- Los 50 mejores libros escritos por mujeres.
- Libros escritos por mujeres que recomienda la redacción de ELLE.
- Libros actuales y muy aconsejados que deberías leer en 2022.
Esta tarde, a las 17:30, llega el gran momento de Teresa Helbig en la actual edición de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid (MBFWM). A esa hora presentará su nueva Colección Otoño Invierno 22/23 que, bajo el título 'Bookwalk' (una mezcla de los términos ingleses 'book', libro, y 'catwalk', pasarela), rinde homenaje a la pasión por los libros, por las bibliotecas; a la literatura en general y a las escritoras en particular.
La colección de Helbig quiere reflejar ese misticismo tan especial que los amantes de los libros sentimos cuando caminamos por los pasillos de una biblioteca en silencio. ¿Qué obra escoger? Desde las estanterías, los volúmenes, de diferentes formas, tamaños y colores, nos susurran en silencio. Y nos fijamos en silencio en los lomos: Virginia Woolf, Clarice Lispector, Lucia Berlin, Carson Mccullers, Sylvia Plath, Rosario Castellanos...
Teresa Helbig ha querido elaborar con 'Bookwalk' una oda a la literatura y regresar a aquellas mujeres, explican desde la marca, "que salvaguardan la memoria histórica, nuestro patrimonio intangible, para la posteridad. Las que nos hablan del ayer y nos recuerdan que nuestras inquietudes y dilemas no están tan alejados de las realidades pasadas, mujeres como Virginia Woolf y su llamamiento a la independencia económica y social, Toni Morrison y su lucha incansable por los derechos civiles y contra la discriminación racial, Daphne du Maurier y su atormentada y complejísima mente maravillosa, o Joan Didion y su brutal y honesta aproximación al duelo y al inexorable paso del tiempo".
Para ello, la diseñadora echa mano de colores como el rojo burdeos, el verde militar, el rosa ingenuo o los ocres, que aplica a tejidos como como el terciopelo y la gasa de seda, los bordados historicistas o los materiales preciosos…
Hemos querido acercarnos hasta la propia diseñadora Teresa Helbig y otras cinco mujeres de su equipo para que nos expliquen qué libros de mujeres les han marcado e inspirado y por qué los recomendarían. Este es el resultado.
'The White Album', de Joan Didion (Teresa Helbig, directora creativa)
Por qué lo recomiendo: Yo, como devota absoluta de California, me zambullí por completo en esta colección de escritos de Didion sobre la sociedad californiana de los años 60 y 70. Es imposible despegarte de sus líneas; su manera de ver, interpretar y relatar te atrapan.
En qué me ha inspirado: Leer cualquier escrito de Didion te da otra perspectiva nueva de las cosas, te enriquece y te despierta el hambre por saber más. Desde luego, inspiró en mí unas ganas enormes de volver a Los Angeles, una ciudad que me apasiona, y que aunque haya cambiado mucho, mantiene esa esencia rebelde y libre.
'Una habitación propia', de Virginia Woolf (Luz Sagalés, directora de Comunicación y Marketing)
Por qué lo recomiendo: Porque es una magnífica radiografía de la sociedad en la que Virginia vivió, pero sobre todo, pone de manifiesto la importancia y la relación directa de la independencia económica con la libertad, creativa y vital, de las mujeres. Algo de rigurosísima actualidad.
En qué me ha inspirado: El estilo de Woolf impacta por la contundencia de su claridad, ágil pero nunca superficial. Sus líneas, estoy segura, reafirman a quien las lee de la importancia ser, cueste lo cueste, totalmente independiente; de llevar las riendas tu creatividad. Es un libro reivindicativo, que celebra el talento inmenso de las mujeres.
'El tiempo entre costuras', de María Dueñas (Manuela Pino, responsable de Confección)
Por qué lo recomiendo: Es un libro magnífico para todo aquel con pasión por la artesanía, el buen hacer, el proceso, la moda en mayúsculas. Y sobre todo, cómo de bien narra su tiempo, sus complejidades, la meticulosidad con la que se hacían las cosas antaño… La trama de la protagonista demuestra que la perseverancia y el buen hacer son atemporales.
En qué me ha inspirado: Si algo me ha quedado claro tras leerlo, es que no me he equivocado de profesión y que soy una apasionada absoluta de mi trabajo. Jamás me imaginaría haciendo nada más.
'D.V.', la biografía de Diana Vreeland (Teresa 'Máter' Blasco, madre de Teresa y co-fundadora)
Por qué lo recomiendo: Porque fue una mujer hecha a sí misma y una pionera absoluta en esta industria. Si las revistan de moda llegaron a ser las biblias que son hoy, fue gracias a ella. Además, leer sus anécdotas y con los grandes personajes con los que se codeaba es divertidísimo.
En qué me ha inspirado: En que la creatividad, la rebeldía y la autenticidad no tienen edad.
'La embriaguez de la metamorfosis', de Stefan Zweig (Beatriz Natmar, Artesana floral)
Por qué lo recomiendo: Recomendaría cualquiera de sus libros, por su manera, (intensa y apasionada) de describir los sentimientos. Sus cuentos son realmente increíbles. Éste es el último de él que he leído, y lo recomendaría por la transformación psicológica de la protagonista y la maravillosa descripción de los escenarios donde transcurre la historia.
En qué te ha inspirado: Me fascinó un momento en el que refleja muy bien el impacto que puede provocar ponerse por primera vez un vestido de seda (que describe que es como ir “vestida de viento”). Y transmite muy bien cómo las prendas bien hechas y de calidad refuerzan la seguridad de quien la lleva, de que una buena prenda empodera.
'Amistad de juventud', de Alice Munro (Leire Gorrotxategi), responsable de Showroom
Por qué lo recomiendo: Lo recomiendo porque es fácil sentirse identificada con las historias de las protagonistas, descritas con pasión y sentimiento. Es más: creo que leyéndolas, con la maestría con la que narra, puedes llegar a aprender y comprenderte mejor a ti misma.
En qué me ha inspirado: Me inspira la propia autora, ganadora del Premio Nobel de la Literatura, y de este libro en particular la intimidad que transmiten los relatos, la complejidad de las mujeres protagonistas y la empatía que se siente al leer sus historias.