Los libros son una gran herramienta para evadirse de la realidad, para sumergirse en aventuras muy alejadas de nuestro día a día y para envolvernos en una ficción segura, cómoda y calentita que no nos haga pensar, que no desordene nuestra conciencia y que nos mantenga entretenidos.

Como sucede con las películas o con las series de televisión, con los libros también apetece a veces leer una buena novela que nos desgarre por dentro, que nos haga llorar hasta decir basta y que pongan nuestras emociones al límite. ¿Quién no se ha visto alguna vez soltando una lagrimita mientras pasábamos una página? Por eso, hoy os presentamos una selección protagonizada por los libros más tristes y dramáticos de todos los tiempos.

libros más tristes ellees

Los libros más tristes y dramáticos de la historia

Estas dieciséis propuestas son algunos de los libros más tristes jamás escritos, todos ellos ficciones muy poco confortables que hablan de temas tan controvertidos como la muerte, el desamor, las enfermedades, abusos y todas esas realidades ante las que no podemos quedarnos indiferentes.

1-'El nadador en el mar secreto' (William Kotzwinkle)

portada 'el nadador en el mar secreto' elleesComprar
Amazon

Este quizás sea el menos animado de todos, pero es uno de nuestros preferidos. 'El nadador en el mar secreto', de William Kotzwinkle (Navona) lo hemos recomendado en el reportaje de los 'Libros de la redacción de ELLE'. Es maravilloso, doliente, duro y de quitar la respiración. Narra la historia del difícil nacimiento de un niño contada por su padre. Auténtica poesía en prosa que te dejará bañado en lágrimas pero con la sensación de que has leído algo excepcional.

2-'El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes' (Tatiana Tibuleac)

libros maternidad, libro el verano en que mi madre tuvo los ojos verdes, libros ser madreComprar
Amazon

La rumana Tatiana Tibuleac escribió en ‘El verano en que mi madre tuvo los ojos verdes’ (Impedimenta) una obra desgarradora sobre la reconciliación y la maternidad protagonizada por Alexy, un adolescente arrogante y frustrado que vuelca toda su rebeldía sobre su madre, gorda y fea. Ella le propone pasar el verano en el norte de Francia y será entonces cuando le confiese que será el último que disfrutarán juntos, comenzando así la cuenta atrás para los perdones, los abrazos y la necesidad de poesía entre madre e hijo.

3-'Carta de una desconocida' (Stefan Zweig)

portada 'carta de una desconocida' elleesComprar
Amazon

Uno de los libros más tristes y dramáticos que te dejará sin aliento al terminártelo (y además se trata de un libro corto, con poco más de 70 páginas). Un monólogo duro e intenso que habla de la pasión amorosa y del desengaño con el que seguro te identificarás. 'Carta de una desconocida', de Stefan Zweig (Acantilado) cuenta la historia de un autor que, mientras lee una carta escrita por una mujer que no recuerda, rememora la historia de su vida. Fue llevada al cine en 1948 por Max Ophüls con Joan Fontaine como protagonista.

4-'Nunca me abandones' (Kazuo Ishiguro)

portada 'nunca me abandones' elleesComprar
Amazon

Una obra emotiva y a la vez cruel en la cual la distopía que plantea se acaba por convertir en una historia de terror (si te gusta este género, no dejes de ojear nuestra selección con los mejores libros de miedo para pasar terror). 'Nunca me abandones' (Anagrama), de Kazuo Ishiguro, Nobel de Literatura 2017 se sitúa en el internado de Hailsham, donde los alumnos estudian, hacen deporte, dan clases de arte con sus 'guardianas'... nada que no se salga de lo normal salvo que es un recinto totalmente cerrado, sin contacto al exterior. Un extraño lugar donde todos los colegiales son estériles.

5-'Bajo la misma estrella' (John Green)

portada 'bajo la misma estrella' elleesComprar
Amazon

Un libro que hay leer con muchas ganas, sin prejuicios y armado de un enorme paquete de clínex. El 'bestseller' de John Green 'Bajo la misma estrella' (Debolsillo) es una obra divertida a la vez que tremendamente desgarradora. Los protagonistas son Gus y Hazel, dos adolescentes que padecen cáncer y que ya han aprendido que solo existe el ahora. Para cumplir el deseo de Hazel, conocer a escritor su favorito, emprenderán una inolvidable aventura. Sin duda, uno de los libros más tristes y dramáticos que se pueda leer. Incluido también en nuestra lista de las mejores novelas románticas para creer en el amor.

6-'Ojo de gato' (Margaret Atwood)

portada 'ojo de gato' elleesComprar
Amazon

Los psicólogos dicen que la personalidad de un adulto se forja en sus siete primeros años de vida, de ahí que sean tan importante nuestras experiencias infantiles. Cuando Margaret Atwood escribió en 1988 'Ojo de gato' (Ediciones B), el ataque a los menores aún no se llamaba 'bullying' pero era igual de duro y egoísta y con la misma capacidad de hacer daño. La protagonista es una pintora, Elaine, que regresa a Toronto, donde pasó su primera adolescencia, y comienzan a brotarle terribles recuerdos de lo allí vivido.

