• No hay que identificarlo necesariamente como la continuación de 'Nanette'.
  • Con su anterior espectáculo, ganó un Emmy.

"No hay nada más fuerte que una mujer rota que se ha rehecho a sí misma". Repitamos como un mantra esta frase de Gadsby, que refleja a la perfección de la comediante de Tasmania. Para muchos críticos, Hannah Gadsby es la mejor monologuista del mundo en la actualidad y la más relevante en los tiempos del #MeToo.

Su espectáculo 'Nanette' fue una verdadera oda a la resiliencia femenina, un homenaje a aquellas personas que, como Gadsby, han padecido 'bullying' y a todos aquellos cuya identidad de género no era la 'políticamente correcta'. ¿Un monólogo en el que la comediante ganara a su público con un brutal trauma personal?

Sí, fue posible y todo por la brutal inteligencia de Gadsby, de quien desde ayer contamos con un nuevo monólogo en Netflix que, sí o sí, hay que ver. Se titula 'Douglas' y puede ser visto como una continuación de 'Nanette', pero no importa si viste el anterior; este tiene su propia (y maravillosa) identidad.

'Douglas' es, sencillamente, hora y cuarto de derroche de clase, inteligencia humorística y pullas contra el patriarcado y sobre cómo los hombres han ido 'por delante', marcando el paso, nombrando las cosas y poniendo las reglas: "Los hombres siempre tienen grandes pensamientos que no hay que interrumpir", dice en un momento con enorme acidez.

Hannah Gadsby comienza su espectáculo intentando 'definir' qué es lo que vamos a ver: ¿un monólogo? ¿Una charla TED aderezada con algo de humor? Ella dice que es un espectáculo "que recompensa a la gente que persevera, que ve más allá del espejo". Nos pide inteligencia, que es lo mismo que ella le sobra a raudales, aunque nos hará un guiño para que sepamos lo que es un chiste... por si acaso.

El espectáculo está grabado en Estados Unidos, un país a quien dedica con alguna que otra lindeza el comienzo de 'Douglas', señalando sin ambages que "lo que os vuelve tontos es vuestra confianza en vosotros mismos", ¡zasca! Y lo ejemplifica con algunos términos del inglés americano. ¿Por qué al jersey le llaman 'sweater' en vez de 'jumper'?

'Douglas' es el nombre del primer perro de la adultez de Gadsby y le sirve de perfecta excusa para contarnos lo que le pasó en un parque para perros. El ataque al patriarcado comienza desde ya ("no, no todos los hombres son así", aclara para evitar ofensas), recordando la falta de control de las mujeres sobre su propio cuerpo.

Gadbsy traza un maravilloso viaje desde las anécdotas de cómo en su infancia le explicaron lo que eran las preposiciones con una caja y un pingüino y repasa algunas de las grandes pinturas del Renacimiento mostrando cómo los hombres siempre aparecen haciendo grandes cosas... y las mujeres, bailando desnudas en el bosque.

hannah gadsby comedy especial douglas netflix 2020 ellees
Ali Goldstein/ NETFLIX © 2020

Dice la comediante que no le queda más trauma para articular un espectáculo como el de 'Nanette', pero no es cierto. Vamos a asistir a alguna interesante revelación personal que, sin embargo, no se presenta como en el show anterior de forma traumática, sino invitándonos a una reflexión sobre la naturaleza del ser humano.

Ójala hubiera muchos comediantes como Gadsby. Que se hinchen como un pez globo mostrando su ira; que expliquen que es imposible que exista una paleodieta; que hablen claramente del dominio trasnochado del patriarcado y que griten contra los antivacunas. No, no es un mitin, como ella dice; pero es necesario.
VER 'DOUGLAS'

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.