Estabas de vacaciones hasta hace bien poquito, ¿qué has hecho?

He pasado unos días en el Camino de Santiago y he acampado por zonas de playa.

¿Tienes miedo a los conciertos en plena pandemia, como les ocurre a muchos artistas, o ganas?

Tengo bastantes shows por delante este mes de agosto y estoy súper feliz. La verdad es que ahora hay mucho control, por lo que todo está listo para que podamos volver a disfrutar de la música.

En los últimos días hemos sabido de tres abandonos: el de Messi, el de Simone Biles y el de María Isabel. Cuéntanos qué te sugiere cada una de estas despedidas

Los cambios son buenos, porque siempre nos estamos construyendo: estamos en proceso. Un cambio significa que sigues caminando hacia un lugar mejor, y eso es lo que todos buscan: un lugar mejor.

Tu libro se llama Cómo ser mala. ¿No te parece que es aún más complicado ser buena?

Para mí ser mala ha sido ser lo que no te dejaban ser… Pero eso no significa ser algo negativo. Siempre he creído en hacer las cosas a mi manera, y no he permitido que otros se equivoquen por mí. Me gusta correr mis propios riesgos. Soy una mujer valiente y fuerte, y eso es a lo que yo llamo ser mala, porque durante mucho tiempo no estaba bien visto ser así.

la mala rodríguez
puxxoo
La Mala Rodríguez

Has sido siempre una abanderada de la sororidad, por más que nos hayan querido siempre hacer creer que en la música hay una competencia voraz. Háblanos de la importancia que tiene para ti la sororidad en la industria.

Cuando nos apoyamos sumamos y nos hacemos más grandes, y la complicidad entre nosotras es algo maravilloso. Tenemos que ayudarnos todos, hombres y mujeres, pero entre mujeres… ¡Más todavía!

Antes vestías con ropa oversize para no sentirte deseable. Tus looks y tus fotos de Instagram denotan que eso ya no te da miedo, ¿verdad?

Supongo que son fases y momentos de la vida… Hay que atravesarlos todos para conocernos mejor.

Ha sido también un corte de mangas a esa ex pareja que no te permitía vestir de cierta forma, ¿verdad?

En su momento, sí (dice entre risas)

¿Te has encontrado con alguna sorpresa desagradable en OnlyFans?

No tengo ya OnlyFans. Lo tuve durante dos semanas, pero lo cerré porque me sentí incómoda.

¿Qué les dirías a los que piensan que eso es inconcebible con ser feminista?

Creo que no sabía que existía un carnet de feminista, ¿dónde lo reparten? ¿Quién los da?

¿Tuviste algún referente femenino en el rap de joven?

Me gustaban Lauryn Hill y Missy Elliot.

¿Te ha acompañado el miedo a ser mala madre en tu carrera, algo que rara vez les persigue?

No creo en las súper mujeres, porque creo que es imposible hacerlo todo bien… A menudo uno de los dos trabajos se resiente y necesitamos ayuda extra.

En ocasiones me abrumaba no encontrar nadie en quien mirarme

¿Cómo ves la situación de las mujeres en la música? Ahora hay todo tipo de géneros con letras empoderadoras

Me gusta cuando escucho cosas reales e historias de verdad que inspiran y motivan a ser mejores

Brisa Fenoy siempre dice que quiere huir de determinada estética para que no la sexualice. ¿No estás harta de que tengamos que limitar nuestro discurso o vestuario por miedo al qué dirán?

Totalmente. Es muy complicado para nosotras, porque siempre hay miles de ojos mirando y juzgando… Lo peor es que los peores comentarios vienen de otras mujeres.

Te lo habrán dicho mucho, pero tú has sido una pionera. ¿Cómo se lleva ese título?

Ahora me gusta, pero antes me sentía triste y en ocasiones, abrumada al no encontrar nadie en quien mirarme.

la mala rodríguez
codea studio laia benavides
La Mala Rodríguez
Headshot of Marita Alonso

Marita Alonso es experta en cultura pop y estilo de vida. Escribe acerca de fenómenos culturales desde una mirada feminista en la que la reflexión está siempre presente. No tiene miedo de darle una pincelada de humor a las tendencias que nos rodean e intenta que el lector ría y reflexione a partes iguales. Cuando escribe sobre relaciones, su objetivo es que la toxicidad desaparezca y que las parejas sean tan saludables como las recetas que intenta cocinar... Con dramáticos resultados, claro. Los fogones no son lo suyo.

Ha publicado dos libros ("Antimanual de autodestrucción amorosa" y "Si echas de menos el principio, vuelve a empezar") y colabora en diversos medios y programas de radio y televisión luchando por ver las cosas siempre de una manera diferente. Cree que la normalidad está sobrevalorada y por eso no teme buscar reacciones de sorpresa/shock mediante sus textos y/o declaraciones.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Complutense, imparte master classes de cultura pop, estilo de vida y moda en diversas universidades. En Cosmopolitan, analiza tendencias, noticias y fenómenos desde un prisma empoderador.