Terremoto en Hollywood: la NBC, la cadena que habitualmente retransmitía la entrega de los Globos de Oro, anunció ayer que no emitiría la gala del año que viene por todas las acusaciones que está recibiendo la organización de los premios; es decir, la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood.
La NBC emitió un comunicado en el que asegura lo siguiente: "Seguimos creyendo que la HFPA [Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood] está comprometida con una reforma significativa. Sin embargo, un cambio de esta magnitud requiere tiempo y trabajo, y creemos firmemente que la HFPA necesita tiempo para hacerlo bien. Así, la NBC no emitirá los Globos de Oro 2022. Suponiendo que la organización ejecute su plan, esperamos estar en condiciones de volver a emitir el programa en enero de 2023".
La cancelación de esta emisión puede ser la puntilla a los Globos de Oro, que llevan tiempo recibiendo muchas críticas de la industria cinematográfica. Entre ellas, falta de transparencia, falta de ética profesional, acoso y casos de racismo entre los organizadores. Recordemos cuánto se debatió la poca presencia de diversidad inclusiva y racial entre los últimos nominados a los Globos de Oro y cuánto dio que hablar, por ejemplo, la polémica nominación de Lily Collins por 'Emily in Paris'.
Netflix, que se llevó la mayoría de los Globos de Oro en la última edición, anunció el viernes que detenía cualquier relación con la HFPA "hasta que se realicen cambios más significativos" –los anunciados por la asociación no han satisfecho a nadie– y señaló que la plataforma no puede ignorar el "fracaso colectivo de la HFPA al abordar estos problemas cruciales con urgencia y rigor".
El siguiente en bajarse del barco fue Amazon, que anunció el final de sus relaciones con la HFPA también hasta ejecutarse cambios importantes: "Estamos esperando una resolución sincera y significativa antes de seguir adelante", dijo la directora de Amazon Studios, Jennifer Salke, en un comunicado.
A Netflix y Amazon se han unido WarnerMedia, un total de 100 firmas de publicidad e incluso Tom Cruise: en señal de protesta, el actor devolvió ayer a la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood sus tres Globos de Oro conseguidos por 'Jerry Maguire', 'Magnolia' y 'Nacido el 4 de julio'. El actor cuenta con otras cuatro nominaciones más.
Todo empezó en febrero, cuando un artículo de Los Angeles Times desveló que no había ni un periodista negro entre los 87 miembros de la Asociación de la Prensa Extranjera de Hollywood. A partir de entonces, los medios de comunicación estadounidenses iniciaron una campaña para que se cambiara esta situación.
La HFPA presentó una batida de reformas la semana pasada; por ejemplo, que se unan al menos 20 miembros nuevos en 2021, enfocándose en que sean negros, con el objetivo de incrementar el número de socios en un 50% en los próximos 18 meses. También han eliminado los requisitos de que los miembros debieran vivir en California y que trabajaran en medios impresos.
Los medios estadounidenses han criticado las reformas por no ir lo suficientemente lejos, lo que ha provocado la decisión de la NBC. Tina Tchen, presidenta del movimiento contra el acoso sexual Time’s Up, ha declarado que estos cambios no van al centro del problema: "Los próximos Globos de Oro se decidirán con los mismos problemas fundamentales que han existido durante años. La lista de recomendaciones de la HFPA no contiene en gran medida detalles específicos, ningún compromiso con la responsabilidad real o el cambio, ni un cronograma real para implementar estos cambios", declaró a través de un comunicado.
"E incluso su propuesta de aumentar los socios en un 50% viene sin compromisos de que las decisiones para admitir nuevos miembros se tomen de manera equitativa e inclusiva con total transparencia y supervisión. Aún más sorprendente es el completo silencio de la HFPA sobre las reformas al proceso de nominaciones y premios, que es profundamente problemático. Esto incluye la ausencia de cualquier compromiso para asegurar que los premios y categorías del Globo de Oro estén libres de criterios discriminatorios", aseveró.