- Nuestra parte de noche ¿es este el libro del año?
A los 11 años, me castigaron en una excursión del colegio por aterrorizar a mis compañeras al contarles historias de miedo. Yo era una niña de campamento y dominaba los tiempos, los ruidos, los silencios y los golpes teatrales en la pared. Mi profesor no supo valorar aquella habilidad y esa noche dormí sola mientras el resto se apretujaba en el gimnasio. Todos sabemos que las niñas solas en las películas de miedo llevan las de perder, así que no descansé ni un minuto porque mis propias historias me acecharon. No sé cómo Mariana Enríquez consigue pegar ojo después de escribir Nuestra parte de noche.
Si alguien me hubiera dicho que me iba a enganchar a una historia de médiums, órdenes secretas, casas que se transforman en bocas gigantes, poderes psíquicos y herencias familiares, no le habría creído. Pero así ha sido. Y, encima, es un tocho. Pues ni con esas. Me lo he leído como quien tiene mucha sed.
Comienza con un padre y un hijo que atraviesan Argentina después de que la madre haya muerto en una situación sospechosa. La dictadura, los desaparecidos y las élites son el escenario. La maldad es la gran protagonista, pero es una novela sobre el amor y la amistad. «La enterramos, dijo su padre, pero antes se puso a revolver el agua con sus manos enormes, con sus brazos largos, y cuando una nube tapó la luna y la oscuridad resultó casi total, Gaspar creyó que las manos se volvían todavía más grandes, manos garras en el agua, un animal que chapoteaba. La luna volvió y Gaspar ya no pudo ver las cenizas de su madre en agua negra y plateada, un poco como la brea en las avenidas del barrio cuando se arreglaba el asfalto».
No es fácil buscar citas en este libro porque todo se queda corto para trasmitir lo más mágico de sus páginas: «El lugar le daba miedo a todo el mundo. Tenía el aspecto que tienen los lugares donde ocurrió algo malo: un aire de expectativa. Los lugares malos esperan, o buscan, que lo malo vuelva a suceder». Engancha, está muy bien escrito y, sobre todo, tiene una atmósfera que haría llorar incluso a aquel profesor. Tampoco diré que lo sienta. Créeme, si lo tuyo no es el género del terror y la oscuridad, deberías leerlo. Y si es lo tuyo, disfruta de los golpes teatrales en la pared.
Cómo participar en ELLE Club de lectura: cada mes, coincidiendo con la salida a kiosco de la revista (suele ser en torno al día 20) publicaremos una propuesta para leer. Y a lo largo de ese mes, en el grupo de Facebook comentaremos qué os ha parecido, si os ha gustado, a qué os ha recordado y si habéis echado en falta algo. Si los grupos de Facebook no son los vuestro, utilizad el hashtag #ELLEClubdeLectura en vuestras redes para comentarios, quejas o, incluso, reclamaciones lectoras.