención sobre este librito de la autora española Ángela Segovia, 'Jara Morta' (La uña rota editorial). Seleccionado por 'Babelia' como uno de los mejores 70 libros de la pasada Feria del Libro 2023, una obra poética híbrida en la que también se aprecian elementos de novela, de diarios, de narraciones. Segovia también ha vuelto a la naturaleza para encontrar la felicidad y la creatividad y eso lo releja en este libro: porque la protagonista regresa al claro de un bosque donde, años atrás, su abuelo construyó una cabaña. Vuelve cada día y, casi sin darnos cuenta, la acompañamos en la reconstrucción de esa guarida. En ese recorrido, nos invita no a adentrarnos en aquella cabaña, sino en la nuestra. Un libro tan apasionante como bello.

'Gladiadoras' (Juan Tranche)

Planeta 'Gladiadoras'

'Gladiadoras'

El autor de 'Spiculus', Juan Tranche, repite con el apasionante tema de los gladiadores romanos y en esta ocasión ambienta su novela 'Gladiadoras' (Planeta) en la Roma del siglo I de nuestra era. La obra tiene todos los ingredientes para convertirla en un buen ejemplo del género: intriga, amor, acción y una buena documentación histórica. Las protagonistas son tres mujeres: Domicia, Helena y Valeria. Helena, esclava, se ve obligada a convertirse en gladiadora cuando el emperador Adriano se enamora de Antinoo, el gran amor de la joven; por su parte, Valeria es hija de un importante abogado, pero querrá apartarse de la voluntad de los hombres dedicándose a ser gladiadora, un gremio donde hay pocas mujeres.

'Una carpa bajo el cielo' (Liudmila Ulítskaya)

Automática 'Una carpa bajo el cielo'

'Una carpa bajo el cielo'

'Una carpa bajo el cielo' (Automática) va de censura y también de disidencia cultural, algo que conoce muy bien la autora, que decidió huir de Moscú cuando Putin invadió a Ucrania, y se estableció en Berlín. Liudmila Ulítskaya siempre suena como candidata al Nobel de Literatura y este libro recientemente publicado puede ser una buena manera de adentrarse en sus temas, su escritura y su ficción. La novela recorre la vida de tres jóvenes a lo largo de cuatro décadas de historia soviética. Iliá, Misha y Sania se conocen durante los primeros años de colegio y, desde ese momento y hasta bien avanzada la edad adulta, los unirá un anhelo común de belleza y de verdad que a menudo chocará con las constricciones del poder soviético y que los llevará a explorar sus propios itinerarios en el terreno del la literatura, la fotografía y la música.