- Todos los looks de la alfombra roja de los Oscar 2022.
- Los ganadores de los Oscar 2022.
- Los momentos más épicos de la gala de los Oscar 2022.
Cuatro eran los candidatos españoles en los premios Oscar que se entregaron la pasada noche: Penélope Cruz aspiraba al Oscar a la Mejor actriz por 'Madres paralelas'; Javier Bardem, a Mejor actor por 'Being the Ricardos'; Alberto Iglesias, por la música de 'Madres paralelas' y Alberto Mielgo, como director de 'El limpiaparabrisas', uno de los candidatos a Mejor corto animado.
Pues bien, la cinematografía española no se ha ido de vacío pues Alberto Mielgo se llevó la estatuilla, alzándose con el galardón y venciendo a otros cuatro importantes competidores: 'Bestia', 'Affairs of the Art', 'Boxballet' y 'Peti Roja'.
La sinopsis oficial de 'El limpiaparabrisas' dice así: "En el interior de un café, después del almuerzo y mientras fuma un paquete entero de cigarrillos, un hombre de mediana edad se hace a sí mismo y al público una pregunta ambiciosa: ¿Qué es el amor? Una colección de viñetas y situaciones conducirá al hombre a la conclusión deseada".
Alberto Mielgo recibió su Oscar fuera de la retransmisión en directo de la gala, en una decisión de la Academia que ha sido de lo más polémica y de la que a buen seguro se retractará el año que viene: no emitir los ocho premios técnicos; es decir, Mejor cortometraje documental, Mejor edición, Mejor maquillaje y peluquería, Mejor banda sonora original, Mejor producción de diseño, Mejor cortometraje de animación, Mejor cortometraje y Mejor sonido.
Alberto Mielgo, de 43 años, ha trabajado entre otros proyectos en 'Harry Potter y las reliquias de la muerte, parte 1', 'TRON: La resistencia', 'Spider-Man: un nuevo universo' y 'Love, Death and Robots', la popular serie de cortos de animación de Netflix, de la que se acordó en su discurso de agradecimiento: "Hace unos años, con 'Love, Death & Robots', abrimos muchas posibilidades de lo que podíamos hacer con esto [...]. Esto es solo el principio de lo que podemos hacer", dijo Mielgo, que en su día dirigió el capítulo 'The Witness' de la serie animada de Netflix.
El ganador también dijo en su discurso: "Los cortos de este año son experimentales y cuatro de cinco no están pensados específicamente para los niños, eso indica hasta dónde podremos llegar con ese lenguaje a partir de ahora". Entre bambalinas, Mielgo recordó que se pueden hacer buenos trabajos al margen de la 'dictadura' de los grandes estudios: "Se me ha quedado en el tintero decir en el discurso que es una buena noticia que todos los candidatos son independientes, no de grandes estudios como Disney o Pixar".
'El limpiaparabrisas', que podemos ver gratis en YouTube y en Movistar+, es un hermoso corto en tonos pastel en torno al amor y a cómo se construye la conexión entre los seres humanos. Un trabajo que sorprendió a crítica, público y académicos desde el primer momento pero que nunca quedó atrás en las posibilidades de alzarse con el Oscar.
Es una cinta muy inspirada en la estética de las películas de los años 60 y 70 y que, desde el principio, en el que se ve a un hombre en una cafetería fumando un cigarrillo y sumergido en sus pensamientos, se entiende que no es una película para niños.
'El lavaparabrisas' de Alberto Mielgo es el segundo cortometraje español candidato al Oscar pero es el primero en ganarlo. En 2010 fue nominado 'La dama y la muerte', de Javier Recio, que se fue de vacío a casa.
VER 'EL LIMPIAPARABRISAS' EN MOVISTAR+
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.