- Este es el libro del que todos hablaron en el verano de 2020.
- Los mejores libros que vas a leer este otoño.
"Acabo de terminar este libro con la piel erizada, así que no esperen mucho de lo que diga. Es una maravilla" (Julieta, *****).
"Contrario a lo que piensan los demás, la forma en que se desencadena el final es magistral, nada en la historia es gratuito, desde el texto periodístico que inserta hasta las decisiones que toma cada uno de los personajes. Se cierra el círculo y es perfecto. ¡Estoy encantada con esta obra! Ya vayan a leerla" (Alejandra Arévalo, *****).
"He estado un mes metida en este libro y ahora que lo he terminado no sé qué voy a hacer. Mi vida no tiene sentido, esta vacía. No puedo explicar la gozada que ha sido para mí el viaje. Mariana ha armado un novelón de esos que son más grandes que la vida, un recorrido terrorífico por las últimas décadas de Argentina en el sentido más literal, lleno de paisajes desconcertantes y personajes increíbles" (Estela Cebrián, *****).
No es fácil tener en Goodreads, la red social de lectura más importante del mundo, una puntuación de 4,49 con un 63% de lectores que han valorado tu libro con un 5. Puede ser que tengas a todos tus amigos votando, pero en el caso de 'Nuestra parte de noche', de la periodista argentina Mariana Enríquez, sabemos que no es así.
Es una maravillosa novela que se ha ido recomendando de boca en boca hasta... ¿convertirse en el libro del año? Lo cierto es que tiene muchos puntos para ello, habida cuenta de que el pasado domingo 27 de septiembre recibió además uno de los galardones literarios más importantes de España, el Premio de la Crítica 2019 en su modalidad de Narrativa.
Este premio, que entrega cada año la Asociación Española de Críticos Literarios (AECL), carece de dotación económica y se otorgan a los mejores libros de narrativa y poesía publicados el año anterior en castellano, gallego, euskera y catalán.
De galardones va surtido 'Nuestra parte de noche': el año pasado ya se alzó con el notable Premio Herralde de Novela, y este año ha recibido el Premio Kelvin 505 a la mejor novela original en castellano (Festival Celsius 232 de Avilés) y el Premio Celsius a la mejor novela de fantasía, terror o ciencia ficción en español (Semana Negra de Gijón).
Según la sinopsis oficial, 'Nuestra parte de noche' (Anagrama, 21,75 euros) narra la historia de "un padre y un hijo que atraviesan Argentina por carretera, desde Buenos Aires hacia las cataratas de Iguazú, en la frontera norte con Brasil. Son los años de la junta militar, hay controles de soldados armados y tensión en el ambiente. El hijo se llama Gaspar y el padre trata de protegerlo del destino que le ha sido asignado. La madre murió en circunstancias poco claras, en un accidente que acaso no lo fue.
Como su padre, Gaspar está llamado a ser un médium en una sociedad secreta, la Orden, que contacta con la Oscuridad en busca de la vida eterna mediante atroces rituales. En ellos es vital disponer de un médium, pero el destino de estos seres dotados de poderes especiales es cruel, porque su desgaste físico y mental es rápido e implacable. Los orígenes de la Orden, regida por la poderosa familia de la madre de Gaspar, se remontan a siglos atrás, cuando el conocimiento de la Oscuridad llegó desde el corazón de África a Inglaterra y desde allí se extendió hasta Argentina".
Muchos son los temas que aborda Mariana Enríquez en 'Nuestra parte de noche'. El terror más próximo, los rituales con sacrificios humanos, la maldad de los hombres, el fetichismo, la relación entre padres e hijos, la Argentina desangrada y rota tras el paso de una dictadura militar que era verdaderamente terrorífica...
Mariana Enríquez era apenas una niña de tres años cuando un golpe de estado trajo a su país la horrible dictadura de Jorge Videla (1976). Ahora es periodista, subeditora del suplemento 'Radar' del diario' Página/12' y docente. Ha escrito novelas, relatos de viajes, perfiles... Si no la conoces, 'Nuestra parte de noche' es el momento.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.