Cualquiera que ame los libros en España, conocía a Almudena Grandes. Su voz ronca, su simpatía desbordada, su humor claro y sus personajes acostumbrados a perder. Hoy nos sentimos un poco huérfanas por todos los personajes que se quedan solos, sin historia.

Almudena Grandes nació en Madrid el 7 de mayo de 1960, en el barrio de Chamartín. Se licenció en Geografía e Historia, pero ya desde pequeña sintió ese vínculo por la literatura que la ha acompañado durante toda su vida, como nos contó en la última entrevista para ELLE España realizada por Gema Veiga: «¿Qué libro ajeno ha marcado la vida de Almudena Grandes? La odisea. Me lo regalaron en la primera comunión. Todo lo que le ocurría a ese héroe desarmado y que sólo quería volver a casa lo vivíamos juntos. Yo me indignaba, naufragaba y me ataba al mástil con Ulises. Cuando llegó la venganza, yo también vencí. A mí Ulises me vengó por todo lo malo que me había pasado a los 8 años. Y tengo la sensación de que me sigue vengando».

La escritora formó parte de la Movida madrileña en los años 80. De lo vivido en esos días nació su primera novela en el 89, 'Las edades de Lulú'. Alcanzó un éxito tan grande que fue traducida a 20 idiomas. A partir de ahí, comenzó su carrera llena de logros y premios. Grandes es una de las siete mujeres entre 68 hombres que han ganado un Premio Nacional de Narrativa. Siendo ya toda una autora de éxito y tras la publicación de 'El corazón helado', donde se centró por primera vez en las vidas de los exiliados republicanos decidió comenzar la saga 'Episodios de una guerra interminable', un proyecto narrativo compuesto de seis novelas independientes sobre la Guerra Civil y la dictadura a través de «héroes, villanos y peripecias que aún no se han llegado a relatar» y cuyos personajes e historias, en ocasiones ficticios interactúan con figuras reales y escenarios históricos. Uno de los rasgos de la madrileña como escritora es que siempre ha sabido lidiar con un preciso equilibrio de lo imaginado y la lealtad a la verdad histórica. Poseía la curiosidad del historiador y la audacia del novelista.

Muere la escritora Almudena Grandes

De su proyecto narrativo 'Episodios de una guerra interminable' nacieron Inés y la alegría (2010), 'El lector de Julio Verne' (2012), 'Las tres bodas de Manolita' (2014), 'Los pacientes del doctor García' (2017) y su última publicación, 'La madre de Frankenstein' (2020), donde la autora rescata la vida de Aurora Rodríguez, una parricida a la par que una intelectual avanzada a su tiempo. Está dedicada a todas las mujeres que no pudieron atreverse a tomar sus propias decisiones sin sufrir el peso de una condena moral. Almudena Grandes, la escritora madrileña, ha fallecido este sábado a los 61 años debido a un cáncer que le diagnosticaron hace dos, dejando una poderosa obra donde reflexiona sobre parte de la historia social y política de España del siglo XX y XXI y dejando incompleto su proyecto de seis obras 'Episodios de una guerra interminable'.

Hoy sus lectoras estamos un poco huérfanas, aunque siempre nos quedarán sus historias. No se me ocurre mejor legado.

almudena grandes reportaje para elle
Javier López
Headshot of Amanda Prado

Amanda Prado es colaboradora de ELLE, experta en moda, tendencias y actualidad. Como buena defensora del periodismo multimedia, también es creadora de contenido para redes sociales (empezó en Fotolog y ha terminado en TikTok). Su especialidad es localizar las nuevas tendencias de la pasarela y del street style. Amante del estilo boho, la ropa vintage y la moda sostenible. Especialista en transformar básicos en lookazos y en localizar joyitas textiles de donde crees que no se puede sacar nada. De las románticas que aún compran en tienda física.  

Descubrir qué llevan las famosas es otra de sus funciones. Además de analizar qué prendas visten las celebrities (y, sobre todo, cómo lo llevan, su estilo) también se encarga de cubrir todo lo que sucede en alfombras rojas y eventos de moda. No deja escapar ningún detalle del día a día que comparten las influencers y creadores de contenido en sus redes sociales o en los eventos a los que acuden.  

Amanda Prado se graduó primero en Derecho y después en Periodismo en la Universidad Rey Juan Carlos. En tercero de carrera resultó ganadora de la Superbeca Elle y trabajó durante un año en cuatro empresas: para el equipo de comunicación de ZARA (Inditex), el departamento de Relaciones Públicas de Estée Lauder, la agencia de comunicación Equipo Singular y, por último, la redacción de la revista ELLE. Al terminar la beca comenzó a colaborar en la revista Cosmopolitan cubriendo temas de belleza y moda y, tras varios años, regresó a ELLE.