Lo malo de algunas historias de amor reales es justo que son reales. Elisabeth Smart era una chica lista, guapa, valiente y rica nacida en una familia acomodada de Canadá. Pero, a pesar de lo lista que era, y talentosa, se enamoró del poeta George Baker a distancia. Sólo al leerlo. Consiguió cartearse con él y, cuando estalló la II Guerra Mundial, llevó a su mujer (de la que él nunca se separaría, aduciendo que era católico) y a Baker a vivir a California con ella para sacarles de Japón, donde él trabajaba. La cosa comienza así: con Smart a punto de conocer a su amado, que llega con su mujer. «Estoy en una esquina en Monterrey, de pie, esperando que llegue el autocar, con todos los músculos de mi voluntad reteniendo el terror de afrontar lo que más deseo en el mundo». Escribe como si vomitara.

EDITORIAL PERIFERICA En Grand Central Station Me Sente (Largo Recorrido)

En Grand Central Station Me Sente (Largo Recorrido)

Según abres En Grand Central Station me senté y lloré, se desbordan el amor, los celos, la obsesión, la admiración, la emoción, el deseo... Es un torrente que a ratos tienes que soltar. ¿Cómo logró vivir ella con todo eso en su cabeza? No lo entiendo. «El amor me posee, y no tengo alternativa. Cuando el Ford traquetea hasta la puerta, con cinco minutos (cinco años) de retraso, y él cruza el césped bajo los pimenteros, permanezco de pie tras las cortinas de gasa, incapaz de moverme para ir a su encuentro, o de hablar: estoy convirtiéndome en líquido para invadir cada uno de sus orificios en cuanto abra la puerta. Tenaz como un pájaro recién nacido, todo boca con su único deseo, cierro los ojos y tiemblo, esperando el paraíso: va a tocarme».

Smart soportó la oposición de su familia e incluso que la expulsaran de Estados Unidos por estar con un hombre casado (a él solo le amonestaron, sien-do él el infiel). Baker tuvo 15 hijos en total de cinco mujeres; cuatro, con ella, que los sacó adelante sola. Y escribió esta autobiografía que le permitió vivir de la escritura. Él, por supuesto, la despreció públicamente como si fuera un panfleto femenino. Pero en 2021, si buscas en Google «George Baker poeta», el primer resultado es este libro. ¿Los algoritmos entienden algo de justicia poética?


Cómo participar en ELLE Club de lectura: cada mes, coincidiendo con la salida a kiosco de la revista (suele ser en torno al día 20) publicaremos una propuesta para leer. Y a lo largo de ese mes, en el grupo de Facebook comentaremos qué os ha parecido, si os ha gustado, a qué os ha recordado y si habéis echado en falta algo. Si los grupos de Facebook no son los vuestro, utilizad el hashtag #ELLEClubdeLectura en vuestras redes para comentarios, quejas o, incluso, reclamaciones lectoras.

Headshot of Amaya Ascunce
Amaya Ascunce
Digital Director

Lleva más de 12 años dirigiendo y creando contenidos digitales en revistas de moda, belleza, cultura y estilo de vida. Los perfumes, leer y las películas del fin del mundo ocupan un alto porcentaje de su tiempo libre, cuando no está leyendo el móvil.  Estudió Periodismo en la Universidad de Navarra y ha publicado tres libros.