• 'Mrs. America' cuenta con 10 episodios dirigidos mayoritariamente por realizadoras mujeres.
  • La serie arranca en 1972, cuando se acababa de aprobar la ERA (Enmienda de Igualdad de Derchos) en el Congreso estadounidense.

Este fin de semana, las plataformas parecen haberse puesto de acuerdo para que aprendamos un poco de historia reciente. Ayer hablamos del estreno en Netflix de 'Sergio', el biopic sobre el diplomático de la ONU Sergio Vieira de Mello y hoy, HBO lanza 'Mrs. America', en la que conoceremos la vida de la activista conservadora estadounidense Phyllis Schafly (1924-2016).

Cate Blanchett, la actriz ganadora de dos Oscar ('El aviador' y 'Blue Jasmine') es la encargada de dar vida a Phyllis Schafly, una mujer que dedicó su vida a luchar contra el feminismo y a apoyar, con enorme éxito y notoriedad, a diversos presidentes republicanos, desde Ronald Reagan hasta Donald Trump.

Es importante el momento en el que se estrena la serie. Si hubiera llegado unos meses atrás, cuando todo era normal, nos centraríamos en el importante mensaje que quiere transmitir la serie: hay muchos derechos que las mujeres aún no tienen y problemas de igualdad que no se han solucionado.

Fotograma Mrs America Cate Blanchett HBO

Sin embargo, funcionará como una enorme distracción en medio de esta terrible pandemia por el coronavirus. Resulta 'retro', colorida e inteligente; algo que no nos debería extrañar sabiendo que tras el guión de la serie se encuentra Davhvi Waller, la guionista de 'Mujeres desesperadas' y 'Mad Men'.

Según la sinopsis oficial de HBO "'Mrs. America cuenta la historia del movimiento para ratificar la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA), y la reacción inesperada al movimiento dirigida por una mujer conservadora llamada Phyllis Schlafly, también conocida como 'la novia de la mayoría silenciosa'.

A través de los ojos de las mujeres de la época, tanto Schlafly como las feministas de la segunda ola (Gloria Steinem, Betty Friedan, Shirley Chisholm, Bella Abzug y Jill Ruckelshaus), la serie explora cómo uno de los campos de batalla más difíciles en las guerras culturales de la década de 1970 ayudó a dar lugar a la Mayoría Moral y cambió para siempre el panorama político".

mrs america
HBO

La serie consta de diez capítulos que son narrados de forma cronologica y arranca en 1972, cuando la ERA -una enmienda que simplemente establecía que las mujeres no podían ser privadas de sus derechos por razones de sexo- una acababa de ser aprobada en el Congreso pero que debe ser ratificada por los 38 estados necesarios.

Phyllis Schlafly, el rostro del conservadurismo americano, había irrumpido en la escena de su país en 1964 con un libro titulado 'A choice not an echo', en el que denunciaba que un ala 'liberal' del Partido Republicano había impedido tiempo atrás la elección de un candidato verdaderamente conservador. Vendió 3 millones de ejemplares.

Schlafly, madre de seis hijos, consideraba que la igualdad de sexos podría acabar perjudicando a la mujer, que acabaría siendo obligada a alistarse en el ejército. Blanchett, con un peinado y vestuario perfecto, da vida a una activista que apostaba por los 'valores familiares tradicionales'; es decir, que la mujer se quedara en casa. Y, por supuesto, que estaba en contra del aborto y de los matrimonios de igual sexo.

La activista Phyllis Schlafly, en una imagen de 1973
CBS Photo Archive//Getty Images
La auténtica Phyllis Schlafly, en una imagen de 1973.

La historia se va moviendo a un lado y a otro, hacia los pro-ERA y los anti-ERA, y presenta una serie de personajes fabulosos (cada capítulo lleva el nombre de una mujer protagonista) con miles de detalles; no solo el vestuario o la peluquería, sino también las revistas que leen o la música que se escuchan (en su banda sonora oímos canciones de la época como 'The Age of Aquarius' y 'Raindrops Keep Fallin 'on My Head').

La serie nos cuenta, siempre desde un punto de vista pro-ERA, la facilidad de Schlafly para ser activista mientras vivía en una casa grande, con una doncella a tiempo completo para limpiar a cocinar y una cuñada que ayudaba cuidando la prole. Blanchett elabora un personaje cada vez más ávido de poder y que parece convertirse en peor persona según lo va adquiriendo.

Cate Blanchett en 'Mrs. America' serie HBO elle.es
HBO

El resto del reparto es también sensacional. Veremos a Rose Byrne ('X Men: Apocalipsis') como la escritora Gloria Steinem, a Margo Martindale ('La cocina del infierno') como la política feminista Bella Abzug, a Uzo Aduba ('Orange is the new black') como la primera mujer negra en el Congreso, Shirley Chisholm; a Elizabeth Banks ('Los ángeles de Charlie') dando vida a Jill Ruckelshaus, otra feminista de la época y a Tracey Ullman ('Into the woods') como Betty Friedan, la autora del manual feminista 'Mística de la femineidad'.

La serie presenta, en definitiva, dos grupos de mujeres luchando por idearios completamente opuestos. ¿La moraleja? Mejor nos iría si estuviéramos más unidas. Una idea que, desgraciadamente, no pasa de moda ni en los tiempos difíciles.

Puntuación ELLE: 7,5



Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.