"El Gran Capitán comprendió antes que nadie que el coronavirus iba a cambiarlo todo". Tengo la mala costumbre de leerme el arranque de los libros cada vez que tengo uno entre mis manos, y la primera frase de 'Todo va a mejorar', la novela póstuma de Almudena Grandes, que Tusquets publica hoy, me ha enganchado. 'Porca miseria', un libro más a mi enoooorme lista de lecturas.

¿Un libro más? ¡Para nada! E incluso tampoco un libro más sobre la pandemia, que hay muchos y muy buenos, como 'Volver a dónde', el hermoso testimonio sobre el confinamiento escrito por Antonio Muñoz Molina, o 'Diario de la alarma', sobre los 50 primeros días del encierro, obra de Lorenzo Silva.

Un par de meses antes de morir, Almudena Grandes decía sobre esta novela en 'El País Semanal' que "durante todo este proceso he estado escribiendo una novela que me ha mantenido entera, y ha trazado un propósito para el futuro que me ha ayudado tanto como mi tratamiento. Ahora necesito devolverle tanto como me ha dado, encerrarme con ella, mimarla, terminarla, corregirla".

Tenemos la suerte de que el hermoso legado de esta gran mujer ya está en las librerías. 'Todo va a mejorar' es sin duda un título que recoge el sentimiento de muchos de nosotros en la pandemia; que, a pesar del sufrimiento y del encierro, la sociedad saldría mejor, más refortalecida y seríamos mejores personas, a pesar del esfuerzo de los 'villanos' poderosos sin escrúpulos.

almudena grandes en madrid feria del libro
Pablo Cuadra//Getty Images
Almudena Grandes, en la Feria del Libro de Madrid de 2019.

Según la sinopsis oficial, la obra transcurre en España, en un futuro próximo. "Un nuevo partido político llamado Movimiento Ciudadano ¡Soluciones Ya! ha arrasado en las elecciones. Quien lo dirige en la sombra es un empresario de éxito que propugna que el Consejo de Ministros funcione como un consejo de administración, y que tiene proyectos ambiciosos para arreglar el país. Tras la alarma de una ola de vandalismo, formará un nuevo cuerpo de Vigilantes, tras un Gran Apagón creará un acceso limitado a internet, y, ante las dificultades, estimulará la libertad de compras y consumo.

Todas ellas serán medidas extraordinarias porque el país se enfrenta a nuevas formas de pandemia que exigen velar ante todo por la seguridad. Sólo un grupo de mujeres y hombres corrientes se atreverán a desmontar las mentiras del nuevo régimen en el que todo aparenta mejorar, cuando en realidad se vive bajo los abusos de poderosos sin escrúpulos".

Esta novela coral presenta a una galería de personajes que van contando su experiencia de adaptación a un país que ha sufrido fuertes sacudidas y en el que no quieren resignarse. Almudena Grandes completó, en cinco semanas del confinamiento, un Moleskine y la mitad de otro. Empezó a escribir 'Todo va a mejorar' el 7 de mayo de 2020, el día de su 60 cumpleaños.

Tusquets Todo va a mejorar

Todo va a mejorar

"Estaba reflexionando sobre lo curioso que era que la primera semana (del estado de alarma) estuviese angustiadísima por no saber de mis hijos a todas horas y que de repente un día no hablé con ellos y estaba bien, y me dije −es increíble como acostumbramos a todo. Me imaginé a una mujer de mi edad y qué pasaría si no pudiese ver a sus hijos durante largos períodos de confinamientos. De ese hilo nace esta novela", señaló Grandes.

Su viudo, Luis García Montero, explica que Almudena no tuvo fuerzas para escribir el último capítulo planeado, 'La transición'. Así que le enseñó sus anotaciones, le explicó cómo quería acabar la novela y le pidió que escribiese el final para que sus lectores conocieran cómo acababa su historia.

"Eso es lo que he procurado hacer en el último y breve capítulo de este libro. No he pretendido, desde luego, estar a la altura narrativa de Almudena, sino escribir, como ella quería, unas páginas que siguiesen sus indicaciones. Espero no haber traicionado el amor que sintió por sus lectores, sus lectoras y sus personajes", señala en la nota final del libro.

Por otra parte, Audible ha publicado ya la versión en audiolibro de 'Todo va a mejorar', narrado íntegramente por la actriz Aitana Sánchez-Gijón, ferviente admiradora de Grandes. La protagonista de la película de Netflix 'La jefa' ha explicado que pudo leer el libro "con las correcciones aun de edición, he tenido la sensación de entrar en un tesoro escondido y ser de las primeras privilegiadas que han podido leer ese manuscrito".

Sánchez-Gijón ha añadido que "al audiolibro aporto mi pasión, mi admiración, mi respeto por Almudena y la emoción de tener el privilegio de poner voz a todos esos personajes y a esa narradora. Siento que Almudena aquí está saldando cuentas, está haciendo su testamento ideológico e incluso hay momentos de justicia poética".

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.