7-'La hora violeta' (Sergio del Molino)

portada 'la hora violeta' elleesComprar
Amazon

El periodista Sergio del Molino publicó en 2013 'La hora violeta' (Literatura Random House), una historia de amor a su hijo Pablo, fallecido de leucemia, que explora el indescriptible dolor paterno de ver morir a un pequeño de 2 años. No es necesario ser padre o madre para entender el sufrimiento de este duelo que se prolongó durante meses, pero la sensibilidad exquisita y el don de palabra de Del Molino convierte su lectura en una travesía más difícil aún de lo esperado.

8-'Las penas del joven Werther' (Johann Wolfgang von Goethe)

libros cortos
Amazon

'Las penas del joven Werther' (Espasa Libros) es una novela epistolar publicada por Goethe en 1774, que se convirtió en un fenómeno literario y cultural de su tiempo. Esta novela, que refleja la sensibilidad romántica de la época, generó una gran influencia en la literatura y el pensamiento europeo. Goethe logró plasmar con maestría las emociones y los conflictos internos del protagonista, convirtiéndolo en un personaje icónico y en una figura emblemática del movimiento romántico. El «efecto Werther» no sólo creó tendencias literarias y modas en el vestir, sino también una peculiar oleada de suicidios. Fue cabecera de clásicos como Napoleon y también del monstruo de Frankenstein. Asimismo, si eres de las que prefiere las obras cortas, este libro puede leerse de una sentada debido a su corta extensión.

9-'Almendra' (Won-Pyung Sohn)

libros dramáticos
Amazon

¿Qué pasaría si fueses incapaz de sentir nada? Eso mismo es lo que le sucede aYunjae, protagonista de ‘Almendra’, la exitosa novela de la autora coreana Won-Pyung Son. Las amígdalas del cerebro de Yunjae son más pequeñas que una almendra, algo que le imposibilita sentir cualquier tipo de emoción. Sin embargo, su abuela y su madre se afanan en enseñarle a identificar y fingir los diferentes estados de ánimo para así poder pasar desapercibido. La aparente normalidad que consiguen se hace añicos cuando, un día, un psicópata ataca a ambas mujeres. Desde ese instante, Yunjae debe aprender a vivir solo, sin temor, tristeza o felicidad. Tres personas entrarán en juego para intentar salvarlo de su soledad. Una de las propuestas de esta selección de libros tristes y dramáticos más diferente, al tratar otros temas como la introspección de uno mismo, el tiempo, etc.

10- 'Tokio Blues' (Haruki Murakami)

libros dramáticos
Amazon

‘Tokio Blues’ es una de las novelas más emblemáticas de Haruki Murakami, publicada en Japón en 1987. La obra se centra en la vida de Toru Watanabe, un joven de 37 años que, tras haber escuchado una antigua canción de los Beatles mientras aterriza en un aeropuerto europeo, revive a través de la melodía su época universitaria en Tokio durante los años 60. En un tono melancólico y nostálgico, la trama sigue las vivencias de Toru mientras lidia con sus propios sentimientos por dos mujeres: Naoko, novia de su mejor amigo de la adolescencia que lucha contra sus problemas emocionales tras el suicidio de este; y Midori, una joven enérgica por la que siente una atracción totalmente diferente. Introspectiva y a veces surrealista, esta novela nos hará reflexionar sobre las relaciones que marcan nuestra vida y la complejidad de las emociones humanas.

11-'Paula' (Isabel Allende)

libros dramáticos
Amazon

En diciembre de 1991, Paula, la hija de Isabel Allende enfermó gravemente y poco después entró en estado de coma. Una situación que se prolongó durante un año. Junto al lecho de Paula, la prodigiosa autora chilena comenzó a redactar en un cuaderno su historia familiar con el propósito de regalárselo a su hija una vez superase el dramático trance. Con el paso del tiempo, los apuntes terminaron por convertirse en este libro. Un autorretrato conmovedor y emotivo que, como describen en la propia web de la autora “deja el alma al descubierto, como una novela de suspense que se lee sin respirar”.

12-'Un monstruo viene a verme' (Patrick Ness)

libros dramáticos
Amazon

Quizás te suene el nombre de la obra más aclamada de Patrick Ness por la adaptación cinematográfica que, en 2016, hizo el director Juan Antonio Bayona bajo el mismo título: ‘Un monstruo viene a verme’. La novela de Ness nos cuenta la historia de Conor O’Malley, un niño de 13 años que intenta lidiar con todos los sentimientos que le asolan después de que su madre sea diagnosticada de una grave enfermedad y empiece a recibir tratamiento. La trama da un vuelco en el momento en el que Conor comienza a recibir las visitas de un monstruo aterrador que, sin embargo, no supondrá una amenaza, sino todo un desafío en el que se enfrentará a la verdad, el miedo, la culpa y el dolor. Una obra extraordinaria que nos pone cara a cara con nuestra propia fragilidad.

