El pasado miércoles 3 de febrero, Sarah Jessica Parker y Taraji P. Henson dieron a conocer las nominaciones de los Globos de Oro que se entregarán el próximo día 28. Los premios, que concede la Asociación de la Prensa Extranjera en Hollywood, son considerados la antesala de los Oscar y reconocen tanto el trabajo en cine como en series de televisión.
Es difícil que unas nominaciones gusten a todo el mundo, pero en esta edición 2021 la polémica está siendo especialmente 'caliente'. Repasándolas con atención, veremos que todas aquellas series y películas que tienen un tratamiento especial de la etnia y el racismo y su relación con el género y el sexo han sido olvidadas.
Estados Unidos viene de un año en el que el impacto por la lucha de raza, con el movimiento 'Black Lives Matter' tras el asesinato de George Floyd a manos de la policía, ha sido muy fuerte y estas nominaciones han sabido especialmente descafeinadas. Por ejemplo, no son candidatas a Mejor películas cintas como 'La madre del blues', 'Judas and the Black Messiah' o 'Una noche en Miami'. 'Da 5 Bloods: Hermanos de armas', de uno de los grandes directores negros, Spike Lee, ha pasado completamente desapercibida, sin nominaciones, al igual que 'Malcolm & Marie'.
Los Globos de Oro solo se han acercado a la etnia negra en categorías individuales, como las nominaciones a Daniel Kaluuya ('Judas and the Black Messiah'), Leslie Odom Jr. ('Una noche en Miami') o Viola Davis y Chadwick Boseman ('La madre del blues'), mientras que 'Una noche en Miami' también se ha llevado candidaturas para la directora, Regina King.
Quizás algo más 'sangrante' es la omisión de candidaturas negras en lo que se refiere a las series. Por ejemplo, 'Los Bridgerton', que apuesta por una arriesgada mezcla de razas, se ha ido de vacío. 'Territorio Lovecraft' solo cuenta con una candidatura (y ninguna para sus actores negros). La estupenda 'Small Axe', sobre momentos históricos para la comunidad negra, solo es candidata a la Mejor miniserie y al Mejor actor secundario, John Boyega.
Una serie que muchos han echado de menos en los Globos de Oro es 'Podría destruirte'. Nadie entiende cómo los periodistas la han obviado. En ella, Michaella Coel da vida a una escritora que es drogada de noche durante una salida con amigos y, cuando se despierta, se da cuenta de que ha sido violada. Una dura serie sobre el consentimiento sexual y el machismo que ha sido completamente olvidada en estos premios.
Por contra, Lily Collins aparece en la lista como nominada a Mejor actriz de serie-comedia por su papel protagonista en 'Emily in Paris', una serie en la que, según algunos, perpetúa ideas patriarcales como la fragilidad de las mujeres. En Twitter, los usuarios se han quedado perplejos, ironizando sobre si lo siguiente para la serie era concederle el Nobel de la Paz:
Una de las voces que han alzado la voz contra la 'discriminación' de 'Podría destruirte' ha sido la activista negra Lilibeth Lima:
"No puedo dejar pasar esto: como mujer, como superviviente, como una persona con un pensamiento crítico básico y, especialmente, en el mes del futuro negro.
'Podría destruirte' fue magistral. Y punto. No me sorprende nunca, pero igualmente me decepcionan los criterios mediocres y patriarcales de estos premios que continúan defendiendo la supremacía blanca, el idealismo femenino frágil blanco y otras prácticas vergonzosamente discriminatorias.
Las mujeres (de todas las razas) merecen algo mejor. Los niños que estás criando merecen algo mejor".
La polémica está ahí: ¿debería haberse nominado a Michaela Coel en lugar de a Lily Collins? En cualquier caso, la falta de candidaturas en los Globos de Oro se ha compensado con la presencia en los Screen Actors Guild Awards (SAG), cuyas nominaciones se conocieron ayer y en la que, esta vez sí, se encuentra Michaela Coel como Mejor actriz de miniserie.
Los SAG sí han sido más generosos con el colectivo negro: entre las nominaciones al Mejor reparto, figuran 'Da 5 bloods' y 'La madre del blues' y 'Una noche en Miami', además de 'Minari', con gran variedad de etnias. En los SAG también es candidato a Mejor actor de serie Regé-Jean Page por 'Los Bridgerton', por ejemplo.
¿Qué opinas de la polémica? ¿Crees que las nominaciones de los Globos de Oro han sido descafeinadas y refuerzan valores conservadores?
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.