- Todas las películas de Penélope Cruz... y dónde verlas.
- Milena Smit: la musa más inusual de Pedro Almodóvar.
- Los 13 mejores momentos de las películas del cineasta Pedro Almodóvar.
Dos nominaciones a los Oscar (Mejor actriz para Penélope Cruz y Mejor música original para Alberto Iglesias) ponen de manifiesto que Pedro Almodóvar sigue siendo un director muy importante e influyente para el mundo del cine, para los académicos de Hollywood y para la industria española, donde consiguió nueve candidaturas a los recientes premios Goya (aunque se fue de vacío).
'Madres paralelas' es la película que ha recabado tantos honores y que, cinco meses después de su estreno en cines, llega hoy a Netflix, 'casa' habitual de los largometrajes del realizador manchego (en la plataforma se pueden ver, entre otras, 'Mujeres al borde de un ataque de nervios', 'Los abrazos rotos', 'Volver', 'Todo sobre mi madre' o 'Dolor y gloria').
Penélope Cruz interpreta a Janis, una fotógrafa que quiere excavar un cementerio de la Guerra Civil española con la esperanza de encontrar a su bisabuelo. Janis pide ayuda a uno de sus clientes, el antropólogo Arturo (Israel Elejalde), de quien se quedará embarazada. Con las responsabilidades ligadas a un nuevo hijo, las perspectivas de una excavación que descubra el pasado violento de España se desvanecen y regresan.
Janis entablará amistad con otra madre, la joven Ana (Milena Smit), aunque con el tiempo esa relación será más profunda y complicada. Se trata de una relación con buena química; a pesar de la diferencia de edad, sus personajes poseen niveles similares de madurez. Janis intenta olvidar las realidades; ha crecido rápidamente por el matrimonio roto de sus padres, y su madre Teresa (Aitana Sánchez-Gijón) persigue el sueño semidesconocido de ser actriz.
La revolución de un nuevo proyecto
Cada nuevo proyecto que inicia Pedro Almodóvar causa una revolución para todos los cinéfilos que no dudan en seguir cada uno de los pasos que da el cineasta. En esta ocasión, el manchego vuelve con una historia donde el papel de la mujer, la maternidad y la familia consolidan una historia que nos hace vibrar.
Para dar vida a este largometraje, Almodóvar contó con un elenco que ya es razón más que suficiente para acudir al cine: Milena Smit, Penélope Cruz y Aitana Sánchez-Gijón son las encargadas de dar vida a tres madres y, con ellas, tres formas de vivir la maternidad. El elenco se completa con Israel Elejalde, Julieta Serrano o Rossy de Palma para llevar a la acción a 'Madres Paralelas'.
Y es que desde que el director de cine y Penélope Cruz rodaran su primer proyecto en 1997 con 'Carne Trémula', son hasta siete las películas en las que han trabajado juntos y con las que han ganado numerosos galardones en premios tan internacionales como los Oscar o los Globos de Oro. Como en todo proyecto del manchego, la polémica ha estado servida y, en este caso, comenzó antes del estreno tan solo con el lanzamiento de la imagen del cartel de la película donde se podía ver un pezón con leche.
La nueva historia de Pedro Almodóvar fue la encargada de inaugurar la Mostra de Venecia, donde Penélope Cruz se alzó con la Copa Volpi a la Mejor Actriz y 'Madres Paralelas' fue nominada al León de Oro a la Mejor película. También clausuró la 59º edición del Festival de Cine de Nueva York antes de ser estrenada en los cines españoles el pasado 1o de septiembre.
Si la viste en salas o si te quedó pendiente este pasado otoño, es ahora la oportunidad de saldar la deuda pendiente y admirar la 21ª película de Pedro Almodóvar en Netflix. Ponte al día antes de que, en marzo, veamos qué pasa con sus dos nominaciones al Oscar. Valdrá la pena.
VER 'MADRES PARALELAS' EN NETFLIX
Rafa es colaborador de moda y actualidad en la web de ELLE. Aunque siempre soñó con ser un chico Disney, su incontinencia verbal y su afán por contar historias hizo que se formara en Periodismo y Comunicación Audiovisual. Amante del arte en todas sus vertientes, la moda es una de las corrientes que más le atraen, los entresijos de la industria son su ‘guilty pleasure’ y una cerveza es su verdadero talón de Aquiles.
Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer.
Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes.
Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter.
Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.