- Las 20 mejores películas románticas de Netflix.
- Las 50 mejores series de Netflix de todos los tiempos.
Los datos más recientes que tiene el INE (Instituto Nacional de Estadística), de 2019, cifran en 24.395 euros el sueldo medio anual por trabajador. Una encuesta realizada por el CIS el pasado marzo señala que, con esos salarios, el 35% de los españoles llega justo a fin de mes, el 11% necesita tirar de ahorros y más del 5% tuvo que endeudarse.
Esto en un país en el que, a pesar de la reciente reforma laboral aprobada por el Congreso, aún tenemos casi 3 millones de parados registrados en el SEPE (Servicio Público de Empleo) y en el que un 26,4% de la población está en riesgo de pobreza y un 9,5% se encuentra en estado de pobreza severa.
Después de estos datos, de recordar que la inflación en España está en cifras históricas, que seguimos viviendo una guerra en territorio europeo y que se nos avecina una importante crisis a la vuelta de vacaciones, seguimos preguntándonos si tiene mucho sentido que Netflix de luz verde a un 'reality' como es 'First Class', donde lo que vemos es la cultura del exceso de un grupo de miembros de la élite catalana que van hilando una fiesta tras otra.
Netflix vuelve a jugar con el morbo y el masoquismo que nos da conocer la vida, las casas, el estilo de vida, las fiestas... de los ricos y de los que tienen la vida solucionada y ha estrenado hace unos días 'First Class', un reality de seis capítulos presentado por la actriz Marta Torné (que también es directora y una de las creadoras del formato) "que muestra la peculiar y privilegiada vida de un exclusivo grupo de amigos con talento para vivir, con la diversión, el éxito, el arte y la moda como telón de fondo", asegura Netflix.
Los participantes de 'First Class' son Álex Agulló, Amanda Portillo, Marc y Zaida Márquez, Meilan Kao, Carola Etxart, Julie Brangstrup, Ferrán Ribó, Álex Sáez, Cristina Fontela, Aldo Comas, Archie M. Alled-Martínez, Clara Courel, Lucia Sáez-Benito, personajes que son definidos por Netflix como "un ecléctico grupo de amigos en el que hay artistas, diseñadores, periodistas, DJs… todos ellos unidos por su talento para aprovechar la vida en todas sus facetas. Unos personajes únicos que disfrutan del éxito en el mundo del arte, la moda, la gastronomía… Y que han convertido sus vidas en una fiesta que no termina jamás". En esto no le falta razón a la plataforma, la verdad.
El reality fue rodado en 2021 en diversas localizaciones (Barcelona, Costa Brava y sur de Francia), justo después de que terminaran las oleadas más severas de la pandemia, y Netflix justifica el exceso de lo que vemos en pantalla al intento por transmitir ganas de vivir, esperanza e ilusión.
Torné ha explicado este enfoque de 'First Class' como que "el universo que descubrimos en este proyecto es el de un grupo de amigos que disfrutan de la vida sin miedos y con un punto de hedonismo y locura que los hacen únicos. Después de estos dos últimos años que hemos vivido, creo que nos viene muy bien este homenaje a la amistad para darnos cuenta de que debemos celebrar la vida cada día".
En fin, mientras algunas personas luchan por sobrevivir día a día, por buscar empleo, por llegar a fin de mes, por pagar aunque sea un par de días en la playa para sus hijos, seguimos viendo 'surrealities' como 'First Class' (y seguro que no será el último). En serio, Netflix, ¿era necesario?
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.