- Las mejores series turcas más recomendadas de Netflix.
- Las 37 mejores series coreanas o k-dramas de Netflix.
- 54 series cortas de Netflix que puedes empezar y acabar hoy.
España tiene alma de dramones, de telenovelas, de grandes historias que tenemos que vivir con el clínex al lado. Historias de amor imposibles, otras llenas de fantasías y momentos 'para toda la vida'; personajes de tan buen corazón que parecen irreales y villanos sacados casi de películas de Marvel; guiones en los que se apelan constantemente a los sentimientos y que indefectiblemente, acaban enganchando a la audiencia...
Un poco así son las series turcas de las que Netflix se está convirtiendo en especialista. Turquía se está convirtiendo en uno de los países que más factura en la industria del entretenimiento; nada menos que 600 millones de personas han declarado ver alguna serie turca recientemente. Por todo ello y, aunque te parezca un dato sorprendente, Turquía es, después de Estados Unidos, el país que más contenidos de ficción exporta: hacen cada año entre 60 y 70 series.
Nosotros no queremos traerte hoy semejante volumen de series para que te vuelvas loco sino tres recomendaciones muy distintas para que te introduzcas en el mundo de las series turcas cortas de Netflix. Son muy adictivas y se ven en apenas unas horas: desde el thriller psicológico hasta la amistad femenina, pasando por un drama envuelto en 'lookazos', esta es nuestra selección.
'¿De quién huimos, mamá?'
Es una de las últimas series llegadas a Netflix, una adictiva miniserie de siete episodios que ha hecho furor en la plataforma. Es un drama que sigue a una madre con un pasado turbulento. Esto le ha obligado a vivir como una fugitiva sin identidad, junto a su hija. Para evitar que alguien pueda descubrirlas, se alojan en diferentes hoteles y apartamentos de lujo, y no cuentan con un hogar fijo donde vivir. Esta vida en constante huida nunca había supuesto un problema para su hija. Hasta que, en plena adolescencia, empieza a cuestionarse por qué huyen, qué es lo que tiene que esconder su madre y a quién teme para no querer asentarse en un lugar concreto. Con solo siete episodios de unos 40 minutos, es la más corta de las tres que te recomendamos y te irá perfecta si te molan las series de suspense psicológico que abordan el tema de la maternidad.
'Mi otra yo'
Uno de los últimos grandes fenómenos en Netflix es 'Mi otra yo', un homenaje a las series sobre la sororidad femenina. Las protagonistas son tres amigas de la universidad que, al terminar sus estudios, han mantenido su relación aunque cada una ha emprendido un camino distinto. Pero a una de ellas le diagnostican cáncer y decide probar opciones alternativas al tratamiento, y emprenden un viaje para hacer una terapia de constelación familiar. El viaje le cambiará la vida a las tres. Una preciosa miniserie sobre amistad entre chicas rodada en 2022 y con solo ocho capítulos de unos 50 minutos de duración que te flipará si te gustó la española 'Las de la última fila'.
'El sastre'
La serie se inspira en una historia real que ha sido narrada en el libro 'Hayata Do' de la novelista Gülseren Budayıcıoğlu. 'El sastre' cuenta la historia de Peyami, un sastre joven y famoso que heredó el talento y el boyante negocio de su abuelo. Cuando este muere, Peyami se lleva consigo su mayor secreto a su vida en Estambul y ahora debe velar por que nadie lo descubra. Esvet huye de su relación con el maltratador Dimitri e irrumpe misteriosamente en las vidas de Peyami y Mustafa con sus propios secretos. La serie es una de las más recientes que se ha estrenado en Netflix, cuenta con solo 7 episodios de unos 45 minutos y, si disfrutas tanto como nosotros de esta desgarradora historia, la temporada 2 se estrena el 28 de julio
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.