Después de 7 hijos y mucha paciencia, Bego, la influencer por sorpresa de la limpieza y el orden, (a.k.a. La Ordenatriz), ha compartido a través de las redes sociales sus claves y pequeños trucos para solucionar grandes desastres y ha conseguido que más de medio millón de personas le sigan a diario. Ahora acaba de publicar el libro Limpieza, orden y felicidad (Planeta) y hemos charlado con ella para saber cuánto ha aprendido de Marie Kondo, qué priorizar en el orden y la limpieza en un hogar con niños (o mascotas) o si ordenar supone siempre desprenderse de algo. Por cierto, no te irás de este artículo sin saber un nuevo uso de la laca.

"Mi casa, como la tuya y como la de cualquiera, tiene días mejores y peores, porque mi familia numerosa y yo vivimos en ella y porque una cosa se segura: aunque dedicara todas las horas del día y de la noche y a limpiarla y ordenarla, nunca estaría perfecta", dice Bego. Y es que a pesar de que sea una pro del orden, la Marie Kondo española, es realista. Y sabe que mantener un hogar limpio y ordenado todo el tiempo, todos los días, ES IMPOSIBLE. Sus hijos tienen entre 8 y 23 años y si tiene un método infalible, es el que empieza por una cosa sencilla: cambiar de actitud.

orden en casa
Natalia Kostikova / EyeEm

ELLE: ¿Cuál es la mayor enseñanza que has aprendido de Marie Kondo?

La Ordenatriz: "Yo creo que, a parte del orden, obvio, el doblado vertical y todo eso, el agradecimiento. El agradecimiento con actitud de vida."

E: ¿Ordenar siempre supone "desprenderse"?

L.O.: "No, muchas veces es colocar, es organizar, es tener una rutina, es tener un hábito. Es que dentro de ordenar está el paraguas grande que es organización, donde entrarían un montón de virtudes y de actos."

E: ¿Te estresan las casas muy desordenadas?

L.O. : "No, para nada. Si me contratan para ordenar me parece un reto muy divertido y muy interesante. Si es la mía, sí me estresa pero bueno, me pongo poco a poco, y pienso, qué gozada poder vivir la casa, poder usarla y poder desordenarla. Siempre hay una solución que es ordenarla"

E: ¿Crees que todo el mundo debería acudir en algún momento a un profesional del orden y la limpieza?

L.O.: "No, no todo el mundo necesita un organizador profesional. Hay gente que sale con su propio proceso y que lo mantiene todo perfectamente ordenado o incluso dentro de su caos lo tiene todo localizado y no lo necesita. O sea que no, no creo que todo el mundo lo necesite."

E: ¿Funciona agendar un día en la semana para limpiar y ordenar o es preferible otra organización?

L.O.: "En mi opinión, lo ideal sería todos los días un poquito para que no se nos haga muy pesado precisamente un día, pero soy consciente de que no todo el mundo tiene el mismo tiempo ni puede organizarse igual, entonces lo de agendar un día, a lo mejor el día que está menos cargado de cosas, sí es lo ideal, agendárselo para saber que, al menos, un día a la semana está todo colocado, limpio y ordenado.

E: Hogares con mascotas. Todo el mundo sabe que es casi imposible mantenerlos totalmente limpios, ¿qué consejo darías? ¿en qué priorizar?

L.O.: "Yo aquí priorizaría un buen aspirador, unas buenas balletas, tener siempre agua oxigenada y bicarbonato para los olores e higienizar lo máximo posible y lo más natural posible que se pueda entonces. Atendería un poco al orden diario, cinco minutitos en esto, y actuar lo antes posible, por ejemplo, ante un escape de pis o algo así."

orden y limpieza
Peter Dazeley

E: Hogares con niños: ¿cómo inculcar esa disciplina del orden en ellos?

L.O.: "Pues mira, aquí pondría dos máximas: una, que el menos es más, es decir, que cuantas menos cosas tengan mejor sabrán gestionar ellos; y luego tener una buena organización y un buen orden adecuado a su altura y a su capacidad. Si los adultos son ordenados ellos lo van viendo y el ejemplo tiene una fuerza brutal.

Cuando ellos viven ese orden y ven que pueden mantener su autonomía, por ejemplo, ponerse un pijamita que está a su altura a los cuatro años les viene fenomenal como autoestima, como independencia, y a nosotros como educación. Hay que ser fuertes en esto, no gritar, hay que tener paciencia e ir inculcándoselo poco a poco todos los días un poquito, pero no hacernos súper pesados."

