En un momento en el que el concepto 'monarquía' parece más de moda que nunca, con la muerte de Isabel II de Inglaterra y la llegada al trono de su heredero, Carlos III, HBO ha estrenado 'Salvar al rey', un interesantísimo documental de tres capítulos en el que se habla sobre el anterior monarca español, Juan Carlos I, y cómo el Estado maniobró para protegerle frente a todos sus escándalos.

El reinado de Juan Carlos I se extendió desde el 22 de noviembre de 1975, en el que juró su cargo ante las cortes franquistas, hasta el 2 de junio de 2014, cuando el presidente en funciones, Mariano Rajoy, realizó una declaración institucional desde La Moncloa anunciando la intención del Rey de abdicar en su heredero, el entonces Príncipe de Asturias Felipe de Borbón.

No fue por la edad del monarca, ni tampoco porque estuviera cansado de sus desempeños. Fue porque la enorme lista de escándalos que venían salpicando su reinado habían menoscabado la confianza de los españoles en la institución monárquica (Corinna, el caso Urdangarín, cuando viajó a Botswana a cazar elefantes o los paraísos fiscales son algunos de sus 'hits' más recordados), además de que su salud física y sus operaciones quirúrgicas tampoco estaban exentas de polémica.

Así que el movimiento de la abdicación y la llegada de Felipe VI fue motivada en gran parte por la necesidad de mejorar la popularidad de la monarquía, en un momentos en que sus datos estaban de lo más bajos y se acercaban al poder nuevos grupos políticos lejos del bipartidismo y de la institución.

salvar al rey documental hbo max
HBO

Todo esto es la clave de 'Salvar al Rey', el nuevo documental de tres episodios que acaba de ser estrenado en HBO Max y que, como cabía esperar, se ha convertido en lo más visto de la plataforma (solo superado por 'La casa del dragón', 'El cuento de la criada T5' y 'Juego de tronos'). Además, está protagonizando una gran conversación en redes sociales, sobre todo en Twitter, de público sorprendido (o no) por lo que en él se descubre.

Según explica HBO Max, lo que hay detrás de 'Salvar al rey' es "una fascinante historia de espías, conspiraciones y pactos de silencio, en la que, según cuentan los expertos entrevistados, toda la maquinaria del Estado se afana por proteger al rey emérito Juan Carlos I de sus propios actos y ocultar sus escándalos".

El comunicado de la plataforma añade que "más de 50 testimonios en primera persona, entre los que se encuentran periodistas, políticos, ex agentes secretos y alguna ex amante desconocida hasta hoy, radiografían una época trascendental en la historia reciente de España y nos brindan un retrato íntimo de Juan Carlos I, un monarca que, nos explican, traicionó a su padre para ser rey, acabó con 40 años de dictadura, nos trajo la democracia, puso a la monarquía en peligro por amor y tuvo que abdicar en su hijo e irse de España, en contra de su propia voluntad, para salvar la corona".

familia real española circa 1975
Jacques Pavlovsky//Getty Images

Entre algunos de los momentos más destacados del documental, sobresale cómo los servicios secretos organizaban las citas de Juan Carlos I con sus amantes, cómo tuvieron que pagar a Bárbara Rey para que no publicara unos audios en su poder en los que el monarca hablaba de asuntos de seguridad del Estado o su implicación en el caso Roldán.

Tras las investigaciones de la fiscalía sobre su patrimonio y la acusación de acoso de Corinna Larsen, Juan Carlos se marchó a principios de 2020 a vivir a los Emiratos Árabes Unidos y solo volvió a España el pasado mayo para participar en una regata en Sanxenxo (Pontevedra).

VER DOCUMENTAL EN HBO MAX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.