- Curiosidades del reparto de 'Love Actually'.
- 15 cosas que no sabías de 'Love Actually'.
- Todo sobre la reunión del reparto de 'Love Actually' por su 20 aniversario.
Sabemos que, si repasamos las mejores películas de Navidad de la historia, la ya obligada 'Love Actually' (Richard Curtis, 2003) va a aparecer entre los primeros puestos pero, ¿sabías que hay una escena que Hugh Grant odia desde el día en el que leyó la primera copia del guion? ¿Por qué tienes que volver a ver 'Love Actually' estas Navidades?
"Lo vi en el guion y pensé: 'Bueno, odiaré hacer eso'. No me apetecía nada hacer el baile, y mucho menos ensayarlo", comenta el actor sobre su baile en una entrevista para People.
"Él seguía diciendo que no lo quería hacer", añade el guionista y director Richard Curtis. "Creo que esperaba que me pusiera enfermo o algo así y que dijéramos: 'oh, bueno, qué pena, tendremos que perder esa secuencia de baile'". Ahora es, claro, una de las mejores películas de Hugh Grant.
El día en el que se grabo la escena, Curtis recuerda que Grant estaba enfadado pero tuvo que hacerlo de todos modos porque estaba en su contrato. "Fue una guillotina contractual, sí", dice Grant. "Y estoy fuera de ritmo, por cierto, sobre todo al principio cuando meneo el culo".
"Y a día de hoy, hay mucha gente, y yo estoy de acuerdo con ellos, que piensa que es la escena más insoportable jamás llevada al celuloide", bromea. "Pero a algunos les gusta".
Y es que ese conglomerado de románticas historietas en una navidad londinense ha hecho historia. No siempre vemos en pantalla grande (o pequeña) cómo el primer ministro británico pone en peligro la estabilidad del país por amor. Es una de las comedias románticas mejor valoradas de la historia, gracias a su mezcla de drama y comedia y romance y momentos icónicos que el público quiere volver a ver una y otra vez.
Solo así se explica la expectación vivida en torno al especial benéfico 'Red Nose Day Actually' (Richard Curtis, Mat Whitecross, 2017) y la producción de 'The Laughter & Secrets of Love Actually: 20 Years Later', especial de una hora en el que junto a Grant y Curtis, cuenta con la participación de Emma Thompson (Karen, la hermana de Grant en la pantalla), Laura Linney (Sarah), Bill Nighy (Billy Mack), Thomas Brodie-Sangster (Sam) y Olivia Olson (Joanna), además de un mensaje de Martine McCutcheon, que interpreta a Natalie, el interés amoroso de Grant en la pantalla.
"Analizará cómo la película se convirtió en una tradición navideña muy querida y en una sensación mundial, con nuevos secretos entre los bastidores de las escenas icónicas", explica la sinopsis del especial. "También examinará cómo la pandemia de la COVID-19 centró las formas en que amamos y nos conectamos y los omnipresentes actos de bondad dentro de nuestras familias y comunidades".
Ricardo Rosado es crítico de cine, periodista cultural, experto en comedia norteamericana, películas de terror de cualquier tipo y todo lo que ocurra entre géneros y formatos. Criado entre películas de Steven Spielberg, y malcriado desde que se topó con David Lynch, lleva una década escribiendo sobre el arte que consume.
En FOTOGRAMAS le leerás comentando los últimos estrenos en salas, fomentando la paz entre fans de Marvel y DC, repasando todas las novedades de Star Wars o sumergido en las profundidades de los catálogos de Netflix, HBO Max, Prime Video y Filmin. También le gusta hacer galerías y rankings de películas y series, pero nadie se fía demasiado de su criterio.
Tras estudiar Comunicación Audiovisual en la Universidad Complutense de Madrid, creó un blog de reseñas cinematográficas con la esperanza de acudir gratis a festivales de cine y pases de prensa. Ahora, tras siete años escribiendo en FOTOGRAMAS sobre los últimos estrenos en salas, las series del momento y cualquier contenido disponible en los diferentes canales de streaming, sigue pensando que mereció la pena.
Frontman de dos vergonzantes proyectos musicales, director de diversos videoclips de bandas de heavy metal madrileñas y autor de no pocos cortometrajes escondidos en la red de redes, es el editor y uno de los orgullosos contertulios del podcast cultural 'Los de al lado de Pumares', espacio que le ha permitido participar como colaborador en otros formatos de radio como 'Estamos de cine' (Castilla-La Mancha Media) y 'El faro' (Cadena SER), además de haberle convertido en una de las voces principales de los vídeos de FOTOGRAMAS.