Cuando mencionamos el nombre de Camilla Läckberg, todos la identificamos enseguida con una de las más importantes escritoras de novela negra europeas del siglo XXI. Con sus 30 millones de ejemplares vendidos de sus libros, es una autora best seller y muchas de sus obras figuran en las listas de las mejores novelas, policíacas y de terror recientes.

Hace apenas unos días acaba de publicar una nueva novela, 'El nido del cuco' (Maeva), con el que continúa la saga de 'Los crímenes de Fjällbacka' cinco años después de dejarla 'aparcada'. Es esta su colección de libros más famosa, pero también ha escrito dos novelas de suspense psicológico, dos libros de cocina junto con su amigo el chef Christian Hellberg y once cuentos infantiles protagonizados por Super Charlie.

La reina de la novela noir internacional nació en 1974 precisamente en Fjällbacka, un pueblecito de Suecia que ha sido el escenario de sus libros más exitosos. Su primer cuento, 'Papá Noel', lo escribió con cinco años y dicen de él que era tan fascinante como espeluznante, así que apuntaba maneras.

Pero el Plan A de Läckberg no era dedicarse a la escritura. De hecho, estudió en la Escuela de Economía de Gotemburgo y empezó a trabajar en Estocolmo como product manager. Sin embargo, el aburrimiento y la falta de motivación hicieron mella en ella y algunos miembros de su familia le regalaron un curso que marcaría un antes y un después en su vida: 'Cómo escribir novela negra'. Durante el seminario, empezaría a escribir su primera novela, 'La princesa de hielo'. Y ya el resto es historia.

camilla läckberg escritora
Maeva

Camilla Läckberg, escritora y empresaria

Investigando el perfil de Camilla Läckberg para preparar la entrevista que sigue, su editorial, Maeva, me hizo caer en la cuenta de otra faceta suya, la de empresaria, muchísimo menos conocida que la de escritora. Está claro que sus estudios de Economía dieron su fruto. Vamos a hacer un repaso por algunos de los negocios tras los que está la escritora de 'Los vigilantes del faro'.

Por ejemplo, hace un par de años, Läckberg lanzó tres vinos ecológicos (rosado, tinto y blanco) en colaboración con la bodega Poderi dal Nespoli (Emilia-Romagna, Italia), cuyas botellas están decoradas con el estampado de leopardo típico de Camilla. Es copropietaria de una empresa de joyería, Sahara Silver -con cuyas piezas aparece en algunas de las fotos de este reportaje- y de la clínica de asistencia médica privada Hedda Care.

Por otra parte, creó junto al compositor y productor sueco Pelle Nylén la empresa One Spoon Music, donde desarrollan música, canciones y jingles publicitarios. Y no es esta su única aventura en el 'entertainment', pues Läckberg también dirige junto con Alexander y Baker Karim, la productora Bad Flamingo Studios y forma parte de Creative Society Production, una productora independiente responsable de varias series de éxito en Suecia, como 'The Beach Hotel' y 'Lyckoviken'.

Además de estar pendiente de todos estos negocios y de escribir libros fascinantes, Camilla también saca tiempo para ser solidaria. Colabora con My Special Day, una entidad que trabaja para ofrecer experiencias y días especiales a menores con enfermedades y, desde 2012, es embajadora del Fondo Sueco contra el Cáncer Infantil.

camilla läckberg escritora
Maeva

"Estoy acostumbrada a que los críticos no me amen, pero recibo mucho amor de mis lectores"

Aunque en Maeva me habían dicho que Camilla Läckberg tardaba entre 10 y 15 días en contestar preguntas vía mail (algo que me pareció bastante razonable dada la cantidad de trabajo que, como acabamos de ver, tiene y dado que está en promoción de su último libro 'El nido del cuco'), lo cierto es que las respuestas aparecieron en mi buzón en mucho menos tiempo. La próxima vez tendré que preguntarle por su secreto para organizarse.

Después de cinco años y nuevas líneas narrativas abiertas, muchos pensábamos que no volverías con ‘Los crímenes de Fjällbacka’. ¿Qué te ha hecho ‘reconciliarte’ con Erica y Patrik? ¿Te sentías agotada cuando lo dejaste?

Empecé a echarlos de menos, ¿y quizá ellos a mí? Cuando escribí los libros sobre Faye, 'Una jaula de oro' y 'Alas de plata', sentí que necesitaba un descanso de Fjällbacka, de Erica y Patrik. Había escrito diez libros sobre ellos, y creo que ellos también estaban un poco cansados de mí. ¡Pero me parece increíble volver a este universo y a los personajes que tanto quiero gracias a 'El nido del cuco'!

