- 20 documentales interesantes de Netflix que enganchan.
- Los mejores documentales de Amazon Prime Video.
La fecha 11 de marzo trae trágicos recuerdos para los españoles. En un día como ese, 193 personas fueron asesinadas y otras 2.000 resultaron heridas en el mayor atentado terrorista de nuestra historia, reivindicado horas después por una facción de Al Qaeda. El propio Bin Laden justificó así la matanza: "El 11-M es el castigo a España por sus acciones en Irak, Afganistán y Palestina".
Fueron tres minutos en los que cambió la vida de este país. Entre las 7:37 y las 7:40 de la mañana del 11 de marzo de 2004, diez artefactos explosionaron en diferentes puntos de la red de Cercanías de Madrid. Las detonaciones ocurrieron en las estaciones de Atocha, El Pozo, Santa Eugenia y cerca de la calle Téllez y fueron activadas por los terroristas a distancia mediante móviles.
La sociedad quedó sacudida aquella mañana, en la que cientos de personas se acercaron a las inmediaciones para ayudar a pesar del 'shock'. Según detalla InfoLibre, se cuantifica en "la asistencia voluntaria de casi 900 psicólogos, que atendieron de forma altruista a las víctimas durante 15 días. En total, más de 5.000 atenciones directas, 180 visitas a domicilio y 13.500 consultas telefónicas en IFEMA, hospitales y tanatorios, y a través del SUMMA y el 112".
En los dos días siguientes, se convocaron por toda nuestra geografía cientos de manifestaciones y concentraciones en repulsa por el atentado, rompiendo así el día de reflexión previo al 14 de marzo, en el que se celebraron elecciones generales. Netflix y Amazon estrenan con poco más de 15 días de diferencia sendos documentales sobre la masacre.
'11-M', la apuesta de Netflix
El primero, '11M', llega hoy a Netflix bajo la dirección de José Gómez y se ha basado en el libro '¡Matadlos!: Quién estuvo detrás del 11-M y por qué se atentó en España', de Fernando Reinares. La sinopsis oficial indica: "El 11 de marzo de 2004, el día que ahora se conoce como 11-M, tuvo lugar en Madrid el mayor atentado terrorista de la historia de Europa. Murieron 192 personas y casi 2000 resultaron heridas. El Gobierno español afirmó inicialmente que la atrocidad estaba vinculada al grupo terrorista vasco ETA, pero ahora se revela finalmente la verdadera identidad de los autores intelectuales de los atentados".
Para hacer este reportaje se grabaron más de 180 horas de entrevistas en colaboración con la Asociación Ayuda a Víctimas del Terrorismo (AVT), Asociación 11M Afectados Terrorismo, Asociación Ayuda a Víctimas del 11M y la Fundación Víctimas del Terrorismo.
'El desafío: 11M', el punto de vista de Amazon Prime Video
'El desafío' indica en Amazon Prime Video aquellas series documentales de especial interés para el público español. Tras 'El desafío: ETA', el próximo 11 de marzo se estrenará en la plataforma 'El desafío: 11M', una docuserie de cuatro episodios dirigida por Carlos Agulló, el mismo responsable de los reportajes 'Los demás días' y 'Complot para la paz'.
Supervivientes, máximos responsables de la Policía, periodistas, investigadores, jueces, testigos, políticos... comparten sus recuerdos de aquella fecha y exponen su punto de vista sobre el ataque terrorista. Además, el documental pondrá foco en imágenes nunca vistas y en situar a Madrid como una ciudad solidaria cuyos habitantes quedaron cercenados tras la masacre.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.