'El Perdón', así se llama el espectáculo que Juana Acosta estrenará el 12 de enero en el Teatro Bellas Artes. Un homenaje a su padre que ya es con toda seguridad el trabajo más importante y exigente de su carrera; una obra testimonial que supone su vuelta a la danza y gracias a la cual se ha conciliado con uno de los episodios más dolorosos de su vida.
El camino que hace la actriz colombiana parte de su pasión por la danza, su vocación y aquello a lo que dedicaba gran parte de su vida en Cali, Colombia, hasta los 16 años. Una pasión que de un día a otro abandonó y que le había dejado un vacío que le llevó años comprender. Después de 30 años comprendió que fue una llamada de teléfono, que le comunicaba la muerte de su padre por asesinato justo antes de ir a una de esas clases de danza.
El trauma y la violencia se instauraron en el baile que salió de forma radical de su vida. Hasta ahora.
Como si de una iluminación se tratara, hace un año Juana Acosta sintió un impuso vital de poner punto y final a aquél dolor, a ese bloqueo que le había alejado de algo que ella amaba. Así comenzó a dar forma en su cabeza a 'El Perdón' con la ayuda de Juan Carlos Rubio, dramaturgo y director de teatro y el bailarín Chevi Muraday.
Comenzó entonces un viaje al pasado, a conversaciones con tíos y hermanos para poder recuperar y recordar la figura de su padre y entender cada uno de los procesos de duelo que cada uno de ellos había recorrido.
"Me he tenido que perdonar a mi misma por sentir lo que sentí, sentí muchísima rabia. Tenía a la asesina dentro, me sentía capaz de matar"
El proceso personal de perdón de Juana ha pasado por terapia y ha pasado no sólo por perdonarse así misma sino también a su país para poder sanar y seguir avanzando. Algo que su hermano no pudo lograr y se suicidó quince años después del asesinato de su padre.
"Perdonar no es olvidar, no es minimizar ni justificar el daño, perdonar es abrir la puerta al resto de tu vida"