El Festival De Cannes de 2023 ha empezado con la polémica presencia no ya de Johnny Depp, si no de Maiwenn, directora y coprotagonista de 'Jeanne du Barry'. La cineasta francesa es una firma detractora del movimiento MeToo, un movimiento que en Francia ha encontrado más oposición y críticas que apoyos, al contrario que en buena parte del resto del mundo. El país, que otorgó el César a Mejor Director a Roman Polanski por 'El oficial y el espía' (galardón que hizo retirarse del cine a Adele Haenel, afamada y premiada actriz que denunció haber sufrido acoso y abusos por parte de Christophe Ruggia) ha visto como figuras de la talla de Catherine Deneuve se ponían en contra de las mujeres que querían denunciar no ya sus propias experiencias si no el sistemático abuso de poder de los hombres en la industria del cine contra las mujeres.

Francia es la cuna del cine, la cuna del cine de autor, de la crítica de cine, de la Nouvelle Vague, del festival de cine más importante del mundo... Sin embargo, o quizás por todo eso, parece que es dónde el sistema patriarcal está arraigado con más fuerza. Algo de eso sabe Jane Fonda, mítica actriz y activista política americana que, también, se convirtió en un mito sexual en los sesenta gracias, entre otras cosas, a las películas que realizó junto con su pareja por entonces, el cineasta francés Roger Vadim.

Fue en esa época dorada del cine francés, en donde figuras como Catherine Deneuve o Brigitte Bardot elevaban a la categoría de mito la sensualidad y la elegancia de las mujeres francesas, donde Fonda tiene algo que decir, algo que nos debería hacer pensar que tras esos brillos había cosas bastante más feas.

jane fonda y alain delon en 'los felinos'
Cortesía
Jane Fonda y Alain Delon en ’Los felinos’ (1964).

En el más reciente episodio de 'Watch What Happens Live', Fonda reveló que el director francés René Clement, galardonado autor de clásicos como 'A pleno sol' 0 'Juegos prohibidos', le pidió acostarse con él durante el rodaje de 'Los felinos', cita que Fonda coprotagonizó junto con Lola Albright y Alain Delon. Lo curioso, eso sí, es la excusa.

Bueno, él quería acostarse conmigo porque dijo que el personaje tenía que tener un orgasmo en la película y necesitaba ver cómo eran mis orgasmos. Lo dijo en francés y yo fingí que no le entendía.

Quizás lo peor sea como Fonda acaba la historia:

Tengo más historias para ti, chico, pero no tenemos tanto tiempo.

Clément tenía 51 años en ese momento mientras que Fonda tenía solo 27. Curiosamente, Clément ganó cinco premios en el festival de Cannes. La citada Adèle Haenel publicó una dura carta el pasado mes contra el Festival de Cannes por estar "dispuesto a hacer cualquier cosa para defender a sus jefes violadores", citando nombres con multiples acusaciones e incluso condenas a sus espaldas como Roman Polanski y Gerard Depardieu.

El director del festival, Theirry Fremaux, no se defendió de la manera más elegante a la prensa cuando le preguntó por ello.

Si pensaras que es un festival de violadores, no estarías aquí escuchándome, no te estarías quejando de que no puedes conseguir entradas para entrar a las funciones.
Headshot of Rafael Sánchez Casademont

Rafael es experto en cine, series y videojuegos. Lo suyo es el cine clásico y de autor, aunque no se pierda una de Marvel o el éxito del momento en Netflix por deformación profesional. También tiene su lado friki, como prueba su especialización en el anime, el k-pop y todo lo relacionado con la cultura asiática. Por generación, a veces le toca escribir de éxitos musicales del momento, desde Bizarrap hasta Blackpink. Pero no se limita ahí, ya que también le gusta escribir de gastronomía, viajes, humor y memes. Tras 8 años escribiendo en Fotogramas y Esquire lo cierto es que ya ha hecho un poco de todo, desde entrevistas a estrellas internacionales hasta presentaciones de móviles o catas de aceite, insectos y, sí, con suerte, vino.  Se formó en Comunicación Audiovisual en la Universidad de Murcia. Después siguió en la Universidad Carlos III de Madrid con un Máster en Investigación en Medios de Comunicación. Además de comenzar un doctorado sobre la representación sexual en el cine de autor (que nunca acabó), también estudió un Master en crítica de cine, tanto en la ECAM como en la Escuela de Escritores. Antes, se curtió escribiendo en el blog Cinealacarbonara, siguió en medios como Amanecemetropolis, Culturamas o Revista Magnolia, y le dedicó todos sus esfuerzos a Revista Mutaciones desde su fundación.  Llegó a Hearst en 2018 años y logró hacerse un hueco en las redacciones de Fotogramas y Esquire, con las que sigue escribiendo de todo lo que le gusta y le mandan (a menudo coincide). Su buen o mal gusto (según se mire) le llevó también a meterse en el mundo de la gastronomía y los videojuegos. Vamos, que le gusta entretenerse.