La noticia fue especialmente buena para los fans de uno de los escritores superventas de este país, Javier Castillo: en febrero de 2022 arrancó el rodaje, entre Málaga y Madrid, de la serie de seis episodios 'La chica de nieve', adaptación de uno de los libros 'bestseller' del autor.

Este 'thriller' ha sido producido por Atípica Films para Netflix y cuenta en el reparto con algunos de los rostros más conocidos de la cinematografía española. Milena Smit ('Madres paralelas', 'No matarás'), Jose Coronado ('El inocente', 'El cuerpo'), Aixa Villagrán ('Vida perfecta', 'Loco por ella'), Tristán Ulloa ('Fariña', 'Pudor'), Loreto Mauleón ('Patria', 'Besos en el aire'), Julián Villagrán '(Extraterrestre'), Raúl Prieto ('Antidisturbios') y Cecilia Freire ('Velvet'), entre otros, forman el elenco de 'La chica de nieve', que llegará a Netflix el próximo 27 de enero de 2023.

Netflix compartió una sinopsis oficial de la serie, que se ha rodado entre Madrid y Málaga: "Málaga, 2010, cabalgata de los Reyes Magos. El momento más mágico del año se torna en pesadilla para la familia Martín cuando su hija Amaya desaparece entre la multitud. Miren (Milena Smit), una periodista en prácticas, comienza una investigación paralela a la de la inspectora Millán (Aixa Villagrán) que despertará aspectos de su pasado que habría deseado olvidar. Con la ayuda de su colega periodista Eduardo (Jose Coronado), Miren no parará hasta encontrar a la niña. ¿Dónde está Amaya Martín?".

Qué ha dicho la crítica sobre 'La chica de nieve'

Algunos medios especializados ya han podido ver los seis episodios de 'La chica de nieve' y les ha llamado la atención los numerosos saltos temporales de la narración, pero señalan que, afortunadamente, el espectador no se pierde en ellos. Sirven, además, para que veamos cómo el sufrimiento de los padres que han perdido a la niña se incrementa año tras año y les hace huella, les envejece a pasos agigantados.

También la crítica destaca cómo la serie pone de manifiesto la maldad a la que puede llegar el ser humano, pero que, para no deprimirnos, ofrece en contrapunto una serie de personajes buenos, para empezar la periodista, Miren (Smit). Pero tras tanto relacionarse con villanía, ¿es posible que su moral esté algo tocada? ¿Se ha podido corromper en el proceso? Es interesante la evolución de Miren al respecto y la crítica ha sido generosa con el trabajo de Smit.

También ponen en valor el cambio del argumento en los dos episodios finales (si has leído el libro, quizás no te sorprendan tanto) y cómo se ha trabajado con rapidez (con respecto a los cuatro capítulos anteriores) para concluir una historia no de la manera más agradable posible.

El tráiler de 'La chica de nieve'

Fotos de 'La chica de nieve'

la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix
la chica de nieve serie netflix
Netflix

También se ha dado a conocer el inquietante póster oficial de la serie:

la chica de nieve serie netflix
D.R.

SUMA La chica de nieve

La chica de nieve

Más detalles de la producción de 'La chica de nieve'

'La chica de nieve', que en España ha sido publicada por Penguin Random House Grupo Editorial y ya ha vendido más de un millón de ejemplares, ha sido adaptada para la pantalla por Jesús Mesas y Javier Andrés Roig ('Deudas', 'Estoy vivo'). Será dirigida por David Ulloa ('La caza. Monteperdido') y Laura Alvea ('Ánimas').

Según indica Netflix en un comunicado, "Atípica Films ('La Peste', 'Diecisiete', 'La isla mínima', 'El hombre de las mil caras', 'Primos') es una productora audiovisual independiente fundada por José Antonio Félez y Cristina Sutherland en 2009. Hasta la fecha, sus producciones acumulan 150 premios nacionales, entre ellos 26 Premios Goya, y 72 premios internacionales. Su objetivo es hacer unos contenidos innovadores, de alta calidad y con atractivo para un público amplio".

VER SERIE EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.