¿Conoces los libros de 'Elige tu propia aventura'? ¿Recuerdas que, cuando llegabas a un momento concreto de la historia, te permitía escoger entre dos opciones de la narración y seguirla por distintos caminos? Pues es necesario empezar por algo así:

'La mujer en la ventana' ha sido un completo pelotazo en Netflix. Se estrenó hace tan solo tres días pero este fin de semana su éxito ha sido tal que parece que la gente, en redes, solo estaba o de escapada aprovechando el levantamiento del estado de alarma o viendo la nueva película de Amy Adams. O viendo, cómo no, 'El inocente', que sigue en el top 1 de Netflix.

Los críticos también han estado viendo la película. Pero su recibimiento no podemos decir que haya sido entusiasta: "Es el equivalente cinematográfico a una ventana que no merece ser abierta. Cierre las ventanas en este caso" (IndieWire) o "Amy Adams ofrece una actuación plana como agorafóbica que revela un misterio soso en este tropiezo maldito de Joe Wright que se ha arrojado a Netflix" (The Guardian). Para qué poner más ejemplos: en IMDb se lleva un 5,8 y en Rotten Tomatoes, un ¡29%!

Para ser justos con ella, y refrendando lo que hemos podido leer en algún medio español, es cierto que si fuera un largometraje de sobremesa, no sería tan mala. Incluso estaría por encima de los bodrios habituales. Lo que sucede es que 'La mujer en la ventana' tiene ínfulas de algo más y, sobre todo, deja a Hitchcock revolviéndose en su tumba.

Según la sinopsis oficial de Netflix, "Anna Fox (Amy Adams) es una psicóloga infantil agorafóbica que pasa el tiempo observando por la ventana a la familia perfecta que vive enfrente de su casa en Nueva York. Su vida cambia por completo cuando, por accidente, es testigo de un horroroso crimen. Al salir a la luz algunos secretos, queda en evidencia que nada ni nadie es lo que parece en este thriller de suspenso psicológico basado en la exitosa novela de A. J. Finn que Tracy Letts adaptó para la pantalla".

A ver. Así, sobre el papel, parece que vas a ver un películón -que por fin ha llegado a Netflix tras meses en los que no se sabía si se estrenaría en cines–. Dirige Joe Wright ('Expiación', 'El instante más oscuro') y su reparto es de auténticas estrellas: Amy Adams, Gary Oldman, Anthony Mackie, Jennifer Jason Leigh y Julianne Moore, entre otros. Y, además, adaptan un bestseller que se han leído millones de personas en el mundo.

la mujer en la ventana amy adams netflix  jennifer jason leigh brian tyree henry gary oldman wyatt russell
Netflix
Fotograma de "La mujer en la ventana".

Mmmmeh. Pues no. Adams da vida a Anna, una mujer que por agorafobia lleva encerrada 10 meses en su casa de Nueva York. Se pasa el día acariciando al gato, tomando vino y pastillas, hablando con su ex (Mackie), echando de menos a su hijita y viendo películas antiguas; entre ellas, cómo no, 'La ventana indiscreta' de Alfred Hitchcock.

Debolsillo 'La mujer en la ventana'

'La mujer en la ventana'
Crédito: Amazon

Cuando llega Halloween y se ve obligada a abrir la puerta para atender a los niños del barrio, se desmaya. Pero acude a atenderle Jane Russell (Julianne Moore), la madre de una familia que acaba de mudarse al otro lado de la calle. Poco a poco van trabando una amistad, pero Anna se dedica a cotillearles a través de la ventana.

En este ejercicio de 'voyeurismo', se percata de que el padre de la familia Russell, Alistair (Oldman) es un tipo violento y agresivo al que Amy va sacando fotos, pero cuando el peligro llega al máximo es cuando ve cómo Alistair amenaza a Jane con un enorme cuchillo. A partir de aquí empieza el baile de locuras mentales y cinematográficas.

woman in the window, amy adams as anna fox
Melinda Sue Gordon//Netflix
Amy Adams en un instante de "La mujer en la ventana".

No es 'La ventana indiscreta' la única y evidente influencia de Hitchcock. Ahí está 'Rebecca', 'Recuerda', 'Vértigo'.... en fin. Joe Wright, ¿qué has hecho con todas ellas? Pues tenerlas ahí de pasada, porque se ha ido más a títulos como 'Su último deseo' o 'Serenity', esos 'thrillers' que van dando pasos para atrás en la carrera de Anne Hathaway.

En este caso, ni Amy Adams consigue salvar 'La mujer en la ventana' (tiene 6 nominaciones a los Oscar). No entendemos por qué la interpretación de Gary Oldman falla tanto (tiene un Oscar). Los actores, grandes, no tienen buen material para trabajar y el resultado es francamente monótono y aburrido.

VER PELÍCULA EN NETFLIX

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.