Un tema relevante de la obra es el de la maternidad tardía. ¿Hasta qué punto somos las mujeres libres para decidir cuándo queremos tener hijos?

En Suecia, la media de edad de las madres primerizas es cada vez más alta, probablemente debido a la educación y a su mayor libertad para elegir su propio camino en la vida. Pero luego, por supuesto, está el aspecto biológico, que realmente no se puede ignorar y hay que tener en cuenta.

Uno de los personajes más interesantes es el de Lola, una mujer trans. ¿Crees que los trans eran más libres en el Estocolmo de la década de 1980 que en la época actual? ¿Qué opinas de que la identidad de género se haya elevado a cuestión política?

Me resulta difícil decirlo porque siempre tendré una perspectiva externa. En cierto modo, hoy en día tenemos una mentalidad más abierta a diferentes tipos de personas, pero, en la actualidad, en Suecia se está experimentando una reacción negativa promovida por el partido Demócratas de Suecia.

¿Cuál es tu novela favorita y por qué de la serie de ‘Los crímenes de Fjällbacka?

    Mi última novela es siempre mi favorita, así que tengo que decir 'El nido del cuco'. ¡Pero es como elegir cuál es tu hijo favorito!

    ¿Cómo gestionas las críticas?

      Como no es la primera vez que salto al ruedo, tengo una actitud bastante relajada hacia ellas. Estoy acostumbrada a que los críticos no me amen, pero, en cambio, recibo un apoyo enorme y mucho amor de mis lectores. Eso es lo que cuenta para mí. En el caso de 'El nido del cuco', ha recibido críticas maravillosas, ¡lo que siempre es algo muy agradable!

      camilla lackberg presents her novel golden cage
      NurPhoto//Getty Images

      ¿Te sientes más cómoda con la literatura policíaca o con los libros infantiles?

        Me siento igual de cómoda, pero de manera diferente. Me divierto mucho escribiendo sobre Super-Charlie y me encanta esa parte de mi trabajo. Y, por otro lado, siento que me desarrollo y me planteo retos cuando escribo novela negra.

        ¿Cómo ha cambiado la Camilla Läckberg escritora desde que empezó hasta ahora?

          Yo diría que mucho. Sigo muy centrada en crear un argumento sólido, con una trama que transcurra en el pasado y otra en el presente, y diferentes personajes que muestren matices y que el lector sienta como reales. Creo que es sobre todo mi mirada y la forma en que veo mi trabajo como autora lo que ha cambiado: hoy en día estoy más afianzada y segura de mis propias ideas. Creo que es algo que viene tanto con la edad como con la experiencia. ¡Cuando empiezas, a veces te sientes bastante sola y expuesta!

          Como empresaria, estás presente en el sector de la enología, las joyas, la salud... ¿Qué te hace decantarte por una u otra área?

            Una de mis mayores fuerzas motrices es hacer lo que me gusta y me hace feliz, y lo que me parece divertido e interesante. Así que esas elecciones son algo natural para mí.

            ¿Nunca has pensado en dejar la literatura y centrarte en tu faceta más empresarial?

              No del todo, me encanta este equilibrio en mi vida: tener la escritura, que me encanta, pero también invertir en nuevas empresas, trabajar en el desarrollo de las productoras audiovisuales en las que participo y ponerme a prueba. ¡Mis días de trabajo nunca son aburridos!

              ¿Podrías detallarnos un poco tus colaboraciones con entidades solidarias y por qué elegiste esas y no otras?

                Todo lo que hago lo hago con el corazón. Soy embajadora de la Fundación Sueca de lucha contra el Cáncer Infantil desde hace mucho tiempo, y esa organización está muy cerca de mi corazón. Quiero dar a conocer la organización y ayudarles a recaudar fondos para la importantísima labor que realizan. Una parte de los ingresos de mis libros de Super-Charlie se destina a la Fundación Sueca de lucha contra el Cáncer Infantil.

                Dicen que eres una gran bailarina desde que participaste en ‘Bailando con las estrellas’. ¿Con qué gran bailarín/bailarina de todos los tiempos te gustaría llevar unos compases y qué canción elegirías?

                  Vaya, ¿por dónde empiezo? Hace poco participé en 'Mask Singer' en Suecia, y canté una canción sueca, ¡estaba supernerviosa, pero fue taaaan divertido! Sobre todo para mi hija pequeña, que se quedó alucinada cuando vio a su madre quitarse la máscara. Soy una gran fan de los grupos de música de baile suecos, y, de hecho, he escrito letras para uno de ellos. Bailé un 'quickstep' de 'You're the one that I want' (de 'Grease') en 'Bailando con las estrellas' y me lo pasé muy bien.