13- 'Un año y tres meses' (Luis García Montero)

libros dramáticos
Amazon

El dolor, la melancolía y el amor se reúnen en ‘Un año y tres meses’ (Tusquets Editores), el poemario que aglutina todos los poemas escritos por Luis García Montero a raíz de la pérdida de su mujer, Almudena Grandes. Una obra que recoge la existencia compartida por ambos: la enfermedad, la convalecencia, los paseos, el hospital… y el desgarrador final acompañado de los recuerdos y las ausencias. Una larga historia de amor que cobra vida en cada verso y que nos llena de emociones para pasar a recordarnos la fugacidad de la vida. Uno de los libros más tristes y dramáticos de la actualidad, que encierra un sublime poemario.

14- 'Desde mi cielo' (Alice Sebold)

libros dramáticos
Amazon

‘Desde mi cielo’ (Random House) es una historia inquietante que no deja a nadie indiferente desde la primera página. Su protagonista, una adolescente de 14 años llamada Susie Salmon, nos relata desde el cielo su propio asesinato a manos de un vecino, así como el duelo por el que pasarán todos sus seres queridos. Desde su “nuevo hogar”, Susie contempla cómo continúa la vida mientras su asesino trata de borrar las huellas del crimen. Todos estos acontecimientos se entremezclarán con la adaptación de Susie a su nueva situación, el hecho de habitar en un lugar mágico en el que también encontrará amigos con los que convivir y consejeros que le ayuden a entender la muerte.

15- 'Del amor y otros demonios' (Gabriel García Márquez)

libros dramáticos
Amazon

Si te gustan gustan las novelas ricas en simbolismo, metáforas, prosa poética y ese realismo mágico que va de la mano de Gabriel García Márquez, ‘Del amor y otros demonios’ ha sido escrita para ti. Publicada en 1949, esta obra ambientada en la época colonial de América Latina aborda la historia de Sierva María de Todos los Ángeles. Tras ser mordida por un perro rabioso, se sospechaba que la joven de 12 años podía haber sido poseída por un demonio debido a su extraño comportamiento. Su reclusión en un convento, así como su relación con el padre Cayetano Delaura serán algunas de las tramas que abordará esta novela, cuyo trasfondo nos habla de superstición, leyendas y amor, así como de los prejuicios sociales y religiosos de la época.

16-'Bajo la puerta de los susurros' (TJ Klune)

¿Y si un día, sin saberlo, te vieses asistiendo a tu propio funeral? Eso es precisamente lo que le sucede a Wallace Price, un hombre que apenas ha sabido disfrutar de su propia vida. Por eso mismo, al verse abocado a dar el salto al otro mundo en tan sólo siete días, emprenderá un viaje de la mano de Hugo, regente de una tetería y barquero que ayuda a las almas a cruzar al Más Allá. 'Bajo la puerta de los susurros' (Crossbooks) es una conmovedora obra con un mensaje subyacente: la importancia de exprimir la vida y vivir plenamente.



Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.  

Headshot of Beatriz Molina

Beatriz Molina es una periodista especializada en moda, cultura, innovación y sostenibilidad, con una gran sensibilidad por la cultura, la sociología, la antropología, la política y las relaciones internacionales. Actualmente alterna su labor de análisis y redacción SEO en la revista ELLE con la de redactora y creadora de contenido en Zìnet Media Global. Sin embargo, más allá de los medios digitales, también cuenta con experiencia en empresas privadas de diferentes y diversos sectores ajenos a la prensa, siempre desde el departamento de Marketing y Comunicación. En un sentido más académico, cabe destacar las tres publicaciones que lleva a sus espaldas; una de ellas premiada con el primer premio de Innovación Docente y Buenas Prácticas María Moliner otorgado por la Diputación y la Universidad de Córdoba.

Como perfil profesional prevalece el dominio de medios digitales, estrategias de marketing, diseño web, edición y maquetación, fotografía, escritura creativa y dirección de comunicación. En adición, cuenta con experiencia en coberturas de eventos de tal calibre como los premios Goya, la Mercedes-Benz Fashion Week o festivales de cine a nivel europeo. 

Headshot of Ángela F. Del Río

Licenciada en Periodismo en la Universidad de Santiago de Compostela, especializada en marketing, comunicación y producción de moda, así como con estudios de social management y posicionamiento en buscadores. Cuenta con 10 años de experiencia en revistas digitales y en gabinetes de comunicación. Apasionada de las letras, la fotografía, la moda, los animales ¡y del sabor a mar de Galicia!