- La evolución de Elsa Pataky a lo largo de los años.
- Las 30 mejores películas de comedia disponibles en Netflix.
- 15 películas de Netflix que deberías ver si aún no lo has hecho.
Si has visto cualquier película de los 80 del género de acción ('Robocop', 'Top Gun', 'la saga de 'Rambo', 'Arma Letal'), tenla presente cuando estés intentando sacarle el sentido a 'Interceptor', una película que bebe de todos aquellos planteamientos de hace 40 años, incluso de lo de Rusia mandando misiles a Estados Unidos (aunque ahora nos pueda parece que, con el conflicto de Ucrania, está más vigente que nunca).
Vamos con la sinopsis oficial que aporta Netflix: "Tras ser injustamente apartada del trabajo de sus sueños en el Pentágono, la capitana J. J. Collins (Elsa Pataky), dura y curtida por la vida, se halla al mando de una remota base de intercepción de misiles nucleares en mitad del Pacífico. Cuando un ataque coordinado simultáneo amenaza la base, Collins se enfrenta cara a cara al carismático y corrupto Alexander Kessel (Luke Bracey), un exagente de inteligencia del Ejército estadounidense dispuesto a llevar a cabo un plan inconcebible.
Luchando contrarreloj, Collins debe servirse de sus años de entrenamiento táctico y experiencia militar para saber en quién puede confiar e impedir que Kessel y sus mercenarios infiltrados cumplan su retorcida y terrible misión". Dirige Matthew Reilly, un hasta ahora escritor de 'bestsellers' que se ha animado también con el guion de 'Interceptor', acompañado por Stuart Beattie.
Cuando empieza la película, nos enteramos de que hay dos puntos donde comienza la intercepción: Fort Greely en Alaska, y SBX-1, una base en una ubicación secreta en pleno océano Pacífico. Como Fort Greely ha sido comprometido, en SBX-1 recae la responsabilidad de derribar los cohetes nucleares rusos.
Ahí es donde nos encontramos de nuevo a la capitana J.J. Collins (Elsa Pataky), a la que parece que han degradado a esa base, pero le recibe una mujer diciéndole: "Todas las chicas estamos muy orgullosas de lo que has hecho... nos ha pasado a muchas de nosotras". ¿Cómo?
Junto a Collins hay dos auxiliares, el simpático Shah (Mayen Mehta), y un tipo bastante gañán llamado Beaver (Aaron Glenane), que parece bastante turbio y siniestro. Todos ellos tendrán que evitar la crisis nuclear y se las tendrán que ver con Alexander (Luke Bracey), el villano, bastante chuleta, con frases como: "¡Hoy, América muere en un paroxismo de miedo!". Pero no ha tenido en cuenta a nuestra querida Pataky Collins, que es lo más cercano a Chuck Norris y que impedirá que se produzca la tragedia.
La actriz de la saga 'Fast & Furious' se marca una interpretación de hace tres décadas, con recuerdos de Arnold Schwarzenegger, Jean Claude Van Damm, Bruce Willis y tantas y tantas figuras del cine de acción. Y aunque 'Interceptor' quiera, como dice su director, darle un "toque ultramoderno" a las películas ochenteras, acaba convirtiéndose en una cosa de lo más confusa.
¿Es darle un toque moderno a una peli si le pones guiños al sexismo, el racismo, los multimillonarios amorales, el #MeToo, la inmigración, la supremacía blanca? Al final se queda como una película cuasi-retro a la que no hay que tomar demasiado en serio, a pesar de puntos buenos como la rapidez de sus acciones y dos giros de guion (que son bastante predecibles). Y ojo al final, que es tan tremendamente cursi que desearás que le caiga un misil ruso al final del metraje para no tener que soportarlo.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.