Entrar en el catálogo de documentales de Netflix es como adentrarse en una espesa selva en la que no sabes dónde vas a llegar a parar... si es que consigues detenerte en alguno. Todos resultan muy apetecibles y, además, en su catálogo cuentan con varios títulos premiados en el Oscar, festivales, por la crítica...

Uno de los géneros documentales en los que Netflix es más fuerte es el de la narración de crímenes reales, muchos de ellos insólitos, que sin embargo causaron muchas víctimas a manos de auténticos delincuentes sanguinarios. Lo dicho, la realidad supera muchas veces la ficción y con ello se nos ponen los pelos de punta

Bien narrados y escalofriantes, como buenos ejemplos podemos citar 'El caso Watts: el padre homicida', 'Gimnasta A: el médico depredador', 'Amanda Knox', 'Abducted in plain sight', 'Crimen y perdón: la historia de Cyntoia Brown', la premiada 'Hasta los dientes'... Y no nos equivocamos si decimos que hoy llega otro de estos grandes documentales.

Se trata de 'Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie' una miniserie de cuatro episodios de unos 45 minutos de duración cada uno (te lo puedes ver entero en tres horas) en la que se narra la fascinante historia real de cómo se logró atrapar y juzgar a uno de los asesinos en serie más notorios de la historia de Estados Unidos, Richard Ramírez.

Explica Netflix que "durante el sofocante verano de 1985, una ola de calor inédita golpeó Los Ángeles, y, con ella, una serie de asesinatos y agresiones sexuales que al principio no parecían relacionados. Las víctimas eran tanto hombres como mujeres y niños, con edades comprendidas entre los 6 y los 82 años, de distintos barrios, grupos étnicos y niveles socioeconómicos.

Hasta entonces, ningún asesino en la historia del crimen había sido responsable de semejante variedad de atrocidades. En la carrera contrarreloj por detener a este depredador nocturno participaron el joven inspector Gil Carrillo, de la oficina del sheriff del condado de Los Ángeles, y el legendario detective de homicidios Frank Salerno. Mientras se afanaban sin descanso por resolver el caso, los medios de comunicación seguían cada uno de sus pasos y el pánico atenazaba California".

ricardo ramírez el acosador nocturno serie netflix
Netflix
Ricardo Ramírez, durante su juicio.

Tiller Russell, que ya tiene experiencia en documentales como 'Operation Odessa' (2018) –sobre tres amigos que, a principios de los 90, intentaron estafar a la vez a la mafia rusa, al cártel de Cali y a la Administración de Control de Drogas– o 'The Dirty Five' (2014), sobre uno de los policías neoyorquinos más corruptos de la historia, es el director de este reportaje sobre Richard Ramírez.

Netflix explica en un comunicado cómo se articula 'Acosador nocturno: A la caza de un asesino en serie': "Mediante entrevistas desgarradoras en primera persona, emocionantes imágenes de archivo y grabaciones originales espectaculares, esta serie de cuatro partes supone la narración definitiva de una historia de terror legendaria, ilustrando cómo era la sensación de vivir aterrorizados en una ciudad de Los Ángeles en la que cualquiera podía ser la siguiente víctima".

Sin lugar a dudas, una interesante propuesta de terror real para vivir esta misma noche. ¿Te apuntas?

VER DOCUMENTAL

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.