Acaba de comenzar el año, y ya tenemos a la primera víctima de las series canceladas de 2023: Netflix ha anunciado que no renueva '1899' tras su primera temporada, dejando todos los misterios y teorías de '1899' sin resolver.

Los creadores de 'Dark' y de '1899', Jantje Friese y Baran bo Odar, anunciaron la cancelación en un comunicado conjunto publicado en el Instagram de este último. “Con gran pesar tenemos que decirles que 1899 no se renovará”. Si bien los showrunners no aclararon los motivos, la declaración parece sugerir que la decisión fue únicamente de Netflix: “Nos hubiera encantado terminar este increíble viaje con una segunda y tercera temporada como lo hicimos con 'Dark'. Pero a veces las cosas no salen como las planeaste. Así es la vida. Sabemos que esto decepcionará a millones de fanáticos. Pero queremos agradecerles desde el fondo de nuestros corazones que hayan sido parte de esta maravillosa aventura. Los amamos. Nunca lo olviden".

1899 serie netflix
Netflix

El Kerberos, por lo tanto, no llegará al final de su viaje, y en consecuencia no habrá una temporada 2 de '1899'.

Ambientada a bordo de un enorme transatlántico, la serie de Netflix '1899' es un drama de época épica que establece un misterio completamente fascinante con un elenco internacional que se sumerge en el suspense, la ciencia ficción, la fantasía y el terror. Sus creadores la plantearon como un arco en tres entregas y el final de la temporada 1 de '1899' nos dejó con un cliffhanger brutal. Pero finalmente todas las preguntas de '1899' han quedado sin respuesta.

'1899' se convirtió rápidamente en una de las mejores series de suspense, misterio e intriga en Netflix , pero parece que los episodios fueron perdiendo audiencia según fueron avanzando los misterios, quizá demasiado enrevesados para el público general de la serie. El alto coste del programa, rodado en el set más grande de Europa, también habrá sido un argumento de peso a la hora de valorar su cancelación.

Headshot of Fran Chico

Fran Chico es experto en cine y series, especializado en divulgación cultural y crítica cinematográfica. Es crítico reconocido en Rotten Tomatoes y en Filmaffinity. Aunque su género favorito es el terror, lo mismo te habla del nuevo taquillazo del UCM de Marvel que de una película de autor a reivindicar del circuito de festivales. No hay serie de Netflix, HBO Max, Amazon Prime Video o Disney+ que escape a su radar, profundizando en el catálogo de cada plataforma para recomendar y analizar sus mejores contenidos.

Fran lleva más de un año escribiendo en Fotogramas, pero sus inicios se remontan a hace casi dos décadas en foros y blogs de cine como Planeta Claqueta o Moviementarios. Fue fundador y parte del consejo de dirección de la publicación digital de críticas y análisis fílmico Revista Mutaciones y miembro de la Asociación de Informadores Cinematográficos de España (AICE), la organización que otorga los Premios Feroz, así como votante de los Blogos de Oro al cine independiente. Después de cursar el Máster de Crítica Cinematográfica de la Escuela de Cine de Madrid (ECAM) impartido por Caimán Cuadernos de Cine, ha colaborado y/o cubierto como prensa especializada durante más de 10 años festivales de cine como San Sebastián, Sitges y Filmadrid, entrevistando por el camino a directores, actores y actrices relevantes de la industria nacional de la talla de Penélope Cruz, Carlos Saura, Ana de Armas, José Luis Cuerda o José Sacristán e internacional como James Wan, Edgar Wright o Dario Argento. 

Sus conocimientos y su experiencia le han llevado a ser videoblogger de cine de Fnac España y director y presentador del podcast Holocausto Zinéfago, con más de 150 programas emitidos y disponibles en los que se mezclan el cine y el humor desde un punto de vista único y original.