- Las 30 mejores películas feministas que deber ver.
- 50 películas buenas para ver en familia con los niños.
- Las 40 mejores y más recomendadas películas LGTBIQ+ de siempre.
'Al descubierto', la película que narra la investigación de dos reporteras que destapó los abusos sexuales en Hollywood, no podía llegar en mejor momento. El lunes 19 de diciembre, el ex productor Harvey Weinstein fue declarado culpable en Los Ángeles de una violación y dos agresiones sexuales, la mitad de los cargos por los que había sido acusado por cuatro mujeres. No se trata de su primera sentencia en su contra, ya que había sido condenado en 2020 en Nueva York a 23 años de prisión por delitos similares.
Es, pues, un momento perfecto para conocer la historia de investigación que derrocó el poder de un monstruo de Hollywood cuyas películas habían ganado nada menos que 81 Oscar (es el productor de, entre otras, 'Pulp Fiction', 'Reservoir Dogs', 'Shakespeare in Love' o 'Gangs of New York')
'Al descubierto', que se estrena este miércoles 28 de diciembre en los cines españoles, viene respaldada por unas cuantas nominaciones. Por ejemplo, la de Carey Mulligan, candidata a Mejor actriz de reparto en los Globos de Oro; la del American Film Institute, que la ha ubicado entre las 10 mejores películas de 2022 o la de los Critics Choice Awards, que la han nominado al Mejor guion adaptado.
Carey Mulligan ('Una joven prometedora') y Zoe Kazan ('La gran enfermedad del amor') dan vida a las periodistas del 'New York Times' Megan Twohey y Jodi Kantor que, juntas, destaparon una de las historias más importantes de toda una generación: la que puso fin a décadas de silencio en torno a los abusos y las agresiones sexuales en Hollywood y generó un cambio en la cultura estadounidense que continúa hoy en día.
Según un comunicado de la distribuidora, "demostrando la incalculable importancia del periodismo de investigación, 'Al descubierto' nos muestra el viaje de periodistas y editoras comprometidas con la incansable búsqueda de la verdad, y muestra el coraje de aquellas supervivientes y testigos que dieron un paso al frente decididas a poner freno a quien acusaron de un ser un depredador en serie para impedir que siguiera causando daño. Unidas, con su compromiso y fortaleza, lograron encender la chispa de una conversación tabú en todo el mundo, ayudaron a impulsar el movimiento #MeToo y propiciaron el fin del sistema que había dado alas a sus atrocidades.
En esencia, 'Al descubierto' es una inspiradora historia real sobre personas, muchas de ellas mujeres, muchas de ellas madres, que encontraron el coraje para alzar la voz y pedir justicia, no solo para ellas sino para el futuro, tanto en EE. UU. como en el resto del mundo. Se trata de un convincente y conmovedor testimonio de nuestro poder como individuos para, armados con determinación y coraje, cambiar juntos el mundo".
La película está dirigida por Maria Schrader, realizadora de 'Unorthodox' y ha sido producida, entre otros, por Brad Pitt. Es una cinta inspirada en otros largometrajes de investigación, tipo 'Todos los hombres del presidente' y 'Spotlight' que ha adaptado el libro homónimo de las dos periodistas.
'Al descubierto' nos recuerda lo complicado que es que dos mujeres ataquen el poder, sobre todo cuando éste está representado por un hombre blanco multimillonario. El enfoque femenino está siempre presente, porque las investigadoras tienen problemas de depresión posparto o porque se plantean cambiarse de ropa, ya que se han presentado a entrevistas con vestidos similares.
Es interesante ver cómo las dos reporteras no solo están investigando, sino contribuyendo a que los lugares de trabajo sean más seguros para todas las mujeres, porque queda claro el daño que Weinstein infligió a las trabajadoras de su sector. En definitiva, una película muy recomendable que no te defraudará y que es probable que veamos en el camino a los Oscar.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.