E: ¿Por dónde empezar a ordenar un armario cuando es un caos total?

L.O.: "Empezando a vaciar todo, todo. Todo. Lo que cabe en un armario es impresionante, siempre se encuentra un pantalón que no sabíamos que estaba ahí, que estaba ahí escondido en un hueco aunque nos parezca muy pequeño. Hay que quitarlo todo, ponerlo encima de la cama y cuando vemos todo ese mogollón de cosas empezar a descartar y a ordenar, ¡mientras estamos desordenando! Hay que ordenar por familias, es decir, pantalones con pantalones, camisetas con camisetas, chaquetas con chaquetas…

De tal manera que al verlo todo junto somos conscientes del montón de pantalones, de camisetas, de camisas, de chaquetas etc. que tenemos. Cuando vemos ese mogollón es mucho más fácil. Hay que empezar por coger lo que nos ponemos seguro y nos saldrán, seguro 20 prendas, y eso lo colocamos. Después hacemos 3 packs: uno de donar, otro de dar (no lo hemos puesto en mucho tiempo) y el otro el “por si acaso”, que me lo pienso y de ahí solo elegir una o dos prendas que nos den pena, no más."

E: ¿Cuál es tu mejor truco de limpieza y/o orden?

L.O.: "La pregunta parece que es igual, pero no, es muy distinta, es muy difícil de responder. El mejor truco para contestar un poco en general sería la rapidez: en la limpieza, si algo se mancha actuar cuanto antes; y en el orden, se traduce en que lo que uso en ese momento los guardo rápidamente o lo pongo a lavar, o si cojo una taza de desayuno meterla en el lavavajillas al terminar."

E.: ¿Y tu mejor receta casera para el hogar?

L.O.: "A mi hogar me llama a muchas cosas muchas cosas bonitas. Yo creo que lo resumiría en amor y dentro del amor entran muchas cosas: paciencia, querernos con nuestros desastres, querer a los demás con sus defectos y sus virtudes… Resumiría en amor, y siendo cada uno como es."

La filosofía de La Ordenatriz en 17 reglas

Como todo en esta vida, hay reglas hasta para limpiar y ordenar que hacen que el momento sea más fácil. Y para ser exactos, La Ordenatriz tiene hasta 17 claves que las comparte en su libro. Aquí las tienes resumidas en puntos clave a tener en cuenta:

  1. La herramienta más preciada tanto en el orden como en la limpieza es la paciencia.
  2. Si una mancha no sale a la primera, repite el proceso y no te rindas en el primer intento.
  3. Valora el coste y riesgos de la solución. Qué vale más, ¿el jabón, la electricidad y el alcohol que gastarás en quitar una mancha de una camiseta que te costó 10 euros o comprarte una camiseta nueva?
  4. No te juzgues y sé comprensiva contigo misma: céntrate en la solución y no en el problema.
  5. Elige bien tus batallas: si te pones a limpiar u ordenar, empieza siempre por la zona que te moleste más para que tenga un efecto inmediato en tu bienestar.
  6. Aprovecha el tiempo que tengas: ¡sin distracciones!
  7. Si no lo usas, deshazte de ello.
  8. Para ordenar, primero hay que desordenar. Sólo así serás consciente de la cantidad de cosas que tienes.
  9. Busca un sitio para cada cosa y ordena por lógica de uso.
  10. No abarrotes los espacios.
  11. Las manchas pueden cambiar con el tiempo.
  12. Pero cada mancha, tiene su remedio. No, no existe un limpiador milagroso universal.
  13. Con las manchas, la clave es ser rápidos: cuando antes reacciones, mayores serán las probabilidades de que desaparezca.
  14. Antes de lanzarte a aplicar algo, haz siempre una prueba previa.
  15. No hay nada más respetuoso para el medio ambiente que reutilizar en vez de sustituir.
  16. Usa la creatividad y experimenta.
  17. ¡No existen las soluciones únicas!

Por cierto, lo de la laca del pelo... Es un potente desincrustante que sirve para eliminar casi cualquier tipo de manchas: desde manchas de tinte, a pegamentos, chicle, pintura... Eso sí, aclara bien el producto porque si quedan restos de laca en la superficie, puede llegar a dañarla. Y aclara siempre con agua.

la ordenatriz
Dougal Waters