- Las 50 mejores y más recomendadas películas LGTBQ de siempre.
- Las 30 mejores películas apocalípticas de la historia.
- Las 55 mejores películas para ver en familia.
Desde que comenzó el rodaje de Wes Anderson en Chinchón, uno de los mejores lugares cercanos a Madrid para una excursión de un día, 'Asteroid City' ha sido una película destinada al éxito o, cuando menos, a la expectación. La estética, la recreación de un pueblo de los años 50 en pleno 'desierto' madrileño y el impresionante reparto de superestrellas han sido solo algunos de los motivos que han alimentado el 'run-run' por 'Asteroid City'.
Luego llegó su premiere oficial, en el pasado Festival de Cannes, el 23 de mayo, donde Anderson, uno de los 'niños mimados' de Hollywood, se presentó con la enorme caterva de su elenco. Steve Carell, Maya Hawke, Scarlett Johansson, Jason Schwartzman, Rupert Friend, Brian Cranston... desfilaron unos tras otros.
Y luego llegaron las opiniones de la crítica que, como suele ser habitual en las obras del realizador de 'La crónica francesa' y 'Moonlight Kingdom', suelen estar completamente polarizadas: algunos la han considerado una obra maestra y otros un truño importante; así, sin medias tintas.
Entre las mejores críticas, la de The Atlantic, que asegura: "Combina su inimitable elegancia visual con un apasionado argumento sobre el poder de la narración. Anderson sigue siendo uno de los mejores del cine". O la de Polygon: "Es agradable en la superficie, pero también es un poema existencial en capas. Es Wes Anderson en su momento más maduro y mágico, y en su momento más singular, de una forma que nadie más puede captar, ni siquiera la inteligencia artificial".
En el otro lado, muchos críticos han hablado de la frialdad de la película de Anderson, de que es muy estética y poco más y que al final, el espectador se limita a ver pasar el impresionante elenco, como dice El Debate: "El absurdo del filme se desprende de la disparatada acumulación de las situaciones y que el humor ha casi desaparecido de la escena, dejando como único placer para el espectador el desfile de actores famosos de la compañía estable del director".
En la misma línea se ha pronunciado The Hollywood Reporter: "Es difícil comprometerse con personajes y situaciones que parecen tan estudiados, tan atrapados en un guion que rara vez les permite un desarrollo emocional, especialmente cuando el propio director parece tan alejado de ellos".
'Asteroid City' nos transporta a una población desértica ficticia de Estados Unidos en torno al año 1955, donde una convención de aspirantes a astrónomos y cadetes espaciales (organizada para reunir a estudiantes y padres de todo el país con el objetivo de compartir su pasión y poner a prueba sus conocimientos) se ve espectacularmente interrumpida por una serie de acontecimientos que cambiarán el mundo.
El reparto es lo más impresionante, porque... ¿quién no querría trabajar con Wes Anderson? Jason Schwartzman, Scarlett Johansson, Tom Hanks, Jeffrey Wright, Tilda Swinton, Bryan Cranston, Edward Norton, Adrien Brody, Liev Schreiber, Hope Davis, Stephen Park, Rupert Friend, Maya Hawke, Steve Carell, Matt Dillon, Hong Chau, Willem Dafoe, Margot Robbie, Tony Revolori, Jake Ryan y Jeff Goldblum forman el elenco de 'Asteroid City'.
¿Nuestra opinión? Que vayas a verla. Anderson siempre es un regalo para la estética cinematográfica y su propuesta visual, aunque no cambie demasiado de una película a otra, es muy interesante y provoca reacciones de lo más dispares. La calidez nunca ha sido lo suyo, así que su grandeza ha de buscarse en otras partes. Y, te lo aseguramos, no es difícil de encontrar.
'Asteroid City' se estrena en 40 cines de España el próximo viernes 16 de junio.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.