Más ideas de terror: ver las mejores películas de terror y suspense de Amazon Prime Video...

.... o decantarse por las mejores y más terribles propuestas de HBO.


Estamos en una semana un tanto extraña para Netflix, si vemos algunos de los títulos que figuran entre las 10 películas más vistas de la plataforma de 'streaming'. Varias de ellas son filmes no actuales, ni de este año ni de 2019 ni de 2018 sino que ya llevan algunos añitos y que, para ser sinceros, algunos de nosotros habíamos olvidado.

Es el caso, por ejemplo, de 'OT La película', dirigida en 2002 por Jaume Balagueró, una verdadera 'balada triste de trompeta' de la popularísima primera generación de 'Operación triunfo', a los que sigue a lo largo de toda una gira triunfal. Ocupa el 10 entre los diez más vistos de Netflix.

Seguimos subiendo y en el top 9, tenemos a '[Rec] 4: Apocalipsis]', el cierre de la saga de terror protagonizada por Manuela Velasco, también de Jaume Balagueró, filmada en 2014. En el top 7, ha entrado 'Frágiles', un filme de suspense español de 2005 protagonizado por Calista Flockhart y Elena Anaya que pasó algo desapercibido en su momento.

fotograma el segundo nombre 2002 ellees

Las críticas a la extraña 'Romasanta: la caza de la bestia', un filme con Elsa Pataky de 2004, la dejaron fina, pero sin embargo tras su llegada a Netflix se alza hasta el puesto sexto entre las películas más vistas en España. ¿Es un fenómeno de filmes 'made in Spain' con quince años de antigüedad que ha calado entre los seguidores?

Lo mismo sucede con la película en la que nos vamos a centrar, 'El segundo nombre', filmada en 2002 y que lleva varios días entre los puestos 4 y 5 de Netflix. Se trata del primer largometraje del realizador valenciano Paco Plaza ('REC 1, 2, 3', 'Verónica', 'Quien a hierro mata'...), uno de los más sólidos directores de terror españoles.

La protagonista del filme es Daniella Logan, una joven que quiere saber por qué su padre se ha suicidado y, para descubrir los motivos, comienza a reconstruir los últimos días de su vida. Daniella tenía una imagen de él como un buen padre, pero según va indagando se da cuenta de que su pasado tiene un montón de secretos y que formaba parte de un extraño grupo que hará todo lo posible para que la protagonista deje de enterarse de cosas.

El estreno de Paco Plaza como director (si se olvida que fue co-director junto a Balagueró de 'OT La película') es posiblemente lo más interesante del filme; de hecho fue premiado con el Meliès de Plata en el Festival de Sitges de 2002. Además, Plaza, junto con Fernando Marías, adapta aquí a la novela de terror homónima escrita por Ramsey Campbell.

En el reparto figuran una serie de nombres de regular recorrido cinematográfico, como el de Erica Prior ('Los hombres de Paco'), Trae Houlihan ('Viaje de ida y vuelta'), Denis Rafter ('11-11-11'), o John O'Toole ('Maléfica') y otros más conocidos para el público español como Craig Stevenson ('El autor', 'Toy Boy', 'Arde Madrid) y la diva de los años 70 Teresa Gimpera.

La película se deja ver; la interpretación de la protagonista es bastante buena y en general la atmósfera, la fotografía, es muy intrigante. Quizás peca de un ritmo demasiado lento en algunas partes y de que carece de escenas de tensión hasta el final, pero pasarás un rato entretenido. Eso sí, sorpresas, pocas.

VER PELÍCULA

el segundo nombre película netflix ellees
Distribuidora

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.