- Las 30 mejores películas románticas de amor de Netflix.
- Las 30 mejores películas de terror de Netflix.
- Las 30 mejores películas de Navidad de Netflix para 2022.
- Las 20 mejores películas de Netflix para mujeres.
Hay cinéfilos y críticos que piensan que, cuando tienes una buena película, no te la puedes jugar con una secuela, porque igual te la cargas (Cameron, ¿qué nos podrías decir de la segunda parte de Avatar?). Pero también ha habido muchos casos de segundas partes que superaron a la película original, como 'El imperio contraataca', 'Aliens, el regreso' o 'Terminator 2: el juicio final' (Cameron, una de cal y otra de arena).
En cualquier caso, hacer una secuela es complicado, pero el caso de 'Top Gun: Maverick' -que no nos debería extrañar si es nominada a los Oscar- nos demuestra que las segundas partes, incluso habiendo transcurrido muchos años después de la original, pueden ser un enorme éxito.
En el caso de la segunda parte de 'Puñales por la espalda', el tiempo no ha sido un reto para su director y guionista, Rian Johnson, pues tan solo han pasado tres años. En lo que respecta a películas recientes de misterio con secuela, cabría compararla con las de Poirot filmadas y protagonizadas por Kenneth Branagh.
Pero mientras que las cintas del director de 'Belfast' rebosan grandeza y glamour victoriano, Rian Johnson decidió llenar 'Puñales por la espalda' de rarezas y detalles barrocos, algo que ha aumentado en 'El misterio de Glass Onion', donde sobresale por encima de todo un Daniel Craig interpretando al detective Benoit Blanc, la antítesis de Bond (¿por eso se le verá tan cómodo?).
'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion' es una aventura que lleva al detective a una suntuosa mansión de una isla griega, pero cómo llega allí y por qué es solo el primero de los muchos enigmas planteados. Blanc conoce allí a un ecléctico grupo de amigos convocados por el multimillonario Miles Bron (Edward Norton; debemos hablar de lo necesaria que era su recuperación) para celebrar su reunión anual.
La lista de invitados incluye a la exsocia de Miles, Andi Brand (Janelle Monáe); la actual gobernadora de Connecticut, Claire Debella (Kathryn Hann); Lionel Toussaint (Leslie Odom), un científico de vanguardia; la diseñadora de moda y exmodelo Birdie Jay (Kate Hudson) y su diligente ayudante, Peg (Jessica Henwick); al influencer Duke Cody (Dave Bautista) y su novia y compinche Whiskey (Madeline Cline). Como en toda historia de asesinatos, cada personaje tiene sus secretos, mentiras y motivos. De ahí que, cuando aparece un cadáver, todos sean sospechosos.
'Puñales por la espalda' gustó mucho al resucitar el género más clásico de películas de misterio y ahora vuelve a dar en la diana con una comedia llena de crítica social y con el nivel de suspense necesario para entretener al público. Y es que Johnson añade algunos detalles maravillosos, como un cameo de Ethan Hawke como alguien que ofrece a los invitados usar un misterioso spray bucal antes de huir. O la videollamada ficticia entre Craig, Angela Lansbury, Natasha Lyonne y Kareem Abdul-Jabbar (¡fantasía!) al principio de la película.
Johnson hace un buen trabajo con los personajes, porque consigue que los encontremos simpáticos y tóxicos a la vez y nos presenta a un multimillonario claramente inspirado en Elon Musk. La película es muy divertida y vibrante, pero eso no quita que sea predecible en muchos momentos de su desarrollo y, claro está, en su final, a pesar de que en esta ocasión no solo hay un asesinato sino dos.
El reparto es uno de los grandes puntos positivos de 'Puñales por la espalda: El misterio de Glass Onion', con mención especial para Daniel Craig, enérgico y divertido, y la siempre estupenda Janelle Monae. En definitiva, el humor, los cameos, la crítica social y las interpretaciones se combinan para ofrecer una secuela que no decepciona.
VER 'PUÑALES POR LA ESPALDA: EL MISTERIO DE GLASS ONION' EN NETFLIX
VER 'PUÑALES POR LA ESPALDA' EN NETFLIX
VER 'PUÑALES POR LA ESPALDA' EN HBO MAX
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.