Hace 10 años murió mi padre. Llevo 10 años leyendo libros de duelo. No los leo para ponerme triste. Los leo porque en todos me encuentro a mí misma. Unas veces, la perplejidad. Otras, la tristeza. También la alegría. La super vivencia. La aceptación. La lucha. La negación. El egoísmo. La generosidad. El momento que lo cambia todo. Pero esos libros ya no hablan de la muerte de mi padre. Hablan de la muerte de todos los padres, madres, hijos, amigos... De todas las pérdidas. Una rareza en una sociedad que evita nombrarla, incluso en mitad de una pandemia. «Al principio, la muerte es ansiedad, imaginarse lo peor constantemente. No alcanzas a entender, más allá del marco teórico, su significado. Al principio, todo es dolor y miedo. Pero más tarde se asienta, se empoza, y cuando la tristeza está en reposo, la ausencia comienza a tomar forma en los detalles prácticos de la vida. Con el tiempo, la muerte de tu padre se convierte en tener que hacer tus propias facturas».

Ha pasado un minuto y queda una vida (temas de hoy)

Ha pasado un minuto y queda una vida (temas de hoy)


En 'Ha pasado un minuto y queda una vida', Gabriela Consuegra recorre los años desde el diagnóstico de su padre hasta su muerte. Habla de la enfermedad, pero, sobre todo, de la incomprensión que uno siente al saber que el mundo puede existir sin esas personas que amamos. «Se desploma sobre mí una avalancha de practicidad: limpiar la memoria del ordenador, actualizar los programas y el antivirus, apagar las luces de casa antes de dormir, renovar la suscripción de los periódicos, poner el despertador, cambiar la hoja del calendario a fin de mes. Todas las cosas invisibles, las primeras veces inesperadas que cortan como el filo de un papel».

Mi primer abismo fue el fin de ETA. Hace 10 años, el 20 de octubre de 2011, la banda anunció el cese definitivo de la actividad armada. Cogí el teléfono en un reflejo, y llamé a mi padre, la persona con la que más había hablado de terrorismo, de nacionalismo o de patria. Hacía un mes que había muerto e hice una de las cosas que él me había enseñado: busqué la compañía de los libros. Y aquí sigo.

Headshot of Amaya Ascunce
Amaya Ascunce
Digital Director

Lleva más de 12 años dirigiendo y creando contenidos digitales en revistas de moda, belleza, cultura y estilo de vida. Los perfumes, leer y las películas del fin del mundo ocupan un alto porcentaje de su tiempo libre, cuando no está leyendo el móvil.  Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y ha publicado tres libros.