Blanca Suárez emprende una nueva aventura de la mano de Netflix: se trata de 'Jaguar', la nueva serie española de la plataforma de 'streaming', que ha sido producida por Bambú y dirigida por Carlos Sedes ('El verano que vivimos', 'Fariña') y Jacobo Martínez (director de fotografía de series como 'Alta mar' o 'Las chicas del cable') .

Según la sinopsis oficial de Netflix, la serie está "ambientada en la España de los años 60, refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido (Blanca Suárez) es una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen y que ahora está tras la pista de Otto Bachmann, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Isabel, a lo largo de la historia, descubrirá que no está sola en su misión, y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia oculta tras un nombre en clave: 'Jaguar'".

Para Blanca Suárez, “el rodaje de Jaguar ha sido uno de los más intensos que he hecho hasta ahora, tanto a nivel físico como psicológico. Ponerme en la piel de Isabel, supone intentar entender lo que podía sentir alguien con un pasado tan difícil. Hay muchísima acción y ha sido un gran reto para todos".

"Tener la oportunidad de hacer una serie de este tipo, contar historias tan relevantes y a la vez tan poco conocidas, como lo que vivieron tantos españoles en los campos de concentración nazis, es importante y enriquecedor, como actriz y como persona. Haber podido formar parte de esta banda con actores tan diferentes, pero que hemos encajado tan bien, ha sido una suerte", concluye la actriz.

Además de Blanca Suárez, en el reparto figuran Iván Marcos ('45 revoluciones', 'Fariña') interpretando a Lucena, Francesc Garrido ('Smoking Room', 'Grietas') como Marsé, Adrián Lastra ('Primos', 'Velvet') como Sordo, y Óscar Casas ('Siempre bruja', 'Instinto') como Castro. Todos descubrirán que hay algo demasiado fuerte que les une y que se necesitan más de lo que creen en una España en los años 60, convertida en refugio de cientos de nazis tras la Segunda Guerra Mundial.

Así es el emocionante tráiler de la serie, que tiene 8 episodios y que puede convertirse en una de las mejores series cortas de Netflix. ¿La has apuntado ya en tu lista de favoritas?

Más detalles sobre 'Jaguar'

Netflix anunció hace un año, en agosto de 2020, el comienzo del rodaje de esta nueva producción, que se ha realizado en diferentes localizaciones en España. Los creadores de la serie son Gema R. Neira y Ramón Campos, responsables también de proyectos como 'Las chicas del cable', 'Alta mar', 'Gran Hotel' o 'El caso Alcàsser'.

Ramón Campos afirmó en un comunicado: “'Jaguar' es mi proyecto más personal de los últimos años, y no se me ocurre mejor compañero de viaje que Netflix, con quien estoy feliz de emprender esta nueva andadura tras la experiencia de 'Las chicas del cable'”.

Estas son otras imágenes de la serie y el cartel. ¿Hay ganas? No quedan ni dos semanas para verla.

jaguar serie netflix blanca suarez oscar casas
Netflix


jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.
jaguar serie netflix blanca suárez
D.R.


Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.