CONSEGUIR DISNEY+

Ciertamente, la base del argumento nos hace pensar: esto ya lo he visto miles de veces. Y no te falta razón. En 'The Old Man', Jeff Bridges ('Corazón rebelde', 'El gran Lebowski') da vida a Dan Chase, un antiguo agente de la CIA que durante años ha vivido tranquilamente bajo un nombre falso. Pero tendrá que retomar sus viejas habilidades cuando vengan a por él. ¿Es entonces un 'viejo' [por el título 'The Old Man']? Sí, pero no ha perdido nada de su talento.

'The Old Man' adapta el bestseller homónimo de Thomas Perry y nos presenta a Chase, que vive solo en el norte del estado de Nueva York, en una casa destartalada, con la compañía de dos rottweilers. Su principal contacto con la sociedad son las conversaciones con su hija, cada vez más frecuentes desde que murió su esposa, Abbey (Hiam Abbass).

Sin embargo, en este agotamiento vital algo sucede. A pesar de que Chase ha creado un extraño 'sistema de seguridad' con las latas de comidas de los perros, un hombre entra en su casa una noche, pistola (con silenciador en mano). Le han encontrado, así que, después de muchos años, tiene que escapar.

Coge una bolsa de viaje (pasaportes, pistolas, dinero en efectivo... lo habitual para escapar) y sale a la carretera en su Land Cruiser acompañado por sus rottweilers. Así que llama a su hija para decirle: "No es un simulacro. Tengo que adelantarme ahora". También recibe la noticia Harold Harper (John Lithgow), el director adjunto de contrainteligencia del FBI, que no da crédito. Pero no se quiere perder la acción, así que coge un avión.

the old man serie disney jeff bridges
IMDb

Todavía queda un giro más en el arranque: los 'flashbacks'. En uno de ellos, vemos a unos jóvenes Dan (Bill Heck) y Abbey (Leem Lubany) en una cafetería pensando qué pasaría si dejaran de escapar; si lo abandonaran todo para encontrar una casa, asentarse, formar una familia... Pero ya no hay tiempo para recordar, porque le han vuelto a encontrar y hay que salir pitando.

Sí, mientras escribo estos párrafos sobre el comienzo de 'The Old Man' yo también me acuerdo de la frenética '24', que seguro ha servido de inspiración a Robert Levine y Jonathan E. Steinberg, creadores de la serie. Bueno, un '24' protagonizado por Donald Sutherland y no por su hijo. Pero también parece ser un poco 'Homeland', por todo lo que habla de los negocios sucios del mundo del espionaje.

Una serie que cuenta con un 7,7 en IMDB y con un 96% en Rotten Tomatoes es imposible que no valga la pena. Y 'The Old Man' vale la pena verla; aunque sea solo por la interpretación de Jeff Bridges. Hay un tema muy presente en la serie que es el análisis de lo que significa hacerse viejo, lo que se pierde y también lo que nunca, nunca se olvida.

the old man serie disney  john lithgow
IMDb
John Lithgow, otro veterano en ’The Old Man’.

Y Bridges sabe bien eso. Durante el rodaje, el actor estaba luchando contra un linfoma (un cáncer del sistema linfático) y enfermó del COVID tan gravemente que casi muere. En la serie no se aprecia el deterioro físico, pero él sabe retratar a la perfección a alguien que se ve en la recta final de su vida

Su personaje, Dan Chase, sale a la huida cuando llegan a buscarle, no se detiene en porqué ni en para qué y eso hace mucha más fluida la narración. Ha pasado 30 años viviendo una vida deseada, pero no queda más remedio que "volver a asustarlos", como dice su hija por teléfono.

Y hablando de teléfono y de no verse, ojo a la química que se establece entre los personajes de Bridges y Lithgow sin verse nunca cara a cara pero haciéndose guiños de historias pasadas con momentos compartidos. Dos actores fantásticos por los que ya simplemente vale la pena ver 'The Old Man', pero la serie es mucho más. Es de esas que te hace volver a creer en la televisión. Lo necesitábamos.

VER SERIE EN DISNEY+

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.