• Se trata de una miniserie de cuatro episodios de unos 50 minutos de duración.
  • Adapta una la historia real de Deborah Feldman, publicada en 2012, y está protagonizada por Shira Haas ('María Magdalena').

Lo necesitábamos. Entre tantos documentales, series y películas apocalípticas, de terror, virus y zombies; y entre tanta comedia de no parar de reír que ya nos ha dejado con dolor en la mandíbula, necesitábamos un punto intermedio. Necesitábamos una de esas series de luchar, de saber que se puede salir de una situación difícil.

¿Es una dramedia lo que te traemos? No exactamente. Traemos una historia de superación protagonizada por una mujer, de esas que pensamos que hoy día no ocurren pero que, desgraciadamente, siguen sucediendo en numerosos puntos del planeta: féminas que no pueden hacer lo que desean, atadas a normas culturales, religiosas o antropocéntricas.

'Unorthodox' se estrenó el pasado 26 de marzo y podemos decir que se ha convertido en la última sensación de Netflix. De hecho, entró directo al top 10 de los contenidos más vistos de la plataforma, en IMDb ha alcanzado un 8,3 de puntuación -además de estar entre los 100 contenidos más populares del momento- En Twitter arrecian los comentarios positivos:

Unorthodox T1 Serie Netflix elle.es

Se trata de la historia real de Deborah Feldman, que publicó con enorme éxito en el 'New York Times' en 2012 bajo el título 'Unorthodox: The Scandalous Rejection of My Hasidic Roots' y que narra cómo ella, una joven judía, pudo escapar de la estricta comunidad Satmar, del judaísmo jasídico. Se trata de una de las ramas más conservadoras de esta religión, con un código de costumbres de lo más severo.

Por ejemplo, según informa HispanTV, "los hombres usan ropa del siglo XIX de Europa del Este, que incluye largos abrigos negros y sombreros negros, mientras que las mujeres casadas deben vestir con discreción y cubrir su cabello". A todo esto se añade que está totalmente prohibido el acceso de las jóvenes a la universidad.

Pero nuestra protagonista, Esther Shapiro (Shira Haas, a la que hemos visto en 'María Magdalena'), se va poco a poco culturizando con otras fuentes y cambia su perspectiva. Lee los personajes femeninos de Jane Austen y de Louisa May Alcott y se da cuenta de que las mujeres pueden ser de otra manera.

Unorthodox serie Netflix elle.es
Anika Molnar/Netflix

Esty, de 19 años, piensa que eso no es vida y decide huir de Williamsburg, Brooklyn y dejar atrás a su esposo Yanky (Amit Rahav), con el que lleva casada unos meses. Está desesperada por las normas y el control y coge un avión a Berlín, donde vive su madre, aunque no sabe muy bien qué va a hacer allí. Detrás de ella marchará su marido y el primo de este, Moische Lefkovitch (Jeff Wilbusch), decididos a traerla de vuelta.

La serie tiene una doble línea de narración; por un lado nos cuenta la vida de Esty en Brooklyn con su comunidad y con un padre alcohólico y por otra su nueva existencia en Berlín, donde le cuesta trabar relación con su madre pero sí comenzará a conectar con los alumnos de un conservatorio.

Hay muchas cosas que gustan en esta serie. Que es emotiva pero sin caer en estereotipos. Que se puede hablar de religión con seriedad, entendiendo que cuando profesas un credo, se mete de arriba abajo en ti y condiciona toda tu vida: altera todo lo que piensas del mundo. No hay que tratarlo sin ambages, pero sí con sensibilidad y 'Unorthodox', miniserie de cuatro capítulos, lo logra.

Unorthodox serie Netflix elle.es
Anika Molnar/Netflix

Nuestra protagonista tiene que aprender a romper con su pasado y a mirar hacia el futuro (algo que hacemos todos constantemente, pero sin tener una losa cultural taaaaan enorme como la suya). Así que puede resultar tremendamente inspiradora para todos aquellos que se hayan encontrado en una situación similar y, cómo no, frente al coronavirus: ¿cómo reinventarse?

Nos vamos a encontrar con la interpretación magistral de Shira Hass, que recoge muy bien la inocencia de una joven de 19 años que, sin embargo, tiene una inocencia casi infantil y que descubrirá el mundo en Berlín (atentos a la banda sonora de la serie). En definitiva una serie totalmente recomendada, dirigida por Maria Schrader (la actriz de 'Deutschland 83'), con escenas inolvidables que te harán dejar atrás las tristes horas que vivimos.

Headshot of Begoña Alonso

Begoña Alonso es experta en ocio, cultura y estilo de vida, coordinando la sección de Living en Elle.es desde hace más de seis años. Llevar la sección de Living supone que lo mismo escribe un reportaje sobre las mejores series de terror de Netflix, que un artículo de viajes y lunas de miel, un perfil de una activista feminista o un listado de los mejores libros de la historia que tienes que leer. 

Siempre suele decir que la vida no le da para todo: libros, agenda, música, ocio, cine, series, plataformas de streaming (Netflix, Amazon, HBO, Disney+, Filmin, Movistar+, Apple TV+…), maternidad, televisión, feminismo, viajes, cultura, ‘lifestyle’, motor, tecnología… Pero es capaz de llegar a todas partes para ofrecer siempre los contenidos más actuales e interesantes. 

Begoña Alonso se licenció en 1999 en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid, pero cuenta casi con 30 años de experiencia en la profesión. Se estrenó en medios locales como Huelva Información o Las Provincias, pasó por radios vecinales haciendo programas de cine y luego aterrizó en el mundo del papel, en medios como La Razón, Maxim o Reporter. 

Tras 9 años dedicada al ‘branded content’, Begoña lleva una década en ELLE, el mismo tiempo que ha transcurrido desde que consiguiera el Premio 20 Blogs por ‘The Best of the 80s’, un blog de música de los 80, una de sus pasiones. También adora las películas de boda y se pasa más tiempo planificando viajes que llevándolos a cabo, pero eso es otra historia.