- Películas españolas premiadas en los Goya que están en Amazon.
- Los 100 mejores libros de la historia que hay que leer.
- Los 20 mejores libros españoles de la historia.
Poco ha tardado el prestigioso director catalán Oriol Paulo ('Durante la tormenta', 'Contratiempo') en darnos otra muestra de su talento como creador de 'thrillers'. Hace un año conseguía un notorio éxito en Netflix con la apasionante serie de ocho episodios 'El inocente' protagonizada por Mario Casas y Aura Garrido...
...Y ahora viene dispuesto a dar lo mejor de sí en una adaptación muy esperada, la de la novela 'Los renglones torcidos de Dios', de Torcuato Luca de Tena, que desde su publicación en 1979 se convirtió en un auténtico bestseller. La película se estrenará en cines españoles el próximo 6 de octubre, un día antes de la fecha prevista hasta ahora.
Los productores Atresmedia Cine, Nostromo Pictures, Warner Bros. Pictures España y Filmayer han decidido adelantar un día el estreno para que coincida con la celebración de la segunda edición del Día del Cine Español. Además, será la encargada de clausurar la Sección Perlak del Festival de San Sebastián de este año.
Oriol Paulo no solo ejerce como director sino que se ha encargado también de la adaptación cinematográfica del texto, y lo hace acompañado de nuevo por el dramaturgo y guionista, Guillem Clua, ganador del Premio Nacional de Literatura Dramática en 2020 y con el que también escribió 'El inocente'.
El reparto es uno de los aspectos más destacados de la película, pues cuenta con algunos de los actores más importantes del cine español. La protagonista es Bárbara Lennie ('El desorden que dejas', 'El reino'), acompañada por Eduard Fernández ('Mediterráneo', 'La hija de un ladrón'), que encarnará al director del sanatorio en el que transcurre la trama.
Completan el elenco otros rostros conocidos como Loreto Mauleón ('Patria', 'El secreto de Puento Viejo'), Javier Beltrán ('Las leyes de la frontera', 'El inocente'), Pablo Derqui ('La linea invisible', 'La caza. Monteperdido'), Fede Aguado ('Mar de Plástico', 'La peste') y Adelfa Calvo ('La isla mínima', 'El autor', 'El verano que vivimos'), entre otros.
La sinopsis oficial de la película es la siguiente: "Alice (Lennie), investigadora privada, ingresa en un hospital psiquiátrico simulando una paranoia para recabar pruebas del caso en el que trabaja: la muerte de un interno en circunstancias poco claras. Sin embargo, la realidad a la que se enfrentará en su encierro superará sus expectativas y pondrá en duda su propia cordura. Un mundo desconocido y apasionante se mostrará ante sus ojos. El curso que tomarán los acontecimientos la hará pasar de detective a sospechosa en un juego de pistas maestro, en el que nada es lo que parece".
Uno de los grandes hándicaps para rodar la película fue encontrar una localización que sirviera para emular un sanatorio de los años 70 y donde se pudiera filmar con total libertad. La solución residía en la antigua Fábrica de la Tabacalera de Tarragona, donde se acometió una gran reforma de jardinería y reconstrucción que permitiera 'viajar' casi 50 años atrás. Como explica WarnerMedia, "para el interior del sanatorio, en Barcelona, se han construido 3.800 metros cuadrados de decorado que han supuesto más de 8.600 horas de construcción".
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.