Son 100 minutos de metraje y te van a dejar pegados al asiento aunque, seamos sinceros, cuando terminan te habría gustado que profundizaran algo más y que fueran algo menos sensacionalistas. 'El misterio de Marilyn Monroe: las cintas inéditas' es el título del documental que Netflix acaba de estrenar sobre la trágica muerte de la actriz, acaecida el 22 de agosto de 1962.

Sesenta años después, la plataforma lleva a su catálogo esta película con esta sinopsis: "Durante décadas, la trágica muerte de Marilyn Monroe, icono de Hollywood, suscitó conspiraciones y rumores que a menudo eclipsaron su talento y sagacidad. Este documental reconstruye sus últimas semanas, días y horas mediante grabaciones inéditas de quienes mejor la conocieron para arrojar luz sobre su glamurosa y complicada vida y ofrecer una nueva visión de aquella fatídica noche".

La directora, Emma Cooper, se centra por completo en la investigación del periodista Anthony Summers (que ganó el Pulitzer por un libro sobre el 11-S publicado en 2011); unas entrevistas que realizó para escribir 'Goddess: The Secret Lives Of Marilyn Monroe' y de las que se comparten las cintas, inéditas hasta ahora.

Vemos a Summers rodeado de archivos llenos de papeles y cintas de casete: sus mil entrevistas, de ellas 650 grabadas. El experto afirma que las circunstancias reales de la muerte del mito de Hollywood han sido encubiertas: tuvo una sobredosis de somníferos... ¿intencionada o accidental? Summers, que ha sido doblado por actores, explica que empezó a preparar el libro en 1982.

el misterio de marilyn monroe las cintas inéditas netflix 2022
Netflix

Las primeras cintas nos remontan a 1946, cuando Marilyn empezó en Hollywood a los 20 años. La oímos decir lo mucho que le gusta el cine y narrar su fascinación por Jean Harlow y Clark Gable, para a continuación detallar cómo fue su llegada al éxito y escuchar a compañeras de reparto como Jane Russell (con quien trabajó en 'Los caballeros las prefieren rubias', 1953) apuntar su estatus como símbolo sexual y matizar que era "vulnerable".

Goddess: The Secret Lives Of Marilyn Monroe

Goddess: The Secret Lives Of Marilyn Monroe
Ahora 84% de descuento

Aporta mucho valor las declaraciones de los hijas del psiquiatra de Monroe, Ralph Greeson, que la trataba con métodos muy poco ortodoxos: le invitaba a su casa con frecuencia para que hablara con sus hijas de sus emociones y sus relaciones amorosas. Una de ellas refiere que Monroe apodaba a uno de sus amantes 'El general'; era Robert Kennedy, entonces Fiscal General de los Estados Unidos.

El documental aprovecha ahí para hacer un repaso de los matrimonios de la actriz con el jugador de béisbol Joe DiMaggio y con el dramaturgo Arthur Miller y sus relaciones con los Kennedy, JFK y Robert, escarceos que tenían lugar en casa de su cuñado, el actor del 'Rat Pack' Peter Lawford.

La infelicidad de la actriz queda puesta de manifiesto en las declaraciones de muchas personas que rodearon a una Marilyn que tomaba muchos medicamentos y tuvo que abortar pero que, en general, intentó encontrar la verdadera felicidad. Su relación con los Kennedy la puso en el punto de vista de policía, detectives privados y FBI; así, cuando Summers empezó a reconstruir qué pasó en la noche de la muerte, hay muchos cabos que quedan sueltos.

el misterio de marilyn monroe las cintas inéditas netflix 2022
Netflix

El magnetismo de Marilyn Monroe atraviesa la pantalla y supera al resto de personajes del documental. Los descubrimientos de Summers resultan insuficientes, con noticias que no se publicaron y que habrían replanteado los acontecimientos inmediatos a su muerte desde un ángulo ligeramente diferente. Esto no echa para atrás el buen trabajo del periodista, pero sí que se queda en un "quiero y no puedo".

Monroe supera cualquier presentación de su historia por el mero hecho de existir en ella. Esto suaviza los tropiezos de este documental en su camino hacia un pensamiento profundamente triste: por mucho que lo intentes, nunca podrás conocer de verdad a alguien ni comprender su dolor.

VER DOCUMENTAL EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.